El imponente Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, Jujuy (Argentina)

El imponente Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, Jujuy (Argentina)
El imponente Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, Jujuy (Argentina)

sábado, 6 de julio de 2013

LA RESPUESTA DE BOLIVIA



LA RESPUESTA DE BOLIVIA AL COLONIALISMO EUROPEO

Por Sergio D. Aronas – 07 de julio de 2013

Dada la gravedad del hecho ocurrido esta semana en Viena con la retención por 14 horas del avión que trasladaba al Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales, de la página de internet del diario Rebelión, transcribimos las palabras del vicepresidente, quien ejercicio de la presidencia de su país al momento de ocurrir estos hechos aberrantes, realiza un profundo análisis de lo sucedido denunciando claramente a los autores de su secuestro: el imperialismo con todas las letras. El profesor Álvaro García Linera es uno de los más importantes intelectuales y estudiosos de Nuestra América y cerebro principal del gobierno de Evo Morales.

Mensaje a la nación del Presidente en ejercicio, Álvaro García Linera

"El abuso imperial ha secuestrado a la dignidad de los pueblos"

Álvaro García Linera – Rebelión – 03-07-2013

Muy buenas noches Bolivia, como es de conocimiento del pueblo boliviano y del mundo entero, el día de hoy martes, hora boliviana aproximadamente, tres de la tarde, tres, tres y media, cuando el presidente Evo regresaba de Moscú, donde tuvo una reunión con el Presidente Putin, la última reunión, regresando hacia América Latina, tenía que pasar por espacio aéreo, de Francia, Portugal, España, para reabastecerse en Islas Canarias y de ahí llegar al Continente, el avión presidencial.
Recibió una instrucción de parte del gobierno de Francia, de que no podía atravesar espacio aéreo francés, como tampoco podía atravesar espacio aéreo portugués, la aeronave hizo un pedido de aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Viena, Austria y aterrizó aproximadamente a las 16:30 de la tarde.

En violación absoluta de la convención de Viena, que establece que los vuelos de los presidentes del mundo, no pueden ser obstruidos y tienen inmunidad, un par de gobiernos europeos, prohibió que pueda pasar por espacio aéreo, el avión del Presidente Evo, desde las 16:00 hasta esta hora, son las 22:35, el Presidente Evo sigue estacionado en el aeropuerto de Viena, queremos decir a los bolivianos, queremos decir al mundo que el Presidente Evo Morales, nuestros Presidente, el Presidente de los bolivianos, hoy por hoy está secuestrado en Europa, queremos decirle a los pueblos del mundo, que el Presidente Evo Morales, ha sido secuestrado por el imperialismo y está retenido en Europa, es el primer secuestrado por el imperialismo, porque no se le permite atravesar espacio aéreo de países europeos para regresar a nuestra patria, a Bolivia.

El imperialismo ha secuestrado al Presidente Evo, el imperialismo ha secuestrado a la verdad, la mentira imperial ha secuestrado a la verdad de los pueblos, el abuso imperial ha secuestrado a la dignidad de los pueblos, potencias extrajeras nuevamente como lo hicieron hace 500 años atrás, maltratan, agreden a un pueblo, al pueblo boliviano, maltratan, agreden, retienen, ofenden al primer Presidente indígena de América Latina, hace 500 años potencias extranjeras mataban a indígenas, secuestraban a indígenas. Quinientos años después los pálidos reflejos, decadentes de esas potencias extranjeras, hoy retienen al primer Presidente indígena de América Latina.
Sabemos de qué esa obstaculización del viaje del Presidente ha sido instruida por el gobierno de EEUU, gobierno de Estados Unidos que le tiene miedo a un campesino, que le tiene miedo a un indígena, que le tiene miedo a un hombre honesto, que defiende la soberanía de nuestra patria, enarbolando una política de imperio decadente y prostituido, apelan al terror, al miedo, al control policiaco de su propia población y del mundo entero y hoy del primer Presidente indígena de América Latina y de Bolivia. Esta es una afrenta a todos los bolivianos.
Todos los bolivianos el día de hoy nos sentimos indignados, nos sentimos ofendidos, pero también con los bolivianos se sienten ofendidos, todos los pueblos del mundo, los campesinos del mundo, los obreros del mundo, los intelectuales del mundo, los jóvenes del mundo, las personas dignas del mundo, que ven como una potencia decadente, ambiciosa, usa su fuerza, su prepotencia para agredir a un pueblo sencillo, a un pueblo digno, laborioso, como es el boliviano, a un Presidente digno, a un Presidente laborioso, a un Presidente indígena, como es el Presidente Evo.

