El imponente Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, Jujuy (Argentina)

El imponente Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, Jujuy (Argentina)
El imponente Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, Jujuy (Argentina)
Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de julio de 2013

LA RESPUESTA DE BOLIVIA



LA RESPUESTA DE BOLIVIA AL COLONIALISMO EUROPEO

Por Sergio D. Aronas – 07 de julio de 2013

Dada la gravedad del hecho ocurrido esta semana en Viena con la retención por 14 horas del avión que trasladaba al Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales, de la página de internet del diario Rebelión, transcribimos las palabras del vicepresidente, quien ejercicio de la presidencia de su país al momento de ocurrir estos hechos aberrantes, realiza un profundo análisis de lo sucedido denunciando claramente a los autores de su secuestro: el imperialismo con todas las letras. El profesor Álvaro García Linera es uno de los más importantes intelectuales y estudiosos de Nuestra América y cerebro principal del gobierno de Evo Morales.

Mensaje a la nación del Presidente en ejercicio, Álvaro García Linera

"El abuso imperial ha secuestrado a la dignidad de los pueblos"

Álvaro García Linera – Rebelión – 03-07-2013

Muy buenas noches Bolivia, como es de conocimiento del pueblo boliviano y del mundo entero, el día de hoy martes, hora boliviana aproximadamente, tres de la tarde, tres, tres y media, cuando el presidente Evo regresaba de Moscú, donde tuvo una reunión con el Presidente Putin, la última reunión, regresando hacia América Latina, tenía que pasar por espacio aéreo, de Francia, Portugal, España, para reabastecerse en Islas Canarias y de ahí llegar al Continente, el avión presidencial.
Recibió una instrucción de parte del gobierno de Francia, de que no podía atravesar espacio aéreo francés, como tampoco podía atravesar espacio aéreo portugués, la aeronave hizo un pedido de aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Viena, Austria y aterrizó aproximadamente a las 16:30 de la tarde.

En violación absoluta de la convención de Viena, que establece que los vuelos de los presidentes del mundo, no pueden ser obstruidos y tienen inmunidad, un par de gobiernos europeos, prohibió que pueda pasar por espacio aéreo, el avión del Presidente Evo, desde las 16:00 hasta esta hora, son las 22:35, el Presidente Evo sigue estacionado en el aeropuerto de Viena, queremos decir a los bolivianos, queremos decir al mundo que el Presidente Evo Morales, nuestros Presidente, el Presidente de los bolivianos, hoy por hoy está secuestrado en Europa, queremos decirle a los pueblos del mundo, que el Presidente Evo Morales, ha sido secuestrado por el imperialismo y está retenido en Europa, es el primer secuestrado por el imperialismo, porque no se le permite atravesar espacio aéreo de países europeos para regresar a nuestra patria, a Bolivia.

El imperialismo ha secuestrado al Presidente Evo, el imperialismo ha secuestrado a la verdad, la mentira imperial ha secuestrado a la verdad de los pueblos, el abuso imperial ha secuestrado a la dignidad de los pueblos, potencias extrajeras nuevamente como lo hicieron hace 500 años atrás, maltratan, agreden a un pueblo, al pueblo boliviano, maltratan, agreden, retienen, ofenden al primer Presidente indígena de América Latina, hace 500 años potencias extranjeras mataban a indígenas, secuestraban a indígenas. Quinientos años después los pálidos reflejos, decadentes de esas potencias extranjeras, hoy retienen al primer Presidente indígena de América Latina.
Sabemos de qué esa obstaculización del viaje del Presidente ha sido instruida por el gobierno de EEUU, gobierno de Estados Unidos que le tiene miedo a un campesino, que le tiene miedo a un indígena, que le tiene miedo a un hombre honesto, que defiende la soberanía de nuestra patria, enarbolando una política de imperio decadente y prostituido, apelan al terror, al miedo, al control policiaco de su propia población y del mundo entero y hoy del primer Presidente indígena de América Latina y de Bolivia. Esta es una afrenta a todos los bolivianos.
Todos los bolivianos el día de hoy nos sentimos indignados, nos sentimos ofendidos, pero también con los bolivianos se sienten ofendidos, todos los pueblos del mundo, los campesinos del mundo, los obreros del mundo, los intelectuales del mundo, los jóvenes del mundo, las personas dignas del mundo, que ven como una potencia decadente, ambiciosa, usa su fuerza, su prepotencia para agredir a un pueblo sencillo, a un pueblo digno, laborioso, como es el boliviano, a un Presidente digno, a un Presidente laborioso, a un Presidente indígena, como es el Presidente Evo.

Pero no deja llamar la atención, que detrás de esta prepotencia imperial, algunos países de Europa, cual colonias de ese imperio decadente, caiga en la actitud de seguir el paso y de obedecer instrucciones ajenas.

Qué opinarán los pueblos de esos países, hoy los países coloniales ya no está aquí, en América Latina, hoy encontramos países colonizados en Europa, que acatan en contra de sus preceptos democráticos, en contra de los preceptos internacionales, imposiciones abusivas de una potencia extranjera. Algunos países europeos hoy se han convertido en colonias, en indígenas colonias del imperio norteamericano.

Atrás ha quedado la ilustración europea, atrás ha quedado las luces con la que Europa alumbraba la cultura, la democracia y el pluralismo del mundo. Hoy algunos países de Europa están sometidos a lo oscurantismo más terrible, ignominioso, no solamente de seguir servilmente la imposición de una potencia extranjera, como es EE.UU., sino agredir y atacar el libre tránsito de un Presidente, que por cualquier convención del mundo, tiene derecho de poder transitar por el mundo en viajes oficiales. El oscurantismo, la actitud policíaca represiva, el abuso se está apoderando, de esa hermosa Europa, que siglo y décadas era un ejemplo de pluralidad y de respeto de los derechos de las personas y de los derechos de los pueblos.

A las potencias imperiales, a los países subordinados y colonizados de Europa, decirles que no nos atemorizan. Decirles que no nos atemorizan porque ya no es tiempo de imperios, porque no es tiempo de colonias; hoy es tiempo de pueblos, hoy es tiempo de dignidad, y estoy seguro que más pronto que tarde los pueblos hermanos de esos países sometidos pedirán cuentas a sus gobernantes de estos atropellos, de estos abusos que rompen con toda la historia democrática, progresista europea. Es lamentable.

