El imponente Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, Jujuy (Argentina)

El imponente Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, Jujuy (Argentina)
El imponente Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, Jujuy (Argentina)

miércoles, 29 de enero de 2014

ECONOMIA FINANCIERA - 2ª PARTE


SOBRE LA ECONOMIA Y LA ADMINISTRACION FINANCIERA II

Por Sergio Daniel Aronas - 29 de enero de 2014

Continuamos con algunas cuestiones de la economía financiera cuya importancia estriba en que la que domina las relaciones internacionales donde el poder de los bancos, los fondos de pensión, las calificadoras de créditos, las compañías inversoras de títulos públicos y privados, como así también entidades financieras nacionales y supranacionales, son las que llevan la voz cantante de la economía mundial y ese poderío está siempre al servicio de la expansión del capital imperialista.
Muchos de estos temas aparecen en diarios y revistas especializadas a las que uno prácticamente no le da importancia, pero dado que la Argentina es un país cuya deuda pública está inundada de títulos públicos derivados de la deuda externa y de todos los mecanismos que se financió este sistema criminal, resulta interesante estar un poco más familiarizado con estos conceptos y cuando nos hablen de estas cuestiones podamos saber de qué se trata.
El orden temático de los temas que se expondrán aquí son los siguientes: instrumentos obtener financiamiento tanto para las empresas como para el Banco Central; conceptos para entender el funcionamiento  de un bono; haremos una explicación poco conocida de la tasa de riesgo país con un gráfico y por último brindaremos un detalle de una tasa de interés particular, la llamada tasa BADLAR.
Aunque el 95% de la los libros de textos de estos son de origen estadounidense e inglés, nosotros lo adaptamos para situación argentina.
Esperemos ayudar a comprender los grandes secretos que se esconden en la economía financiera capitalista con vistas a desarrollar en un futuro no muy lejano una economía de nuevo tipo, sobre nuevas bases y en la que la producción de bienes sea el verdadero sentido de los fenómenos económicos y no el parasitismo del capital ficticio. Leer en el tercer tomo del El Capital de Marx, todo este asunto, al cual le dedica varios capítulos, puede ayudarnos a entender mejor que hablar en el presente siglo de REVOLUCION como lo entendieron los viejos maestros y como lo debemos entender en era actual, debe ser una cuestión que debe estar a la orden del día en todos los destacamentos verdaderamente de izquierda en el mundo.

I) Instrumentos para obtener financiamiento

1) Obligaciones negociables

Cuando una empresa necesita financiar sus proyectos puede recurrir al mercado de capitales y obtener fondos a corto, mediano o largo plazo mediante la emisión de obligaciones negociables. Quienes compran estos papeles son los obligacionistas o inversores, que prestan efectivo a cambio de una tasa de interés y se convierten en acreedores de la empresa. Por su parte, la compañía se compromete a devolverles el dinero adeudado en el plazo pactado y con el interés correspondiente.
A diferencia de las acciones, las obligaciones negociables son instrumentos de renta fija, ya que tienen un cronograma de pagos predefinido. Llegado el vencimiento de la obligación, la empresa cumple sus compromisos y el obligacionista deja de ser su acreedor.
Existen diversas modalidades de emisión de obligaciones negociables que se adaptan a las circunstancias y necesidades particulares de cada empresa, así como también a las exigencias del mercado. Por ello, cuando se emiten obligaciones negociables la empresa debe tener en cuenta no sólo sus necesidades de fondos sino también los requerimientos de los inversores, según la proporción de riesgo e interés que se demanda en cada momento.
Una vez que los papeles fueron colocados por primera vez en el mercado, los tenedores de los mismos pueden encontrar una contraparte para venderlos, de acuerdo al precio que surge de la oferta y demanda del papel en lo que se conoce como el mercado secundario. Las empresas valen no tanto por el precio de las acciones sino por la capacidad que tienen para generar ganancias.