Pero no deja llamar la atención, que detrás de esta prepotencia imperial, algunos países de Europa, cual colonias de ese imperio decadente, caiga en la actitud de seguir el paso y de obedecer instrucciones ajenas.

Qué opinarán los pueblos de esos países, hoy los países coloniales ya no está aquí, en América Latina, hoy encontramos países colonizados en Europa, que acatan en contra de sus preceptos democráticos, en contra de los preceptos internacionales, imposiciones abusivas de una potencia extranjera. Algunos países europeos hoy se han convertido en colonias, en indígenas colonias del imperio norteamericano.

Atrás ha quedado la ilustración europea, atrás ha quedado las luces con la que Europa alumbraba la cultura, la democracia y el pluralismo del mundo. Hoy algunos países de Europa están sometidos a lo oscurantismo más terrible, ignominioso, no solamente de seguir servilmente la imposición de una potencia extranjera, como es EE.UU., sino agredir y atacar el libre tránsito de un Presidente, que por cualquier convención del mundo, tiene derecho de poder transitar por el mundo en viajes oficiales. El oscurantismo, la actitud policíaca represiva, el abuso se está apoderando, de esa hermosa Europa, que siglo y décadas era un ejemplo de pluralidad y de respeto de los derechos de las personas y de los derechos de los pueblos.

A las potencias imperiales, a los países subordinados y colonizados de Europa, decirles que no nos atemorizan. Decirles que no nos atemorizan porque ya no es tiempo de imperios, porque no es tiempo de colonias; hoy es tiempo de pueblos, hoy es tiempo de dignidad, y estoy seguro que más pronto que tarde los pueblos hermanos de esos países sometidos pedirán cuentas a sus gobernantes de estos atropellos, de estos abusos que rompen con toda la historia democrática, progresista europea. Es lamentable.

Vuelvo a decir, no nos van a atemorizar. Hemos estado en contacto con el Presidente Evo desde el momento que se le instruyó que no podía pasar por territorio francés, estamos conversando nuestro Canciller, nuestro Ministro de Gobierno, los ministros en conversación permanente con el Presidente, sabemos su estado de situación actual y mantenemos la fuerza, la fuerza de la dignidad que no se va a doblegar. No van a doblegar a los bolivianos, no van a doblegar a los latinoamericanos, no van a doblegar al Presidente Evo, no van a doblegar nuevamente a los pueblos indígenas que hoy hemos levantado cabeza para definir nuestro propio destino.

Ninguna potencia, ni las decadentes ni las que añoran viejas épocas de colonialismo putrefacto no nos van a atemorizar, no nos van a hacer retroceder, no nos van a rendir.

El gabinete en pleno, reunido desde horas atrás, convoca en primer lugar a los pueblos del mundo, a los pueblos del mundo a repudiar esta actitud abusiva, antidemocrática, que va en contra de los principios que regulan la convivencia pacífica y democrática entre pueblos, civilizada, a repudiar este tipo de actitud troglodita, arcaica, colonialista y abusiva en contra del Presidente Evo.

Convocamos a los trabajadores del mundo, a los obreros de Europa, a los jóvenes europeos, a los jóvenes campesinos y obreros del mundo entero, allí donde hay pueblos, allí donde hay millones de Evos Morales a manifestar su rechazo, a manifestar su indignación contra este acto de prepotencia imperial, a manifestar su rechazo contra este secuestro imperial del Presidente Evo.

Convocamos a los pueblos de América Latina, a los gobiernos progresistas, a pronunciarse, les pedimos que los pueblos de América Latina, que los gobiernos de América Latina puedan reunirse de emergencia, para tomar posición sobre este abuso.