Vuelvo a decir, no nos van a atemorizar. Hemos estado en contacto con el Presidente Evo desde el momento que se le instruyó que no podía pasar por territorio francés, estamos conversando nuestro Canciller, nuestro Ministro de Gobierno, los ministros en conversación permanente con el Presidente, sabemos su estado de situación actual y mantenemos la fuerza, la fuerza de la dignidad que no se va a doblegar. No van a doblegar a los bolivianos, no van a doblegar a los latinoamericanos, no van a doblegar al Presidente Evo, no van a doblegar nuevamente a los pueblos indígenas que hoy hemos levantado cabeza para definir nuestro propio destino.

Ninguna potencia, ni las decadentes ni las que añoran viejas épocas de colonialismo putrefacto no nos van a atemorizar, no nos van a hacer retroceder, no nos van a rendir.

El gabinete en pleno, reunido desde horas atrás, convoca en primer lugar a los pueblos del mundo, a los pueblos del mundo a repudiar esta actitud abusiva, antidemocrática, que va en contra de los principios que regulan la convivencia pacífica y democrática entre pueblos, civilizada, a repudiar este tipo de actitud troglodita, arcaica, colonialista y abusiva en contra del Presidente Evo.

Convocamos a los trabajadores del mundo, a los obreros de Europa, a los jóvenes europeos, a los jóvenes campesinos y obreros del mundo entero, allí donde hay pueblos, allí donde hay millones de Evos Morales a manifestar su rechazo, a manifestar su indignación contra este acto de prepotencia imperial, a manifestar su rechazo contra este secuestro imperial del Presidente Evo.

Convocamos a los pueblos de América Latina, a los gobiernos progresistas, a pronunciarse, les pedimos que los pueblos de América Latina, que los gobiernos de América Latina puedan reunirse de emergencia, para tomar posición sobre este abuso.

Hoy América Latina está siendo pisoteada, no solamente Bolivia, el país más pequeño, más sacrificado, pero más luchador que tiene el continente. Es América Latina la que está siendo pisoteada, es la dignidad de los latinoamericanos la que está siendo agredida.

Convocamos a América Latina a pronunciarse, a reunirse de emergencia en las distintas instancias que tienen, que tenemos los latinoamericanos para tomar una posición firme y fuerte; primero, de respeto a la vida de nuestro Presidente, de protección a la vida de nuestro Presidente, porque estuvo en riesgo la vida en la tarde, cuando se le impidió pasar por territorio francés. No solamente se violó tratados internacionales, sino que se puso en riesgo la vida del Presidente indígena de Bolivia.

Les pedimos a que se pronuncien, les pedimos a los pueblos también a que se pronuncien, a los sindicatos, a los gremios, a las universidades; no puede haber impunidad con este último atisbo de colonialismo imperial decimonónico que ya no tiene cabida en el siglo XXI.

Al pueblo boliviano, queremos agradecerles por las distintas manifestaciones, plurales, de todos los sectores sociales, de la unidad en torno a nuestro Presidente. Hemos comunicado a nuestro Presidente Evo hace unos minutos del cariño, del respaldo que ha recibido de parte de distintos sectores, sociales, políticos y culturales; pedimos al pueblo boliviano a mantener la unidad en torno a nuestro Presidente.

Hoy Bolivia es Evo Morales, hoy el pueblo es Evo Morales; Evo Morales es Bolivia, y mantengámonos unidos. No dude el pueblo boliviano que estamos haciendo todos, estamos utilizando todos los medios necesarios que establece la diplomacia y la dignidad para lograr que más pronto regrese nuestro Presidente aquí a Bolivia. Vamos a hacer todos los esfuerzos.

Pero también queremos decir lo siguiente, no vamos a aceptar chantajes de ningún país. En las horas, en los minutos pasados, han pretendido chantajear al Presidente, de que le darían paso, autorización a sobrevolar algunos países europeos siempre y cuando permitan que se revise el avión presidencial. ¿Dónde se ha visto eso?

El Presidente Evo no es ningún delincuente, Presidente Evo tiene el derecho de cualquier Presidente de inmunidad de su vuelo, y lo que decimos es cierto, nunca hemos mentido, se ha dado las informaciones que corresponde a los viajes oficiales, y esa es nuestra última palabra. El Presidente Evo va a hacer respetar la dignidad de los bolivianos, la dignidad de los indígenas del mundo, la dignidad de los latinoamericanos, tiene derecho a levantar vuelo para regresar aquí a Bolivia lo más pronto posible.

No vamos a aceptar el chantaje, ningún tipo de condicionamiento, pueblos del mundo, defendamos la dignidad; pueblos del mundo, rechacemos la prepotencia imperial; pueblos del mundo, no aceptemos que nuestro Presidente indígena sea un rehén del imperialismo retenido en Europa.

Bolivianos y bolivianas, mantengámonos unidos, confiamos en que en las siguientes horas nuestro Presidente Evo estará nuevamente con nosotros y lo recibiremos con todo el cariño y con todo el respeto y con todo el orgullo que se merece un hombre digno que está representando hoy por hoy a todos los pueblos del mundo secuestrados por la prepotencia imperial.

No es tiempo ya de imperios y sus coletazos rabiosos, decadentes y de último término no nos van a hacer retroceder, mantendremos esta línea consecuente de dignidad, de respeto a la convivencia pacífica entre las naciones y los pueblos, pero ante todo de orgullo, de orgullo revolucionario de lo que somos, trabajadores, revolucionarios, indígenas, luchadores que defendemos el interés de todas las personas trabajadoras del mundo.
Es lo que queríamos informar, en las siguientes horas el gabinete va a seguir reunido, seguramente la comisión política, y apenas tengamos una información más precisa respecto al vuelo del Presidente Evo, vamos a estar informando a la prensa. Yo quiero agradecerles su presencia, muy buenas noches.”