2) La licitación de letras por el Banco Central de la República Argentina

Las Lebac (Letras del Banco Central) y Nobac (Notas del Banco Central) son instrumentos de deuda que permiten al BCRA hacerse de fondos para controlar el dinero en circulación. A los inversionistas les puede resultar atractivo para diversificar sus inversiones. Las Lebac son de corto plazo (menos de un año) y las notas son de largo plazo (entre 2 y 3 años). Se negocian en los mercados secundarios. Ambos se pueden adquirir sólo con dinero en dinero en efectivo a través de bancos o sociedades de bolsa. Las Lebac se emiten con descuento, funcionando como un bono cupón cero, es decir, que amortizan el capital a su vencimiento sin pago de intereses. Las Nobac pagan intereses semestralmente, mientras que el principal se abona a su vencimiento. Cuando el BCRA licita estas letras fija una  tasa y lo que hace es sacar pesos de la economía para comprar dólares, lo cual le genera un pasivo gigantesco. Si el BCRA renueva más lebac está aplicando una política restrictiva, pues está absorbiendo pesos de la economía. Si el BCRA renueva menos, estamos frente a una política expansiva, porque no toma el dinero que le prestan. En la operatoria de estos instrumentos el BCRA aplica el sistema holandés:


OFERTA IMPORTE  ACUMULADO TASA
A 50 50 12,00%
B 100 150 12,25%
C 60 210 12,50%
D 120 330 12,55%
E 200 530 12,60%
F 100 630 12,75%
G 300 930 12,75%
H 70 1000 12,85% TASA DE CORTE
I 500 1500 13,00%
Supongamos que el Banco Central lanza una emisión de letras por un monto de $ 1000 millones de pesos. Entonces a medida que los oferentes van licitando sus importes cuando el BCRA ve que se llega a la cifra de dicha emisión, ahí determina la tasa que paga del último inversionista. Esa tasa es la llamada tasa de corte con lo que pagará a los que entraron en la licitación. En el ejemplo: las ofertas A+B+C+D+E+F+G+H entraron. El inversionista I quedó afuera.
Estas operaciones ayudan al BCRA a mantener baja la tasa de interés y prorratear la tasa de corte entre los distintos oferentes. Pero puede desvirtuarse el mecanismo si la tasa de corte se establece entre saltos, toman decisiones basadas en el corte a dedo y por último cuando toma un mayor importe de lo emitido.

3) Esterilización

¿En qué consiste el mecanismo de la esterilización?  La política monetaria del gobierno tiene como objetivo mantener relativamente estable el precio del dólar en un nivel lo suficientemente alto como para garantizar la competitividad de las exportaciones argentinas. De esta manera, crece todos los meses la cantidad de dólares que entran al país como resultado de las liquidaciones que hacen los exportadores (o porque es muy rentable invertir en bonos argentinos). De acuerdo a la ley de oferta y demanda, esta cantidad de dólares en oferta hace que el precio de la moneda norteamericana baje. Para evitar esto, el Banco Central  compra diariamente una buena cantidad de dólares que mantiene ese precio competitivo y atractivo. Pero para comprar estos dólares, es necesario que el gobierno emita muchos pesos. Y aquí es donde entra la famosa “esterilización”. En términos monetarios, esterilizar es sacar pesos del mercado financiero y monetario a través de la emisión de títulos del Banco Central. Fundamentalmente, esos títulos son los que se conocen como Lebacs (Letras del Banco Central) y Nobacs (Notas del BCRA), que se emiten semanalmente y tienen un plazo que varía según la política de la entidad monetaria, pero suele estar entre los 30 y 450 días. Resumiendo, esterilizar consiste en licitar letras retirando pesos del mercado luego compra dólares inyectando pesos a la economía, con lo cual trata de conseguir fijar un piso para la cotización de la divisa. Cuando aumenta la base monetaria como consecuencia de la liquidación de divisas por parte de los exportadores, para controlar esto el BCRA debe contrarrestar este aumento de circulante, con una operación inversa, que saque pesos de la circulación, esto es lo que técnicamente se llama una esterilización.

4) Secutirazación

Es una fuente de financiación que permite la transformación de activos ilíquidos, que reúnan determinadas condiciones de homogeneidad, en activos financieros líquidos para su colocación en el mercado de capitales, a través de la emisión de valores negociables

La securitización es una transformación de activos ilíquidos en títulos valores negociables. Consiste en reunir y reagrupar un conjunto de activos crediticios, con el objeto de que sirvan de respaldo a la emisión de títulos valores o participaciones para ser colocadas entre inversores. Los créditos de esos activos quedan incorporados a los títulos que, a su vez, están garantizados por los activos subyacentes. Estos títulos valores son, por definición, negociables en un mercado secundario.