Hoy América Latina está siendo pisoteada, no solamente Bolivia, el país más pequeño, más sacrificado, pero más luchador que tiene el continente. Es América Latina la que está siendo pisoteada, es la dignidad de los latinoamericanos la que está siendo agredida.

Convocamos a América Latina a pronunciarse, a reunirse de emergencia en las distintas instancias que tienen, que tenemos los latinoamericanos para tomar una posición firme y fuerte; primero, de respeto a la vida de nuestro Presidente, de protección a la vida de nuestro Presidente, porque estuvo en riesgo la vida en la tarde, cuando se le impidió pasar por territorio francés. No solamente se violó tratados internacionales, sino que se puso en riesgo la vida del Presidente indígena de Bolivia.

Les pedimos a que se pronuncien, les pedimos a los pueblos también a que se pronuncien, a los sindicatos, a los gremios, a las universidades; no puede haber impunidad con este último atisbo de colonialismo imperial decimonónico que ya no tiene cabida en el siglo XXI.

Al pueblo boliviano, queremos agradecerles por las distintas manifestaciones, plurales, de todos los sectores sociales, de la unidad en torno a nuestro Presidente. Hemos comunicado a nuestro Presidente Evo hace unos minutos del cariño, del respaldo que ha recibido de parte de distintos sectores, sociales, políticos y culturales; pedimos al pueblo boliviano a mantener la unidad en torno a nuestro Presidente.

Hoy Bolivia es Evo Morales, hoy el pueblo es Evo Morales; Evo Morales es Bolivia, y mantengámonos unidos. No dude el pueblo boliviano que estamos haciendo todos, estamos utilizando todos los medios necesarios que establece la diplomacia y la dignidad para lograr que más pronto regrese nuestro Presidente aquí a Bolivia. Vamos a hacer todos los esfuerzos.

Pero también queremos decir lo siguiente, no vamos a aceptar chantajes de ningún país. En las horas, en los minutos pasados, han pretendido chantajear al Presidente, de que le darían paso, autorización a sobrevolar algunos países europeos siempre y cuando permitan que se revise el avión presidencial. ¿Dónde se ha visto eso?

El Presidente Evo no es ningún delincuente, Presidente Evo tiene el derecho de cualquier Presidente de inmunidad de su vuelo, y lo que decimos es cierto, nunca hemos mentido, se ha dado las informaciones que corresponde a los viajes oficiales, y esa es nuestra última palabra. El Presidente Evo va a hacer respetar la dignidad de los bolivianos, la dignidad de los indígenas del mundo, la dignidad de los latinoamericanos, tiene derecho a levantar vuelo para regresar aquí a Bolivia lo más pronto posible.

No vamos a aceptar el chantaje, ningún tipo de condicionamiento, pueblos del mundo, defendamos la dignidad; pueblos del mundo, rechacemos la prepotencia imperial; pueblos del mundo, no aceptemos que nuestro Presidente indígena sea un rehén del imperialismo retenido en Europa.

Bolivianos y bolivianas, mantengámonos unidos, confiamos en que en las siguientes horas nuestro Presidente Evo estará nuevamente con nosotros y lo recibiremos con todo el cariño y con todo el respeto y con todo el orgullo que se merece un hombre digno que está representando hoy por hoy a todos los pueblos del mundo secuestrados por la prepotencia imperial.

No es tiempo ya de imperios y sus coletazos rabiosos, decadentes y de último término no nos van a hacer retroceder, mantendremos esta línea consecuente de dignidad, de respeto a la convivencia pacífica entre las naciones y los pueblos, pero ante todo de orgullo, de orgullo revolucionario de lo que somos, trabajadores, revolucionarios, indígenas, luchadores que defendemos el interés de todas las personas trabajadoras del mundo.
Es lo que queríamos informar, en las siguientes horas el gabinete va a seguir reunido, seguramente la comisión política, y apenas tengamos una información más precisa respecto al vuelo del Presidente Evo, vamos a estar informando a la prensa. Yo quiero agradecerles su presencia, muy buenas noches.”