LA VIEJA EUROPA COLONIAL CONTRA EVO MORALES



REPUDIANDO LA AGRESION CONTRA EL PRESIDENTE DE BOLIVIA

Por Sergio D. Aronas – 06 de julio de 2013

El presidente de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, que para algunos países capitalistas resulta ser que desconocen su condición de mandatario y constitucionalmente elegido y ratificado por el pueblo, ha sido víctima de un atentado que pudo costarle la vida cuando su avión que lo traía de regreso de Moscú, tuvo problemas de combustible y pidió un aterrizaje de emergencia a los gobiernos de Italia, Francia, Portugal y España. Estos cuatro países que son miembros integrantes de la Organización Terrorista del Atlántico Norte (el tratado es solo un eufemismo jurídico) negaron alevosamente que el avión que conducía al presidente boliviano pueda atravesar sus espacios por expresa presión de los Estados Unidos, que está a la caza desesperada de un ex espía por temor a que siga hablando de las operaciones ordenadas y realizadas por su inteligencia por el hecho de que dañen la imagen y la seguridad nacional del imperio. Esta demostración de fuerza colonial contra un Jefe de Estado es algo que ni el mismo Hitler se hubiera atrevido a hacer. En este hecho es preciso saber, es preciso tener en cuenta que no era un avión comercial, sino era el avión oficial de la República de Bolivia y como tal goza de inmunidad soberana y no puede ser ni requisado ni revisado ni inspeccionado. Y sin embargo, el imperio cuya agresividad aumenta en forma proporcional a su crisis, no respeta leyes ni normas internacionales y luego va su presidente y sus funcionarios a los foros mundiales a hablar de conducta, ética y cumplimiento de los deberes y derechos consagrados en la carta de las Naciones Unidad.
La gravedad de este suceso es tanto la negación de estos cuatro países porque de haber sido por la autorización del gobierno de Viena ¿qué hubiera ocurrido con el avión? Los diabólicos cálculos de Washington de impedir que el avión presidencial boliviano aterrizara, era que se estrellara creyendo pues en él (como supuestamente creían) viajaba el temible operario del espionaje, con muertos todos, el gobierno de los Estados Unidos se sacaban un terrible problema de encima, a costa de la vida del Presidente de Bolivia.   

La rápida acción solidaridad de algunos de los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) como el caso de Argentina, Venezuela, Uruguay, Ecuador y Surinam de viajar a Cochabamba a manifestarle a Evo que no está en este momento indigno. Al mismo tiempo, llegó el amplio apoyo y condena de la Comunidad de Estados de Latinoamericano y el  Caribe (CELAC), que ha puesto a la orden del día la vitalidad de la nueva era que vive el continente que no dejaron pasar la miserable actitud proimperialista y procolonialista de las potencias europeas contra un avión presidencial de un Estado Libre, soberano e independiente.
Pero también es cierto una cosa y lamentable: no todos los países de Sudamérica respondieron con la misma actitud: Perú en calidad actual de presidente de la UNASUR no movió un dedo ante la urgencia que requería el caso. Y esto no es casual, ya el presidente peruano Ollanta Humala que se presentó como un líder populista y antiimperialista, ahora se ha convertido en un seguidor de las políticas de los Estados Unidos con quien tiene firmado los tratados de libre de comercio y por supuesto que no viajó al encuentro de Cochabamba. Lo mismo pasó con Chile (por el siempre vigente problema de la salida al mar perdida por Bolivia en la guerra del Pacífico entre 18979 y 1883 y sobre el cual el presidente de Bolivia varias veces reclamó una solución de este tema). En el caso de Colombia no debería sorprender ya que es el principal país receptor de ayuda militar estadounidense en la región para “combatir” el narcotráfico y la “insurgencia izquierdista” y nos queda Brasil donde las protestas de las últimas semanas pusieron en serios aprietos al gobierno de Dilma. Estos cuatro presidentes apenas dijeron algo y no con la contundencia que se necesitaba por la gravedad de los hechos. Sobre todo Brasil, la potencia económica más importante y grande de la región no puede tener una posición tan pasiva por más que la crisis interna le provoque trastornos a su gobierno actual.

Producido el hecho y que el gobierno del reino de España no quiera pedir disculpas es una clara manifestación de que aun creen que siguen viviendo como en los tiempos de Fernando VII en sus relaciones con América Latina. ¿Con qué cara se va a presentar este gobierno derechista y ajustador salvaje del pueblo español en la próxima conferencia iberoamericana? ¿De qué van hablar: de solidaridad, de unión? ¿O van a volver a lagrimear para que Latinoamérica compre productos españoles para sacarlos de la crisis cuyo origen debe buscarse en el despilfarro de los miles de millones de dólares que importaron de nuestros países, en la corrupción galopante de sus partidos y gobernantes y el manejo especulativo de la bolsa, la banca y la intermediación financiera con la que quieren suplantar la única y verdadera fuente de generación de riqueza: las actividades industriales y agro-ganaderas.

Llama poderosamente la atención el sometimiento de estos países europeos cada vez que suena el teléfono de Washington para que cumplan órdenes supremas de la mayor potencia imperialista del mundo.  Nuevamente los Estados Unidos esgrimen sus horrendas patrañas acusatorias de que el avión de Evo Morales traía al espía y siendo Austria un país que no integra la OTAN, le dejó aterrizar, lo retuvieron 14 horas en el aeropuerto de Viena rodeando al avión con carros de la policía como si quien viajara en ese avión fuera el más peligroso de los delincuentes internacionales. Es increíble el cinismo y qué vergüenza para el reino de España las declaraciones del canciller y de su primer ministro referente a este hecho.

Europa ha entrado desde la guerra del Golfo de enero a febrero de 1991 en una escalada de relaciones de sumisión muy peligrosa con Estados Unidos, cuando en aquella oportunidad varios países que integraron la coalición en la guerra contra Iraq tras su invasión a Kuwait, cedieron muchas bases aéreas para los bombarderos y cazas de la OTAN, especialmente de los Estados Unidos. Hoy prácticamente Europa en el marco de su crisis financiera, donde piden ayuda y consejos a instituciones perimidas como el FMI, se están convirtiendo en el nuevo patio trasero de los Estados Unidos. Esto se debe, entre otras cosas,  a la falta de líderes políticos que sepan diferenciar las alianzas estratégicas con la defensa de sus auténticos intereses nacionales. Ya no quedan ni la sombra de Charles De Gaulle de Francia, de Willy Brandt de Alemania Occidental, de Olof Palme de Suecia, de Sandro Pertini (el partisano guerrillero) de Italia, que se opuso al ingreso de su país a la OTAN por ser un instrumento de guerra y antisovietismo. Ahora Europa está gobernada por una caterva de dirigentes de derecha de lo más imperialista, racista y fascista como lo han demostrado en el caso del avión del presidente Evo Morales. No podemos imaginarnos cómo hubiera reaccionado la vieja y podrida Europa si a un avión presidencial europeo le hubiese sucedido lo mismo. La reacción hubiera sido la ruptura de relaciones, el congelamiento de cuentas bancarias, la confiscación de bienes, la denuncia ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la suspensión de acuerdos comerciales y del comercio exterior, el cese del intercambio cultural y hasta la prohibición de viajes a países europeos. Parecerá una exageración, pero el poder de estos países es tan grande que no puede ser subestimado en ninguna circunstancia y porque ya lo han hecho.  