''Securitizar" una obligación es representarla con un título. Nótese que no toda técnica de financiamiento mediante títulos valores conlleva la característica de transformar activos inmovilizados en activos líquidos. Tal es el caso, por ejemplo, de las obligaciones negociables, ya que en ellas, aún cuando el objetivo perseguido es la obtención de recursos, la garantía de repago está localizada en la solvencia económica del emisor y no en el activo que ha de servir de respaldo a la emisión, como ocurre, en cambio, con la securitización, lo que le da a ésta particulares características.

El fenómeno de la globalización a nivel mundial ha creado el escenario propicio para el desarrollo de la securitización, al incorporar nuevos instrumentos en las economías de cada país. La securitización, como herramienta que trasciende las fronteras, impulsa el crecimiento del mercado de capitales al transformarse en una alternativa más barata para acceder a los recursos financieros.

Esta alternativa de financiamiento viene a modificar sustancialmente el sistema tradicional de financiación en el que las entidades financieras intermediaban en la oferta y demanda de dinero, profundizándose la tendencia actual a la desintermediación, ya que la securitización pone en contacto directo a los inversores con los tomadores de dinero. En este mercado, el banco media pero no asume el riesgo crediticio ya que la contingencia queda en cabeza del tenedor final del título.

5) Fideicomiso financiero
Es un contrato de fideicomiso en el cual el fiduciario es una entidad financiera o una sociedad especialmente autorizada por la Comisión Nacional de Valores para actuar como fiduciario financiero y el beneficiario son los titulares de certificados de participación en el dominio fiduciario o de títulos representativos de deuda garantizados con los bienes así transmitidos. Dichos certificados de participación y títulos de deuda serán considerados títulos valores y podrán ser objeto de oferta pública. La autoridad de aplicación del fideicomiso financiero es la Comisión Nacional de Valores

6) Fideicomiso  

Es una sociedad jurídica independiente de la empresa que lo crea. Tiene su origen en una cuestión impositiva ya que por ley está exenta del impuesto a las ganancias las cuota partes. Se realizan fideicomiso por cupones de tarjetas de créditos, con las cuotas de los préstamos personales, con los créditos prendarios, hipotecarios y también con los préstamos a jubilados como hace Casa Piano. Cuando se arma el fideicomiso hay un organizador, una sociedad depositaria donde se guardan los fondos y un colocador.

Contrato por el cual una persona (fiduciante) transmite la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otra (fiduciario), quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato (beneficiario), y a transmitirlo al cumplimiento de un plazo o condición al fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario. El contrato debe individualizar al beneficiario, quien puede ser una persona física o jurídica, que puede o no existir al tiempo del otorgamiento del contrato; en este último caso deben constar los datos que permitan su individualización futura. Está regulado por la Ley 24.441. 

En su tratamiento impositivo en el Impuesto a las Ganancias, el fideicomiso se encuentra incluido dentro del artículo 69 de la ley de dicho impuesto, alcanzado por la tasa general del 35% como cualquier sociedad de capital y por lo tanto debe ser inscripto en la AFIP bajo la denominación que tuviere como “fideicomiso” y presentar declaraciones juradas como cualquier sociedad del rubro. Sin embargo, cuando el fiduciante adquiera la calidad de beneficiario, el fideicomiso no es sujeto de este impuesto, y las rentas que pudieran obtenerse quedan enmarcadas en la tercera categoría en cabeza, precisamente, del fiduciante. Esto es así en tanto y en cuanto el fideicomiso no sea financiero, porque en este caso siempre es contribuyente del impuesto a las ganancias como una sociedad de capital.  También es sujeto en dicho impuesto cuando el beneficiario sea residente en el Exterior, sin importar que se trate o no de la misma persona.

a) En el IVA, el fideicomiso es sujeto siempre. De manera que sólo se trata de definir si la actividad del mismo está alcanzada por dicho impuesto para que sea necesario inscribirlo en el mismo.

b) En el impuesto a los bienes personales también correspondería la figura del responsable por deuda ajena en cabeza del fiduciario. De tal modo, éste debería determinar e ingresar el impuesto resultante.