LA VIEJA EUROPA COLONIAL CONTRA EVO MORALES



REPUDIANDO LA AGRESION CONTRA EL PRESIDENTE DE BOLIVIA

Por Sergio D. Aronas – 06 de julio de 2013

El presidente de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, que para algunos países capitalistas resulta ser que desconocen su condición de mandatario y constitucionalmente elegido y ratificado por el pueblo, ha sido víctima de un atentado que pudo costarle la vida cuando su avión que lo traía de regreso de Moscú, tuvo problemas de combustible y pidió un aterrizaje de emergencia a los gobiernos de Italia, Francia, Portugal y España. Estos cuatro países que son miembros integrantes de la Organización Terrorista del Atlántico Norte (el tratado es solo un eufemismo jurídico) negaron alevosamente que el avión que conducía al presidente boliviano pueda atravesar sus espacios por expresa presión de los Estados Unidos, que está a la caza desesperada de un ex espía por temor a que siga hablando de las operaciones ordenadas y realizadas por su inteligencia por el hecho de que dañen la imagen y la seguridad nacional del imperio. Esta demostración de fuerza colonial contra un Jefe de Estado es algo que ni el mismo Hitler se hubiera atrevido a hacer. En este hecho es preciso saber, es preciso tener en cuenta que no era un avión comercial, sino era el avión oficial de la República de Bolivia y como tal goza de inmunidad soberana y no puede ser ni requisado ni revisado ni inspeccionado. Y sin embargo, el imperio cuya agresividad aumenta en forma proporcional a su crisis, no respeta leyes ni normas internacionales y luego va su presidente y sus funcionarios a los foros mundiales a hablar de conducta, ética y cumplimiento de los deberes y derechos consagrados en la carta de las Naciones Unidad.
La gravedad de este suceso es tanto la negación de estos cuatro países porque de haber sido por la autorización del gobierno de Viena ¿qué hubiera ocurrido con el avión? Los diabólicos cálculos de Washington de impedir que el avión presidencial boliviano aterrizara, era que se estrellara creyendo pues en él (como supuestamente creían) viajaba el temible operario del espionaje, con muertos todos, el gobierno de los Estados Unidos se sacaban un terrible problema de encima, a costa de la vida del Presidente de Bolivia.   

La rápida acción solidaridad de algunos de los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) como el caso de Argentina, Venezuela, Uruguay, Ecuador y Surinam de viajar a Cochabamba a manifestarle a Evo que no está en este momento indigno. Al mismo tiempo, llegó el amplio apoyo y condena de la Comunidad de Estados de Latinoamericano y el  Caribe (CELAC), que ha puesto a la orden del día la vitalidad de la nueva era que vive el continente que no dejaron pasar la miserable actitud proimperialista y procolonialista de las potencias europeas contra un avión presidencial de un Estado Libre, soberano e independiente.
Pero también es cierto una cosa y lamentable: no todos los países de Sudamérica respondieron con la misma actitud: Perú en calidad actual de presidente de la UNASUR no movió un dedo ante la urgencia que requería el caso. Y esto no es casual, ya el presidente peruano Ollanta Humala que se presentó como un líder populista y antiimperialista, ahora se ha convertido en un seguidor de las políticas de los Estados Unidos con quien tiene firmado los tratados de libre de comercio y por supuesto que no viajó al encuentro de Cochabamba. Lo mismo pasó con Chile (por el siempre vigente problema de la salida al mar perdida por Bolivia en la guerra del Pacífico entre 18979 y 1883 y sobre el cual el presidente de Bolivia varias veces reclamó una solución de este tema). En el caso de Colombia no debería sorprender ya que es el principal país receptor de ayuda militar estadounidense en la región para “combatir” el narcotráfico y la “insurgencia izquierdista” y nos queda Brasil donde las protestas de las últimas semanas pusieron en serios aprietos al gobierno de Dilma. Estos cuatro presidentes apenas dijeron algo y no con la contundencia que se necesitaba por la gravedad de los hechos. Sobre todo Brasil, la potencia económica más importante y grande de la región no puede tener una posición tan pasiva por más que la crisis interna le provoque trastornos a su gobierno actual.