En un artículo anterior, habíamos hablado de las políticas que el imperialismo debería poner en práctica para impedir el ejercicio libre y democrático del nuevo presidente boliviano. Parece ser que las tuvieron en cuenta violando las inmunidades presidenciales que les cabe a todos los presidentes del mundo.

Frente a este episodio, vale la pena recordar aquellas vibrantes palabras del Libertador del sur, José de San Martín cuando firmó la orden de fusilamiento del coronel español Antonio Landívar acusado por los crímenes cometidos durante la guerra de la independencia en la provincia de Salta y en el Alto Perú. Así escribía San Martín en abril de 1814:

“Los enemigos se creen autorizados para exterminar hasta la raza de los revolucionarios por esgrimir los derechos que ellos nos tienen usurpados. Nos hacen la guerra sin respetar en nosotros el sagrado derecho de gentes y no se embarazan en derramar a torrentes la sangre de los infelices americanos”.

Históricamente ha sido una política de los Estados Unidos, prepara, financiar y ejecutar el asesinato de grandes líderes revolucionarios en todos los continentes y contra los actuales mandatarios han hecho de todo para sacarlos del poder. Cuando San Martín hablaba de que nos hacen la guerra era una guerra en armas entre un ejército profesional y una fuerza insurgente a la que el Libertador la dotaba de los elementos necesarios para que sea una fuerza combativa altamente disciplinada con jefes valientes y con él mismo dan el ejemplo. Hoy, el presidente boliviano ha sido de los que más ha acusado a los Estados Unidos de sostener una guerra económica contra los países más pobres del mundo, exigiendo nuevas reglas del comercio internacional y por fuera de las instituciones dominadas por los mismos Estados Unidos,

Este hecho ha puesto una vez más en evidencia, que Estados Unidos, sacudido por la revelaciones de secretos de estados por los medios tecnológicos desarrollados por ellos, pueden engendrar el germen de su propia ruina (utilizando expresiones de Friedrich Engels en el AntiDühring cuando hablaba sobre la teoría de la violencia). Es que el exacerbado militarismo de su política exterior con dos guerras simultáneas que ya llevan casi trece años en Afganistán y diez en Irak, no puede mantenerse mucho más tiempo y aunque posean reservas económicas y financiera considerables, el pueblo norteamericano es el primer que debe ayudar a terminar con esta escalada bélica mundial.

Ante el mundo se está viendo como nunca antes que la actual política exterior del imperialismo estadounidense se basa sobre la fuerza bruta con el fin de hacer prevalecer su arrogancia agresiva y que se presenta como un país completamente inseguro en sus relaciones internacionales porque si no tuviera nada que ocultar, no estaría invadiendo la atmósfera con sus mentiras y falsedades. Lo que está sucediendo ahora es que ni siquiera los propios miembros de los servicios de inteligencia del imperio, pueden soportar los métodos criminales que utiliza el gobierno de Estados Unidos para imponer su dominación planetaria.
El Presidente de Bolivia ha dado muestras de un comportamiento digno de no dejarse avasallar y plantearles a los gobernantes de los Estados Unidos y la Unión Europea, que su condición de “indio” no es razón ni causa ni motivo de faltarle el respeto.   

DECLARACIÓN DE COCHABAMBA

Ante la situación a la que fuera sometido el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, por parte de los gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España,  denunciamos ante la comunidad internacional y los diversos organismos multilaterales:

· La flagrante violación de los Tratados Internacionales que rigen la convivencia pacífica, solidaridad y cooperación  entre nuestros Estados, que constituye un acto insólito, inamistoso y hostil, configurando un hecho ilícito que afecta la libertad de tránsito y desplazamiento de un Jefe de Estado y su delegación oficial.

 · El atropello y las prácticas neocoloniales que aún subsisten en nuestro planeta en pleno siglo XXI.

 · La falta de transparencia sobre las motivaciones de las decisiones políticas que impidieron el tránsito aéreo de la nave presidencial boliviana y su presidente.

 · El agravio sufrido por el presidente Evo Morales, que ofende no solamente al pueblo boliviano sino a todas nuestras naciones.

· Las prácticas ilegales de espionaje que ponen en riesgo los derechos ciudadanos y la convivencia amistosa entre naciones.

Frente a estas denuncias, estamos convencidos que el proceso de construcción de la Patria Grande, en el que estamos comprometidos, debe consolidarse en pleno respeto a la soberanía e independencia de nuestros pueblos, sin la injerencia de los centros hegemónicos mundiales, superando las viejas prácticas en las que se pretende imponer países de primera y de segunda clase.

Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de países de la Unión de Naciones Suramericanas UNASUR, reunidos en Cochabamba, Bolivia el 4 de julio de 2013,

1. Declaramos que la inaceptable restricción a la libertad del Presidente Evo Morales Ayma, convirtiéndolo virtualmente en un rehén, constituye una violación de derechos no sólo al pueblo boliviano, sino a todos los países y pueblos de Latinoamérica y sienta un peligroso precedente en materia del derecho internacional vigente.

2. Rechazamos las actuaciones claramente violatorias de normas y principios básicos del derecho internacional, como la inviolabilidad de los Jefes de Estado.

3. Exigimos a los gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España, expliquen las razones de la decisión de impedir el sobrevuelo del avión presidencial del Estado Plurinacional de Bolivia por su espacio aéreo.

4. De igual manera exigimos a los gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España presenten las disculpas públicas correspondientes en relación a los graves hechos suscitados.

5. Respaldamos la Denuncia presentada por el Estado Plurinacional de Bolivia ante la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, por la grave violación  de Derechos Humanos y puesta en peligro concreto de la Vida del Presidente Evo Morales. Asimismo, respaldamos el derecho del Estado Plurinacional de Bolivia de realizar todas las acciones que considere necesarias ante los Tribunales e instancias competentes.

6. Acordamos conformar una Comisión de Seguimiento, encargando a nuestros Cancilleres la tarea de realizar las acciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos.