7) Fondo Común de Inversión

Consiste en la creación de una entidad por la cual se dedica a realizar operaciones a través de um Fondo administrado por una sociedad sujeta a la regulación y supervisión de la Comisión Nacional de Valores que invierte en distintas clases de activos (plazos fijos, títulos, acciones, etc.). Los inversores participan del resultado -ganancias o pérdidas por la tenencia de activos del fondo. La Ley 24.083 la define de la siguiente manera: Patrimonio integrado por valores mobiliarios con oferta pública, metales preciosos, divisas, derechos y obligaciones derivados de operaciones de futuros y opciones, instrumentos emitidos por entidades financieras y dinero, pertenecientes a diversas personas a las cuales se les reconocen derechos de copropiedad representados por cuotapartes caratulares o escriturales. Estos fondos no constituyen sociedades y carecen de personería jurídica. 

8) Sociedad de Garantías Recíprocas

Cuando las PYMES requieren financiarse a través de una entidad bancaria, individualmente reciben préstamos de montos más pequeños que los requeridos por las grandes empresas , por lo que el banco para prestar montos equivalentes a los que absorben estos últimos, deben multiplicar sus tareas de análisis y evaluación de riesgo los que encarece su operatoria, al margen de que  este tipo de empresas no tienen por lo general la solvencia necesaria para garantizar los prestamos que reciben, razón por la cual, los banco deben recurrir a tomar bienes reales como garantía de los prestamos que les otorgan, lo que significa nuevos gastos y tramitaciones.

Todo ello produce el encarecimiento del crédito al punto que en muchos casos los bancos y financieras dejan de constituir fuentes de financiamiento viables para las PYMES.

Entre las causas internas que contribuyen al encarecimiento de los préstamos para las empresas PYMES, se encuentra la falta de una gestión profesionalizada, la carencia de herramientas de gestión que mejoren la previsibilidad de sus operaciones, y la falta de registros que brinden evidencias objetivas de la solidez de sus operaciones.

A fin de paliar en parte esta situación en el año 1995 se sanciona la ley  24467, que reglamenta la formación y funcionamiento de un tipo especial de sociedades comerciales, denominadas Sociedades de Garantía Reciproca

Las Sociedades de Garantía Recíproca tienen por objeto facilitar el acceso al crédito de las PyMES a través del otorgamiento de garantías para el cumplimiento de sus obligaciones. En la  Argentina las pequeñas y medianas empresas afrontan una serie de dificultades al momento de intentar acceder al crédito. Entre ellas se encuentran:

a) Elevadas tasas de interés por problemas de selección adversa: se aplica mayor tasa de interés por mayor riesgo, lo cual genera mayores costos.

b) Largos trámites por estudio de carpeta y altos cargos adicionales.

c) Evaluación sobre la base de patrimonio neto y no de proyectos.

d) Limitaciones para financiar el capital de trabajo.

e) Financiamiento a largo plazo casi inexistente.

f) Requerimiento de garantías hipotecarias con alto margen de cobertura.

Por su parte a las instituciones que integran el sistema financiero se les presentan inconvenientes en su atención a la PyME que luego se traducen en escasez de crédito y alto costo:

a) Complicada administración de las garantías prendarias e hipotecarias, lo cual exige permanente verificación para determinar estado y valor, evitar desguaces o traslados de los bienes sin previo aviso, seguros que deben renovarse anualmente previa verificación y tasación, agenda para evitar la prescripción de los gravámenes hasta la cancelación del préstamo.

b) Seguimiento de la evolución empresaria.

Las Sociedades de Garantía Recíproca, reguladas por la Ley 24.467 recientemente reformada por la Ley 25.300, pueden contribuir solucionar ese tipo de problemas.

Se trata de una estrategia asociativa entre PyMES y el Estado o grandes empresas, para facilitar el acceso al financiamiento de aquellas a través del otorgamiento de garantías, con el apoyo de incentivos fiscales explícitos que hacen viable e interesante el sistema para las partes involucradas.