Producido el hecho y que el gobierno del reino de España no quiera pedir disculpas es una clara manifestación de que aun creen que siguen viviendo como en los tiempos de Fernando VII en sus relaciones con América Latina. ¿Con qué cara se va a presentar este gobierno derechista y ajustador salvaje del pueblo español en la próxima conferencia iberoamericana? ¿De qué van hablar: de solidaridad, de unión? ¿O van a volver a lagrimear para que Latinoamérica compre productos españoles para sacarlos de la crisis cuyo origen debe buscarse en el despilfarro de los miles de millones de dólares que importaron de nuestros países, en la corrupción galopante de sus partidos y gobernantes y el manejo especulativo de la bolsa, la banca y la intermediación financiera con la que quieren suplantar la única y verdadera fuente de generación de riqueza: las actividades industriales y agro-ganaderas.

Llama poderosamente la atención el sometimiento de estos países europeos cada vez que suena el teléfono de Washington para que cumplan órdenes supremas de la mayor potencia imperialista del mundo.  Nuevamente los Estados Unidos esgrimen sus horrendas patrañas acusatorias de que el avión de Evo Morales traía al espía y siendo Austria un país que no integra la OTAN, le dejó aterrizar, lo retuvieron 14 horas en el aeropuerto de Viena rodeando al avión con carros de la policía como si quien viajara en ese avión fuera el más peligroso de los delincuentes internacionales. Es increíble el cinismo y qué vergüenza para el reino de España las declaraciones del canciller y de su primer ministro referente a este hecho.

Europa ha entrado desde la guerra del Golfo de enero a febrero de 1991 en una escalada de relaciones de sumisión muy peligrosa con Estados Unidos, cuando en aquella oportunidad varios países que integraron la coalición en la guerra contra Iraq tras su invasión a Kuwait, cedieron muchas bases aéreas para los bombarderos y cazas de la OTAN, especialmente de los Estados Unidos. Hoy prácticamente Europa en el marco de su crisis financiera, donde piden ayuda y consejos a instituciones perimidas como el FMI, se están convirtiendo en el nuevo patio trasero de los Estados Unidos. Esto se debe, entre otras cosas,  a la falta de líderes políticos que sepan diferenciar las alianzas estratégicas con la defensa de sus auténticos intereses nacionales. Ya no quedan ni la sombra de Charles De Gaulle de Francia, de Willy Brandt de Alemania Occidental, de Olof Palme de Suecia, de Sandro Pertini (el partisano guerrillero) de Italia, que se opuso al ingreso de su país a la OTAN por ser un instrumento de guerra y antisovietismo. Ahora Europa está gobernada por una caterva de dirigentes de derecha de lo más imperialista, racista y fascista como lo han demostrado en el caso del avión del presidente Evo Morales. No podemos imaginarnos cómo hubiera reaccionado la vieja y podrida Europa si a un avión presidencial europeo le hubiese sucedido lo mismo. La reacción hubiera sido la ruptura de relaciones, el congelamiento de cuentas bancarias, la confiscación de bienes, la denuncia ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la suspensión de acuerdos comerciales y del comercio exterior, el cese del intercambio cultural y hasta la prohibición de viajes a países europeos. Parecerá una exageración, pero el poder de estos países es tan grande que no puede ser subestimado en ninguna circunstancia y porque ya lo han hecho.  

En un artículo anterior, habíamos hablado de las políticas que el imperialismo debería poner en práctica para impedir el ejercicio libre y democrático del nuevo presidente boliviano. Parece ser que las tuvieron en cuenta violando las inmunidades presidenciales que les cabe a todos los presidentes del mundo.

Frente a este episodio, vale la pena recordar aquellas vibrantes palabras del Libertador del sur, José de San Martín cuando firmó la orden de fusilamiento del coronel español Antonio Landívar acusado por los crímenes cometidos durante la guerra de la independencia en la provincia de Salta y en el Alto Perú. Así escribía San Martín en abril de 1814:

“Los enemigos se creen autorizados para exterminar hasta la raza de los revolucionarios por esgrimir los derechos que ellos nos tienen usurpados. Nos hacen la guerra sin respetar en nosotros el sagrado derecho de gentes y no se embarazan en derramar a torrentes la sangre de los infelices americanos”.