Finalmente, en el espíritu de los principios establecidos en el Tratado Constitutivo de UNASUR, exhortamos a la totalidad de las Jefas y Jefes de Estado de la Unión a acompañar la presente Declaración. De igual manera, convocamos a la Organización de las Naciones Unidas y organismos regionales que aún no lo han hecho, a pronunciarse sobre este hecho injustificable y arbitrario.

Cochabamba, 4 de julio de 2013

sábado, 18 de mayo de 2013

UN PLAN CONTRA EVO MORALES DE DICIEMBRE DE 2005


UN PLAN PARA DERROCAR AL GOBIERNO DE EVO MORALES EN BOLIVIA

Por Sergio Daniel Aronas – 17 de mayo  de 2013[1]

Los intentos por derrocar al gobierno constitucional de Evo Morales Ayma en Bolivia comenzaron aun antes de que asumiera la primera magistratura de su país. En este artículo comentaremos una nota escrita por el Copresidente del Centro sobre Terrorismo, Contraterrorismo y Seguridad Nacional del Instituto para la Investigación sobre Política Exterior (FPRI – Foreign Policy Research Institute) de los Estados Unidos, el politólogo Michael Radu (1947-2009), con fecha 21 de diciembre de 2005 en su página de internet (http://www.fpri.org/enotes/20051221.latin.radu.endofbolivia.html) donde se evidencia el actual estado de locura que impera en las fundaciones y centros de estudios y análisis de los tanques pensantes norteamericanos con motivo de los importantes cambios políticos que se vienen dando en América Latina a raíz de las victorias electorales de diversas formaciones de izquierda, que en el lenguaje de los ideólogos de la derecha estadounidense suelen llamarlos habitualmente como “manifestaciones del populismo”.

Es probable que esta institución FPRI no sea muy conocida para los lectores, pero lo que sí tienen que saber es que estas organizaciones son unos de los instrumentos que tienen a su alcance tanto el partido Republicano como el Demócrata para reclutar a los funcionarios que actuarán en los puestos de gobierno. Son importantísimas a la hora de fijar la agenda de interés público de los asuntos del estado, la política económica, la política social y sobre todo en materia de política exterior, defensa y seguridad interna y externa. Por esta razón, ya se habla del complejo militar-industrial-universitario ya que estos cuadros políticos, graduados en las distintas universidades del país, trabajan para dichas fundaciones que elaboran planes, programas y proyectos que contribuyen de manera decisiva a la conformación de la ideología de la estructura del poder imperial y global de los Estados Unidos. Esta institución ya tiene más de 50 años predicando las posturas que deben tener los gobiernos de los Estados Unidos y por las características de la ideología que defienden están más cerca de las posiciones del Partido Republicano que del Demócrata, aunque como sabemos poco se diferencia uno y otro en las cuestiones de las relaciones internacionales ya que en la política de línea dura los demócratas no se quedan muy atrás de su clásico rival electoral. Cuenta con un presupuesto anual de 5 millones de dólares y está ubicado en el puesto 33 entre las instituciones de análisis político de los Estados Unidos.

El artículo que vamos a comentar a continuación tiene por título entre signos de interrogación ¿“El fin de Bolivia”? que para el autor es lo que se producirá en el país del Altiplano como consecuencia del triunfo de Evo Morales. La activación de las fuerzas reaccionarias para impedir la llegada al gobierno de partidos o frentes de izquierda y/o para complicarle los planes de gobierno una vez instalados en el poder, tiene una larga y negra historia en América Latina y que siempre ha contado con el inefable apoyo de los Estados Unidos a la hora de derrocar gobiernos ajenos a sus intereses. De cómo logre neutralizar a las temibles fuerzas de la poderosa oligarquía y de los intereses extranjeros en la economía boliviana para poner en práctica sus planes de transformación político, económico y social que promete llevar a cabo al frente de su próxima presidencia será el tipo de relaciones que marcarán el ulterior desarrollo del gobierno de Evo Morales. Y ante la peligrosidad que para los Estados Unidos encara su figura, lanza un plan para que la pandilla de criminales de guerra de la administración Bush la aplique sin pérdida de tiempo contra el futuro presidente boliviano aún antes de asumir el mando para impedir que ejerza sus funciones y pueda cumplir con el programa que el pueblo votó. La plataforma del Movimiento al Socialismo que llevó a la presidencia a Evo Morales no significará en absoluto el fin de Bolivia como pronostican esta paranoica fundación, sino que va significar el fin del estado colonial, el fin del dominio imperialista y de la oligarquía en Bolivia, el fin de la opresión de las clases marginadas por los sectores derrotados en las elecciones del 18 de diciembre.

1) El autor comienza su nota con una inaudita definición al calificar con total desparpajo su victoria electoral como la “llegada del fascismo a Bolivia”. Fíjense el lenguaje: llama fascismo al triunfo electoral y democrático de un hombre de izquierda, que se proclama antiimperialista, admirador del Che Guevara y Fidel Castro. Demasiado para que pueda soportarlo y digerirlo un país como Estados Unidos. Por mucho que las elecciones hayan sido demoledoras por sus resultados y venciendo miles de dificultades, proclama que la victoria significa el desembarco del “fascismo en tierra boliviana” por el simple hecho de que el pueblo no votó al candidato apoyado, financiado, sostenido y entrenado por el imperio norteamericano y  con una mayoría de votos superior a los propios cálculos de los encuestadores generales, de los propios partidarios de Evo Morales y donde sus adversarios del comicio reconocieron su triunfo. El problema, la preocupación y la alarma del contundente resultado electoral ha puesto el grito del cielo en Washington y aquí tenemos un ejemplo acerca de cómo interpretan estos imperialistas los cambios inevitables que Latinoamérica necesita para salir de la crisis, recuperar los derechos soberanos que nos han sido despojados y terminar con las políticas sustentadas por Estados Unidos que han llevado al pueblo de Bolivia a una miseria insoportable. Y no es que Bolivia es una República sin recursos. Los tiene en su suelo rico en minerales de todo tipo pero su explotación y aprovechamiento está salvajemente concentrado en muy pocas manos. Para la opinión pública de los Estados Unidos, a través de las organizaciones llamadas “Think tanks”, la victoria de Evo Morales provocará un cataclismo político no sólo en Bolivia sino en toda Sudamérica dada las características del nuevo presidente, su programa, su partido y su historia. Ya están definiendo a Evo Morales como un peligroso revolucionario que aplicará los métodos de Salvador Allende para transformar a su país. Que  recuerden el nombre y la obra del gran Salvador Allende, truncada por el golpe armado por Estados Unidos, es porque su figura sigue cautivando respeto y admiración en todos los revolucionarios del mundo en general y en Latinoamérica en particular. Allende murió por querer cumplir fielmente su compromiso con el pueblo chileno que le dio su confianza para implantar por la vía constitucional y democrática el socialismo en estas latitudes. Eso es lo que temen: que surja un nuevo líder que retome sus banderas y proclame otra vez y con fuerza que la lucha por el socialismo no sólo no esta muerto sino que vuelve a emerger como la gran esperanza para todos los pueblos del mundo. De ahí que utilicen todos los medios disponibles para denigrar -como siempre lo han hecho y no importa los fines y métodos - a todo aquel que llegue al gobierno y lucha contra los desastres que Estados Unidos y su sistema neocolonial ha instaurado en suelo boliviano. El gran problema de Bolivia es que los recursos económicos están en manos extranjeras y como pretende nacionalizarlos, va a chocar con la resistencia de los actuales dueños. Por lo tanto tratarán de persuadir a Evo Morales de que “no cometa desatinos” y recuerde la experiencia de Chile o de la misma Bolivia en 1952 con Paz Estenssoro y en 1971 con el Gral. Torres.