Los gobiernos deben intervenir de alguna forma para allanar el camino de acceso al financiamiento de las PyMES. La forma elegida en este caso ha sido:

1) Interesar a las grandes empresas para aportar capitales que den sustento (solvencia) a las garantías a emitir y profesionalismo en la evaluación de riesgo

2) Fomentar que los estados apoyen a las empresas a través canalizar sus aportes mediante la constitución de este tipo de sociedades de derecho privado formalmente constituidas y alejadas de presiones sectoriales y favores políticos
3) ;otivar a las PyMES para que se involucren en estrategias asociativas como forma de mejor resolver sus problemas 
  • Otorgar un trato preferencial a las garantías emitidas por las S.G.R. para que resulten apetecibles por el sistema financiero. (Comunicación A-3141 B.C.R.A.)
De tal manera todos los actores involucrados tienen ventajas.
SGR consiste en posicionarse como intermediario financiero para de esa forma:
  • Negociar en representación de un cúmulo de PyMES mejores condiciones crediticias en cuanto a costo y plazos
  • Estar mas cerca del empresario y tener mayor certidumbre sobre las posibilidades de éxito de sus proyectos
  • Asesorar en la formulación y presentación de proyectos
Los objetivos apuntas a otorgar garantías líquidas a sus socios partícipes (PyMES) para mejorar sus condiciones de acceso al crédito. 
Esta actividad la pueden realizar a través de la emisión de avales financieros, técnicos o mercantiles y de cualesquiera de los permitidos por el derecho mediante la celebración de Contratos de Garantía Recíproca. También pueden brindar a sus socios asesoramiento técnico, económico y financiero en forma directa o a través de terceros contratados a tal fin. Sin embargo la Ley Nº 24.467 les impide conceder ninguna clase de créditos a sus socios ni a terceros

Los beneficios fiscales de esta ley tienes estas característica. Por un lado, la retribución que cobren las Sociedades de Garantía Recíproca por el otorgamiento de los contratos de garantía está exenta del Impuesto al Valor Agregado (texto sustituido por la Ley 23349 y sus modificaciones) y las utilidades que generen por el ejercicio de su actividad principal, es decir el otorgamiento de garantías, están exentas del Impuesto a las Ganancias (Ley 20628).
Por otro lado, los aportes de capital y los aportes al fondo de riesgo de los socios protectores y partícipes son deducibles de las utilidades imponibles para la determinación del Impuesto a las Ganancias en sus respectivas actividades en el ejercicio fiscal en el cual se efectivicen. Dicha deducción alcanza a:

  • Los aportes de capital efectuado por los socios partícipes y protectores
  • Los aportes al fondo de riesgo de los socios protectores
  • Los importes de las utilidades destinadas obligatoriamente por los socios partícipes al fondo de riesgo
Para que la deducción impositiva por los aportes al fondo de riesgo sea definitiva, estos deberán mantenerse en la sociedad por dos años y la SGR deberá tener garantías en cartera por el 80% del Fondo de Riesgo.
Los beneficios de los participantes del sistema se agrupan de esta manera:

a) Para los socios partícipes:
  • Mejora capacidad de negociación frente al sistema financiero
  • Mitigar los requerimientos de garantías
  • Aumentar el margen de crédito
  • Menor costo financiero
  • Alargamiento de plazos para proyectos de inversión
  • Garantizar cumplimiento de contratos sin recurrir al crédito
  • Asistencia técnica en el armado de proyectos y carpetas de crédito
  • Mejor desempeño competitivo
  • Exención impositiva para sus aportes
b) Para los socios protectores:
  • Exención impositiva
  • Oportunidad de inversión
  • Desarrollo de clientes y proveedores
c)  Para las entidades finacieras
  • Mejor posicionamiento ante el BCRA y calificadoras de riesgo por mejores carteras y garantías
  • Menor costo de administración de cartera
  • Transferencia del riesgo
  • Recepción de proyectos ya evaluados y gestión de masa crítica
  • Seguimiento del sujeto de crédito
d) Para el Estado
  • Transparencia en la asignación de los recursos;
  • Posibilita que se incremente el número y variedad de agentes económicos; esto es propiedad en muchas manos como base para una democracia sana;
  • Favorece la generación de riqueza genuina como pilar de la acción de gobierno;
Las SGR están constituidas por dos clases de socios:
  • Partícipes: son únicamente los titulares de las pequeñas y medianas empresas, sean personas físicas o jurídicas y detentan como mínimo el 50% del Capital Social, es decir que su opinión en las decisiones sociales deber ser considerada
  • Protectores: pueden ser personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que realicen aportes al capital social y al fondo de riesgo de las SGR (los gobiernos provinciales o municipales pueden ser socios protectores de una SGR en la medida que se lo permitan sus respectivos ordenamientos jurídicos)
Existen requisitos para la conformación de una SGR ya que a los efectos de su constitución, toda SGR deberá contar con un mínimo de ciento veinte socios partícipes, pudiendo la autoridad de aplicación modificar estos mínimos en función de la región donde se radique o del sector económico que la conforme. El capital social está compuesto por los aportes de los socios y se representan en acciones ordinarias normativas de igual valor y números de votos. 
El capital mínimo para su constitución es de $ 240.000.- ($ 1000.- por PyME).
La participación de los socios protectores no podrán exceder el cincuenta por ciento (50%) del capital social, y la participación de cada socio partícipe no podrá superar el cinco por ciento (5%) del mismo. La SGR deberá constituir un fondo de riesgo que integrará su patrimonio.