Históricamente ha sido una política de los Estados Unidos, prepara, financiar y ejecutar el asesinato de grandes líderes revolucionarios en todos los continentes y contra los actuales mandatarios han hecho de todo para sacarlos del poder. Cuando San Martín hablaba de que nos hacen la guerra era una guerra en armas entre un ejército profesional y una fuerza insurgente a la que el Libertador la dotaba de los elementos necesarios para que sea una fuerza combativa altamente disciplinada con jefes valientes y con él mismo dan el ejemplo. Hoy, el presidente boliviano ha sido de los que más ha acusado a los Estados Unidos de sostener una guerra económica contra los países más pobres del mundo, exigiendo nuevas reglas del comercio internacional y por fuera de las instituciones dominadas por los mismos Estados Unidos,

Este hecho ha puesto una vez más en evidencia, que Estados Unidos, sacudido por la revelaciones de secretos de estados por los medios tecnológicos desarrollados por ellos, pueden engendrar el germen de su propia ruina (utilizando expresiones de Friedrich Engels en el AntiDühring cuando hablaba sobre la teoría de la violencia). Es que el exacerbado militarismo de su política exterior con dos guerras simultáneas que ya llevan casi trece años en Afganistán y diez en Irak, no puede mantenerse mucho más tiempo y aunque posean reservas económicas y financiera considerables, el pueblo norteamericano es el primer que debe ayudar a terminar con esta escalada bélica mundial.

Ante el mundo se está viendo como nunca antes que la actual política exterior del imperialismo estadounidense se basa sobre la fuerza bruta con el fin de hacer prevalecer su arrogancia agresiva y que se presenta como un país completamente inseguro en sus relaciones internacionales porque si no tuviera nada que ocultar, no estaría invadiendo la atmósfera con sus mentiras y falsedades. Lo que está sucediendo ahora es que ni siquiera los propios miembros de los servicios de inteligencia del imperio, pueden soportar los métodos criminales que utiliza el gobierno de Estados Unidos para imponer su dominación planetaria.
El Presidente de Bolivia ha dado muestras de un comportamiento digno de no dejarse avasallar y plantearles a los gobernantes de los Estados Unidos y la Unión Europea, que su condición de “indio” no es razón ni causa ni motivo de faltarle el respeto.   

DECLARACIÓN DE COCHABAMBA

Ante la situación a la que fuera sometido el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, por parte de los gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España,  denunciamos ante la comunidad internacional y los diversos organismos multilaterales:

· La flagrante violación de los Tratados Internacionales que rigen la convivencia pacífica, solidaridad y cooperación  entre nuestros Estados, que constituye un acto insólito, inamistoso y hostil, configurando un hecho ilícito que afecta la libertad de tránsito y desplazamiento de un Jefe de Estado y su delegación oficial.

 · El atropello y las prácticas neocoloniales que aún subsisten en nuestro planeta en pleno siglo XXI.

 · La falta de transparencia sobre las motivaciones de las decisiones políticas que impidieron el tránsito aéreo de la nave presidencial boliviana y su presidente.

 · El agravio sufrido por el presidente Evo Morales, que ofende no solamente al pueblo boliviano sino a todas nuestras naciones.

· Las prácticas ilegales de espionaje que ponen en riesgo los derechos ciudadanos y la convivencia amistosa entre naciones.

Frente a estas denuncias, estamos convencidos que el proceso de construcción de la Patria Grande, en el que estamos comprometidos, debe consolidarse en pleno respeto a la soberanía e independencia de nuestros pueblos, sin la injerencia de los centros hegemónicos mundiales, superando las viejas prácticas en las que se pretende imponer países de primera y de segunda clase.

Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de países de la Unión de Naciones Suramericanas UNASUR, reunidos en Cochabamba, Bolivia el 4 de julio de 2013,

1. Declaramos que la inaceptable restricción a la libertad del Presidente Evo Morales Ayma, convirtiéndolo virtualmente en un rehén, constituye una violación de derechos no sólo al pueblo boliviano, sino a todos los países y pueblos de Latinoamérica y sienta un peligroso precedente en materia del derecho internacional vigente.