2) A continuación menciona que la cantidad de golpes de estado que soportó el pueblo boliviano desde su independencia en 1825 llegó a los 189 (un promedio de un golpe cada 11 meses) y culpa con toda desfachatez a Evo Morales, quien al frente de las grandes movilizaciones de mineros y campesinos obligaron a renunciar a dos presidentes, uno de los cuales, González de Quesada, apenas hablaba el castellano y fue traído de su cómodo alojamiento en los Estados Unidos para presidir “su” país para garantizar el poder de sus amos. Este señor Radu nada dice acerca de la culpabilidad de la CIA en el derrocamiento de aquellos presidentes que intentaron implantar un programa de cambios y transformaciones en Bolivia; no dice absolutamente nada que el único fascismo que ha sufrido el país más pobre de Sudamérica fueron las tenebrosas dictaduras alentadas y apoyadas por Estados Unidos. ¿Con qué derecho vino este señor a insultar a los latinoamericanos con el aberrante adjetivo de fascista porque el Presidente Morales se ha comprometido en desarrollar su país al servicio de los pobres, oprimidos  y excluidos y no al de los terratenientes y saqueadores? ¿Acaso hace falta recordarle que fueron los Estados Unidos quienes instauraron a los genocidas del pueblo boliviano como Banzer y García Meza? Para los Estados Unidos la democracia solamente es válida y verdadera cuando triunfan los candidatos financiados y sostenidos por ellos, pero cuando los pueblos eligen al candidato antiimperialista, de izquierda y que promete terminar con el dominio de los monopolios e impulsar una reforma agraria y minera, para poder sacar al país de la miseria y la pobreza estructural que la viene condenando desde hace décadas, entonces, se escucha el bramido de los escribas del imperio que dicen: “Eso no es democracia, eso es fascismo”. ¡Qué maravilla de pensamiento! Ni Fukuyama podría expresarlo mejor (Un muerto vivo que reaparece del basurero de la historia para que diga “ahora necesitamos al estado”).

3) El autor sigue agraviando a Bolivia calificándola como “el agujero negro en el corazón de Sudamérica” y cómo son países económicamente inviable – utilizando la inmunda terminología del Banco Mundial – más vale despedazarla y que se la repartan las repúblicas limítrofes  dada su posición e importancia estratégica que el autor nos recuerda y que dicha ubicación geográfica fue la que tuvo en cuenta Ernesto Che Guevara para lanzarse a la revolución en los años sesenta para terminar con el dominio imperialista en Sudamérica. Bolivia no es ningún agujero negro en el continente y su importancia estratégica está dada el hecho de ser el primer productor de coca que es un mercancía muy apreciada por la “avanzada” sociedad de los Estados Unidos y el verdadero temor de los narcotraficantes del imperio es el plan de Morales de legalizar su producción con lo cual se les arruina el negocio, ya que para Estados Unidos la única manera de combatir las drogas ilegales es la destrucción de los campos fumigando con herbicidas o su quema. La existencia de una fuerte producción de coca, ha sido la excusa para la instalación de tropas norteamericanas no sólo en Bolivia, que muchos se han olvidado, sino especialmente en Colombia, cuyo plan del mismo nombre, presentado por el bombardero Bill Clinton ha sido un fracaso completo. Por otra parte, la experiencia colombiana debe ser tenida muy en cuenta sobre  los desastrosos resultados de esta política. Y el otro elemento que hace sonar la alarma en la Administración Bush es el intento del nuevo gobierno boliviano de nacionalizar el gas, recurso natural de vital importancia para la economía de Bolivia ya que posee la segunda mayor reserva de Sudamérica (detrás de Venezuela) y hoy se ha convertido en su principal producto de exportación. Como así también los recursos mineros. La propiedad de las reservas bolivianas del gas están en manos de empresas extranjeras que controlan el 85% y sólo  el 15% están en manos bolivianas. La zona rica en gas está situada en los departamentos de Santa Cruz de la Sierra, Tarija y Beni cuyos propietarios –una poderosa oligarquía terrateniente pro imperialista- fue la que promovió un intento de secesión y desmembramiento del territorio de Bolivia para proclamarse república independiente y como siempre apoyados desde el exterior por la maquinaria propagandística de la CIA. Esta es la tremenda desigualdad con la que quiere terminar el gobierno de Evo Morales, la existencia de una pequeña pero poderosa clase muy rica viviendo con un mar de pobres que constituyen la inmensa mayoría de la población.