En cuanto a las condiciones de acceso PyME a una SGR se debe contemplar lo siguiente:
  1. Ser PyME en términos de las normas establecidas por las Res. ME 401/89, 208/93, 52/94.
  2. Presentarse a una SGR en actividad, que hará una pre-evaluación de sus condiciones económicas y financieras.
  3. Adquirir acciones de la SGR (esto implica una inversión temporal de 1.000 a 2.000 pesos aproximadamente).
  4. Presentar un proyecto de negocios que requiera garantías a acceder a crédito
  5. La SGR evaluará más detenidamente las condiciones de riesgo crediticio de la PyME y determinará los límites de garantía a otorgar y su plazo.
  6. La SGR dispone de líneas de negocios directa con los bancos para que la PyME pueda acceder a créditos en mejores condiciones (tasa, plazo y garantías) que por sí misma.
Los pasos para constituir una SGR son los que se enumeran a continuación
  1. Constituir la sociedad por acto único mediante instrumento público;
  2. Estar integrada como mínimo por 120 PyMES y un socio protector;
  3. Obtener su inscripción en el Registro Público de comercio o Inspección General de Justicia. La Autoridad de Aplicación podrá otorgar una certificación provisoria de cumplimiento de los requisitos.
  4. Tramitar ante la Autoridad de Aplicación la autorización para funcionar, con la presentación de:
a) Estatuto Social inscripto en el Registro Público de Comercio o en la Inspección General de Justicia
b) Solicitud de Autorización con los datos identificatorios de la sociedad, monto del capital, del fondo de riesgo, nómina de socios protectores y plan de negocios a 3 años.
c) Datos identificatorios de los socios protectores.
d) Acreditar la calidad PyME de los socios partícipes
e) Nómina de los integrantes del Consejo de Administración y Síndicos
f) Antecedentes profesionales de quien ejercerá las funciones de Gerente General.
  1. Opcionalmente inscribirse ante la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central de la República Argentina
  2. Cumplir con el régimen informativo trimestral y anual determinado por la SEPyME
El análisis detallado de esta sociedad para financiarse entre las PYMES es interesante porque es un opción poco conocida por los empresarios pequeños y medianos y no es una alternativa muy difundida por el hecho que cuesta mucho en la Argentina la asociación de este tipo de empresas por el peso del individualismo, el egoísmo y la falta de espíritu de empresas.

II) Conceptos para entender el funcionamiento de un bono

1) Duration: es el tiempo durante el cual recupero la inversión.  Se lo traduce como el promedio ponderado de vida. A mayor tasa, mayor rapidez para cobrar. Es un promedio ponderado del plazo de pago de los cupones, donde el factor de ponderación es el valor actual de cada uno de esos cupones como porcentaje del valor actual de toda la corriente de pagos que generaría dicho bono. Es una medida de madurez y de riesgo del bono. La duration es inversamente proporcional a la TIR del bono. La duration cae cuando la TIR aumenta, debido que al descontar los flujos a una tasa más alta se asignan menores ponderaciones a los flujos más lejanos y mayores a los flujos más cercanos.