2. Rechazamos las actuaciones claramente violatorias de normas y principios básicos del derecho internacional, como la inviolabilidad de los Jefes de Estado.

3. Exigimos a los gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España, expliquen las razones de la decisión de impedir el sobrevuelo del avión presidencial del Estado Plurinacional de Bolivia por su espacio aéreo.

4. De igual manera exigimos a los gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España presenten las disculpas públicas correspondientes en relación a los graves hechos suscitados.

5. Respaldamos la Denuncia presentada por el Estado Plurinacional de Bolivia ante la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, por la grave violación  de Derechos Humanos y puesta en peligro concreto de la Vida del Presidente Evo Morales. Asimismo, respaldamos el derecho del Estado Plurinacional de Bolivia de realizar todas las acciones que considere necesarias ante los Tribunales e instancias competentes.

6. Acordamos conformar una Comisión de Seguimiento, encargando a nuestros Cancilleres la tarea de realizar las acciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos.

Finalmente, en el espíritu de los principios establecidos en el Tratado Constitutivo de UNASUR, exhortamos a la totalidad de las Jefas y Jefes de Estado de la Unión a acompañar la presente Declaración. De igual manera, convocamos a la Organización de las Naciones Unidas y organismos regionales que aún no lo han hecho, a pronunciarse sobre este hecho injustificable y arbitrario.

Cochabamba, 4 de julio de 2013

jueves, 4 de julio de 2013

COMENTARIOS SOBRE DEUDA SOBERANA



FONDOS BUITRES Y DEUDA EXTERNA (TERCERA Y ÚLTIMA NOTA)

Por Sergio D. Aronas – 04 de julio de 2013

El segundo artículo en cuestión con el que cerramos esta serie referida a los fondos buitres y la deuda soberana trata sobre las diversas ocasiones en que los estados nacionales, monarquías o gobiernos diversos en distintas épocas de la historia, entraron en una situación de imposibilidad de pago de sus compromisos externos y que puede ser de diferente signo: suspensión momentánea de dichos pago (moratoria) o de su forma más extrema que es el repudio de la deuda con el exterior. Pero como el repudio es una palabra muy fuerte para el manejo de las finanzas internacionales sobre en cuanto al control de la deuda pública o soberana porque es la emite un estado en nombre del país que representa y que por lo tanto, al colocarlo en el mercado, es responsable y debe cumplir con las cláusulas de pago a su vencimiento, entonces, se prefiere una palabrita del idioma inglés, más dulce, más de moda, más fino, más universal y que la gran mayoría de los ciudadanos maneja como si se tratara de algo no tan agresivo. Esa palabrita misteriosa, es la expresión “default” y la popularidad que ha alcanzado en nuestras tierras es el bestialismo de castellanizarla con el verbo “defaultear” o directamente “defoltear”. ¡Maravilloso! ¡Una pinturita!

El trabajo que analizamos se llama “Situaciones de impago de deuda soberana” y fue escrito por los profesores españoles José M. Domínguez Martínez y Rafael López del Paso y publicado en la revista Extoikos, Nº 4 de 2011 quienes realizan un formidable trabajo de investigación sobre el repudio de las deudas soberanas remontándose al año 1340, una época en la que el reino de España estaba aun bajo la dominación árabe y falta siglo y medio para terminar con ella; había estallado la guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia. Ya se había fundado la ciudad de Tenochtitlán que sería la ciudad más importante del imperio azteca en el actual territorio de México y que los europeos desconocían por completo. Estos datos sirven para ubicarse de qué época nos estamos refiriendo. Y termina en el año 2011 cuando la crisis financiera había desatado su furia sobre los sectores no solo a los más pobres de la población sino que sus efectos abarcaron a un sector no habituado a vivir en condiciones paupérrimas como ser las clases medias de la sociedad europea y hasta niveles más altos que causaron profundos estragos en la sociedades y en los grupos familiares. Y esto abarcó tanto a los Estados Unidos como a Europa. Sin embargo en esta última la crisis tuvo proporciones más graves y la respuesta de esos pueblo fue más contundente que en Estados Unidos y al mismo tiempo la violencia y la represión estatal y policial fue también muy salvaje.