4) El profesor Radu manifiesta la pena que embarga al gobierno de Estados Unidos porque no triunfó su candidato Jorge Quiero, es decir, un ingeniero industrial graduado en la Universidad de Texas, casado con una ciudadana norteamericana. Un perfecto cuadro formado en los Estados Unidos sirviendo a IBM y proclive al “libre mercado”, al “libre comercio y control de la coca” y  de la cooperación con los Estados Unidos. Evo Morales, en cambio, es un indio aymara que no terminó el colegio secundario, como si un título secundario o para aquel que llega a graduarse en la Universidad es una condición necesaria y suficiente como para estar capacitado para desempeñarse en la primera magistratura de un país. Los millonarios que gobernaron a Bolivia en los últimos 15 años profundizaron las desigualdades, la miseria, la pobreza, el hambre y el desempleo crónico del país cuyos presidentes eran todos abogados. Evo Morales es producto de las condiciones sociales a la que sido sometido Bolivia durante siglos, donde una ínfima parte de los bolivianos tiene acceso a la educación media y superior. Es un hombre que viene de la pobreza y como tal conoce mejor que nadie que es lo que necesita Bolivia y su pueblo para vivir mejor. Porque en un país como Bolivia los cambios estructurales que beneficien al pueblo y garanticen el porvenir de su patria no sólo son necesarios sino que deben producirse. Allí se verá la verdadera talla de Evo Morales como estadista, líder y revolucionario cabal.   

5) El autor menciona a Salvador Allende por la forma en que tomó su victoria electoral en 1970. Allende al ganar con el 30% de los votos interpretó que esto –según el modo de analizar por el articulista- era “un mandato para la revolución” y eso es lo que hará Morales. En realidad, ese es el terrible miedo que golpea a la Casa Blanca y a la CIA: el miedo a la transformación revolucionaria de la sociedad que rompa con el dominio extranjero en la economía y en la política. A su vez, trata de mostrar al mundo que Estados Unidos no ha olvidado cómo se derroca a un gobierno aun antes de asumir la primera magistratura; no ha olvidado cómo se boicotea los derechos soberanos de una nación que se propone llevar un programa contrario a los intereses imperialistas que en el caso de Bolivia son muchos y de gran envergadura. Y que llegado la hora no vacilarán en derribarlo del como cuando intentaron derribar a Hugo Chávez en abril de 2002 y la movilización del pueblo y los militares fieles derrotaron el golpe fascista.

6) Además de llamar al futuro gobierno de Morales como “fascista”, a él tiene la osadía de calificarlo como “indio racista”. Esta definición es sencillamente una bestialidad y una barbaridad inadmisible e inaceptable que solamente un salvaje como Hitler puede usar un lenguaje tan inmundo y descarado y que todos deben repudiar. Será porque los gobiernos de los Estados Unidos quienes ordenaron masacrar a tantos pueblos indígenas en su propio país, la asunción de un hermano de los pueblos originarios a la presidencia, ponen los pelos de punta a los arios y puros blancos civilizados del imperio. Y encima llama a que las regiones de Bolivia donde la población india no es la mayoría, se separen del territorio nacional para constituir otro país, si que el gobierno de Morales se empeña en su plan de nacionalizaciones y desplazar del poder a las clases explotadoras que llevaron a Bolivia a ser históricamente la nación más pobre de Sudamérica, una situación que los distintos gobiernos de los Estados Unidos avalaron, apoyaron e impulsaron por los enormes intereses que tenían que defender en la nación boliviana.

7) Evo Morales retoma las profundas raíces originarias de su pueblo, se siente orgulloso de ellas y como los pueblos indígenas son politeístas, aspira a que sus dioses le den la fuerza, el coraje, la valentía y la sabiduría para que Bolivia resurja como una nueva nación y digna de ser respetada. A la reivindicación de sus raíces indígenas y la proclamación de un socialismo indiano, ahora a eso el Sr. Radu lo llama racismo. Quienes han sido verdaderos racistas y fascistas son los gobernantes norteamericanos que no sólo se ve con el ejemplo de la administración Bush, sino que toda la historia de los Estados Unidos ha sido la historia de las masacres en la liquidación de las tribus indígenas originarias de su país en el siglo XIX en la mal llamada conquista del Oeste; es la historia de las permanentes invasiones militares en Centro y Sudamérica, instaurando feroces dictaduras, reprimiendo pueblos y conquistando y saqueando sus riquezas; es la historia de la explotación del indio y del negro; de Roosevelt que no movió un dedo mientras sus patrióticas multinacionales financiaban y armaban la maquinaria de guerra del fascismo hitleriano; de Truman arrojando la bomba atómica sin ninguna necesidad militar al ya derrotado imperio japonés; de los bombardeos genocidas contra la República Popular de Corea del Norte entre la guerra entre 1950 y 1953 y como no la pudieron derrotar aun sueñan con la venganza; de la histeria mccartysta de los años cincuenta bajo la administraciones de Truman y Eisenhower; de todos los gobiernos desde John F. Kennedy a Gerald Ford quienes durante trece años perpetraron crímenes de lesa humanidad en la guerra de Vietnam, país al que llamaban “la peste amarilla”; de la cruzada de Ronald Reagan contra los movimientos de liberación nacional y el socialismo europeo, a unos los calificaba “como organizaciones terroristas” y el otro, como el “imperio del mal” (fuente de inspiración de Bush de su doctrina de los “estados canallas”) y ahora que en pleno siglo XXI aparece una figura presidencial verdaderamente que viene de la pobreza, vuelven a emergen toda a arrogancia agresiva del imperio para impedir que por primera vez en Bolivia sea gobernado por un ciudadano que representa a la gran mayoría de la población y que es uno de ellos y no venido desde Estados Unidos y que ni siquiera habla el español y mucho menos las lenguas originarias.

8) El autor de la nota vuelve a cometer tremendos desatinos en las relaciones de los países limítrofes con Bolivia. Por un lado, dice que las empresas brasileñas y argentinas con fuertes intereses en industria del gas en Tarija están amenazadas de ser nacionalizadas con pérdida de sus activos con lo cual se violarían los contratos. Nacionalizar empresas forma parte de una política de estado y que para llevarla a cabo debe ser realizada conforme a las leyes bolivianas votadas por su Congreso y no por decreto presidencial. Así se ha hecho históricamente en Latinoamérica. La riqueza del subsuelo pertenece a la nación y no a las empresas extranjeras que la explotan. El gobierno de Morales tiene el derecho, la razón y el deber de modificar el régimen de propiedad para terminar con el saqueo de su nación. Y si al señor imperialismo eso le duele, que le duela, porque esa es la voluntad del pueblo boliviano. Por otra parte, en el Perú se vive una situación similar donde el candidato a Ollanta Humala promueve una plataforma política similar a la de Evo Morales y como también es indio, también impondrá una orientación –fíjense el término- “socialismo indio racista”. Una locura total por parte del Sr. Radu. Y como si esto fuera poco, vaticina un enfrentamiento militar entre Chile y Bolivia por la pérdida de este último de su litoral marítimo en la guerra del Pacífico librada entre 1879 y 1884 y que pese a contar – supuestamente - con el apoyo de Venezuela, saldría igualmente derrotada. Aquí se ve un típico mecanismo de creación de conflictos artificiales entre países latinoamericanos, para fomentar las discordias nacionales por disputas territoriales que sólo pueden y deben resolverse en el marco de negociaciones y acuerdos bilaterales, reestableciendo la confianza entre estos países hermanas hasta encontrar una solución mutuamente beneficiosa para las dos Repúblicas. El camino que debe seguir Latinoamérica es el camino de la unidad antiimperialista como lo forjaron nuestros antepasados héroes de las luchas por la independencia. Las posiciones del Sr. Radu expresan claramente la visión de que América del Sur debe seguir siendo el patio trasero de los Estados Unidos y que no se tolerará ninguna política que modifique esta correlación de fuerzas-