Las conclusiones principales de este artículo muy interesante por parte de sus autores son las siguientes que estudiaron 260 casos diferentes en 64 países:

1º) Las crisis de deuda derivada de la imposibilidad de pagar sus compromisos a lo largo de la historia ha abarcado a todo los continentes.
2º) Las mayores situaciones de repudio de deuda se produce en los siglos XIX y XX.
3º) Para los autores los repudios de deuda del actual siglo XXI no resultan como consecuencia de sucesos provenientes del pasado.
4º) Los mayores momentos históricos donde el repudio se hizo recurrente fue tanto en la época de la Gran Depresión entre 1929 y 1932 y en los años ochenta del siglo XX:
5) España es para los autores, el país más incumplidor en el pago de su deuda estatal ya que registra 14 veces situaciones de insolvencia.

Los países estudiados por los autores son 14 de África (22%); 23 de América (36%), 10 de Asia (15%) y 17 de Europa (27%). Tanto en esta lista como en el planisferio donde se indica el número de veces que un país entró en cesación de pagos o declaró el repudio de su deuda, por increíble que parezca no hay una sola mención a los Estados Unidos, cuyos declararon en varias oportunidades el repudio de deuda estatal y contaron el firme apoyo de la Corte Suprema y el gobierno de Washington. Es sabido que luego de sus guerras por la independencia, Estados Unidos no pagó su deuda con las potencias europeas a las cuales les compró armas y buques para sostener su lucha contra el poderoso imperio británico. Es sumamente, llamativo que no aludan a ninguno de los casos que está abundantemente documentada el incumplimiento total de los Estados Unidos al pago de su deuda externa. Además esta cuestión quedó absolutamente resuelta con la aprobación de la Enmienda XIV aprobada el 9 de julio de 1868 luego de la terminación de la guerra civil y la reincorporación de los estados sureños derrotas a la Unión. El cuarto punto dice textualmente: “La validez de la deuda pública de los Estados Unidos que este autorizada por la ley, inclusive las deudas contraídas para el pago de pensiones y recompensas por servicios prestados al sofocar insurrecciones o rebeliones, será incuestionable. Pero ni los Estados Unidos ni ningún Estado asumirán ni pagarán deuda u obligación alguna contraídas para ayuda de insurrecciones o rebeliones contra los Estados Unidos, como tampoco reclamación alguna con motivo de la pérdida o emancipación de esclavos, pues todas las deudas, obligaciones y reclamaciones de esa especie se considerarán ilegales y nulas”. Esta es la justificación que sigue impidiendo a los descendientes de los tenedores de bonos de esos estados para que puedan cobrar. Salvo que los autores no consideren el repudio de los estados individualmente tomados puedan representar una política del gobierno central de Washington. Sin embargo, el gobierno federal salió en defensa de estos estados y avaló lo actuado por ellos y de ahí esa enmienda cuyo párrafo cuatro es muy claro. Por último, ¿Por qué los economistas no dicen que la quiebra del sistema financiero de Bretton Woods provocado por la decisión de Richard Nixon de poner fin a la convertibilidad del dólar al oro en agosto de 1971, fue el más escandaloso y corrupto repudio de deuda externa más grande de la historia y violatorio de todas las normas internacionales? Porque para ellos es más fácil decir que un país subdesarrollado como la Argentina tiene el récord mundial en la materia. Pero no dicen que la Argentina nunca repudió su deuda ni nunca dejó de pagar y lo está demostrando desde 2005 a la fecha donde las estadísticas muestran que nuestro país fue una máquina de girar dólares en concepto de pago de intereses y deuda a la banca capitalista. Estados Unidos con sus repudios desde 1842 hasta 1971, en casi 130 años estafó a todo el mundo, se quedó con el oro de las naciones que tenían depositados en la reserva federal de la que solo Francia pudo rescatarlo por la audacia de De Gaulle e inundó los bancos centrales y el comercio mundial de miles de millones de dólares sin respaldo provocando una crisis financiera y de divisas nunca vista antes. Por eso es sumamente llamativo que ni en el mapa ni en la lista de los países de América figure Estados Unidos, cuyas sucesivas crisis dejan su impronta en la historia económica mundial.