9) Como corolario de todo este mamarracho, el Sr. Radu como un auténtico Ministro de las Colonias imperiales, sugiere una serie de medidas que el gobierno de los Estados Unidos debería aplicar inmediatamente contra el gobierno de Evo Mor.ales con el fin de impedirle primero que asuma y si no lo logran, una vez instalado en el Palacio de Quemado, deben poner en práctica medidas golpistas y terroristas para aislar a Bolivia, torcer el brazo al nuevo gobierno y someterlo definitivamente. El cóctel propuesto continúa la línea impuesta en su momento contra el gobierno de Salvador Allende en Chile, entre las cuales se encuentran: en primer lugar, cortar todo tipo de ayuda en cualquiera de sus formas. Esto significa lisa y llanamente, cortar los créditos de las institucionales multilaterales, como así también del propio gobierno de los Estados Unidos; en segundo lugar, obligar al gobierno de Evo Morales a que respete las normas internacionales sobre la propiedad. Se apunta a amenazar al nuevo gobierno que tenga mucho cuidado con tomar alguna medida que viole la propiedad, que no es más ni menos que la defensa imperial de las empresas de los Estados Unidos. Y no solo eso, porque en Bolivia está estacionado una división de las tropas norteamericanas para luchas supuestamente contra las drogas. En realidad, están ahí para permitir el tráfico de la coca hacia los Estados Unidos y por eso siempre exigen a las naciones donde la horrenda presencia de estos militares yanquis es una fuerza invasora, tenga total impunidad en sus actos y nunca puedan ser juzgados por la justicia del país sometido. En tercer lugar, el amigo Radu, propone severas sanciones contra la República de Bolivia que incluye la retirada del embajador, el no reconocimiento a las nuevas autoridades, prohibir los viajes de funcionarios, lo cual implicaría que el Presidente Evo Morales no pueda participar de la Asamblea de las Naciones Unidas y someter en los tribunales norteamericanos a funcionarios bolivianos implicados en el tráfico de coca. Miren esto: el gran demandante y consumidor de cocaína se convierte ahora en Madre Santa defensora de los pobres envenenados por las drogas y el campeón mundial de la lucha contra la producción de esta planta en toda la región. Pero ¡qué maravilla! No sabíamos de esta devoción de los Estados Unidos por protegernos. Pregunten a los hermanos colombianos que nos cuentes los brillantes resultados conseguidos en el combate contra las drogas bajo los auspicios de la Casa Blanca. Y se regocija con que el fin de Bolivia puede llegar pronto con estas medidas. No reconoce que el triunfo de Evo Morales fue con el voto mayoritario del pueblo y tiene el desparpajo de considerar el triunfo de Evo como una manifestación de la antidemocracia y por lo tanto, un insulto al sistema democrático. Esto no es otra cosa que una visión racista del Sr. Radu que no puede tolerar que un indio pueda ser presidente de un país. De los desastres que causaron los presidentes formados en la Universidades de los Estados Unidos, con títulos y masters, lógicamente se calla la boca y mucho menos habla de los múltiples golpes de estado que los gobiernos de Estados Unidos apoyó abierta y descaradamente. Para el Sr. Radu la presidencia de Evo Morales será la destrucción de la democracia, lo cual es una falacia absoluta porque este nuevo presidente promoverá la más alta participación del pueblo en los asuntos del estado y ojalá lo logre.

10) Otra de las increíbles sandeces de este profesor, supuestamente bien informado, es la de acusar a Morales de golpista por las grandes movilizaciones que encabezó y que provocaron las renuncias de Gonzalo de Lozada primero y luego su vice en ejercicio de la presidencia, Carlos Mesa, quienes cometieron actos de asesinatos contra los manifestantes durante las jornadas de protestas contra la política de ajuste salvaje que impusieron a Bolivia los presidentes predilectos del imperialismo.
La fundamentación de estas medidas estriba que según el Sr. Radu, en que Morales pretende realizar grandes sumas de dinero con el negocio de la coca, lo cual demuestra el estado de desesperación de los pensadores estratégicos de la política exterior de los Estados Unidos hacia América Latina. Y nuevamente acusa a Evo por reivindicar el cultivo de la coca como lo habían hecho sus antepasados incas y a continuación dice sin fundamentación alguna que la coca no es un cultivo tradicional del país. Esto evidencia el total desconocimiento de la historia de los pueblos originarios de Bolivia y su ignorancia es tan brutal que afirma que no es indios masticar coca porque para llegar a semejante conclusión pasó completamente por alto la génesis y el origen místico que entre los incas tenía la hoja de coca y porque se le rendía tributo. Niega totalmente la historia de la coca en el país aseverando que lo único que le importa a Evo Morales es el dinero que puede obtener y que todo eso encierra una máscara para traficar con la coca. Una verdadera burrada por parte de quien se considera un experto en relaciones internacionales.

Seguramente la presidencia de Evo Morales chocará fuertemente con los funcionarios de la embajada de los Estados Unidos en Bolivia, con el gobierno de los Estados Unidos y la oligarquía minera boliviana que hará todo lo posible para que este presidente de origen indio y humilde, sin grandes títulos académicos, defienda los intereses de los más pobres de Bolivia y puedan ser por primera vez en su historia sujetos partícipes de una revolución verdadera.



[1] Quiero aclarar que esto lo escribí a finales de diciembre de 2005 en vísperas de la toma de la presidencia de la República de Bolivia por Evo Morales Ayma y ahora que lo subo al blog le hice algunas correcciones de redacción.