2) Maturity: es la fecha del vencimiento de un título o bono. Se define como la vida remanente del bono o el período que falta para que el bono amortice totalmente.

3) Paridad: es el valor que existe entre dos títulos a una tasa que se comparan entre sí para ver si sube o baja. Se utiliza la fórmula del valor actual.
Podemos brindar un caso práctico para entender el significado de la paridad. Supongamos que la tasa de los bonos del tesoro de los Estados Unidos sube de U$S 2.97 a  U$S3,50, entonces qué pasa con la tasa de los bonos argentinos. Para calcular la cotización de los bonos locales aplicamos la fórmula del valor actual donde los valores de referencia vienen dados por los puntos básicos de la tasa de riesgo país.
Como consecuencia de la suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos, los bonos argentinos cayeron casi en un 5%.


TASA PUNTOS PORCIENTO
BONO USA 350 3,50%
BONO ARG 700 7,00%
Calculamos el valor actual al 10%
El valor actaul calcula cuánto tenemos que pagar hoy por lo que cobraremos en el futuro.
VALOR
ACTUAL
100 VALOR
ACTUAL
100 100 35,05
 (1+0,10)11   (1,10)11  2,8531
Calculamos el valor actual al 10%
VALOR
ACTUAL
100 VALOR
ACTUAL
100 100 33,43
 (1+0,105)11   (1,105)11  2,9910
VALOR
ACTUAL
100 100 100 19,2272
 (1+0,0565)30   (1,0565)30  5,2010
Comparamos las dos paridades
PARIDAD 1 35,05
PARIDAD 2 33,43 Vemos que hay una caída
Calculamos la variación porcentuañ
FORMULA  ((33,43/35,05)-1)x100
COCIENTE 0,953780314
RESTAMOS 1 -0,04621969
MULT. POR 100 -4,62196862
CAIDA EN % -4,62%
Esto significa que la paridad de los bonos argentinos cayeron un -4,62%

4) Promedio Ponderado de Vida:

Esta medida es similar a la Duration, con la diferencia que toma los flujos a valores corrientes, y no a valor actual (flujos descontados). Por lo tanto, la diferencia reside en que el promedio ponderado de vida ignora el valor tiempo.Al igual que la Duration, el promedio ponderado de vida se refiere a la vida promedio de un bono, donde los plazos en años hasta cada cupón son ponderados por el peso relativo del pago de cada cupón, respecto de los pagos totales.

5) Price Earning

Es un indicador que resulta de dividir la cotización de una acción por el beneficio neto (por acción) que esa empresa obtuvo en los últimos 12 meses. Frecuentemente se lo interpreta como la cantidad de veces que la ganancia contable cabe dentro del precio de una acción. Una variante de esta interpretación es que el P/E mide el lapso en años en el que se recupera dicha inversión.
Por lo general, el P/E se calcula teniendo en cuenta las ganancias obtenidas durante los últimos 12 meses (lo que en inglés se denomina trailing P/E). Aunque a veces se estima partiendo de los beneficios esperados para el próximo ejercicio (en este caso es llamado leading P/E).
Por ejemplo: Si cotiza a $12,00 y su beneficio neto - por acción – fue de $1,2 en el último ejercicio entonces su P/E será de 10. Vale decir, que la compañía manteniendo su performance permitirá al inversor que en 10 años recupere su inversión inicial.

a) Si el mercado cotiza un P/E elevado puede significar que las expectativas del valor son muy favorables y están basadas en los beneficios futuros o también que la acción esté sobrevalorada y su cotización enfrente dificultades para subir.

b) Por el contrario un P/E bajo puede indicar que la acción esté infravalorada y puede tener un cierto recorrido alcista.

c) Cabe resaltar que el análisis del P/E no puede aislarse del correspondiente al sector o mercado en el que opera la firma, es decir, es un indicador relativo que debe ser objeto de comparación con otras empresas que operan en el mismo rubro.

d) Su gran ventaja consiste en que constituye una expresión más confiable del valor de una acción que el precio en el que ésta se cotiza en un momento dado en el mercado, el cual puede estar forzado por factores coyunturales.

¿Por qué parece haber un número máximo por debajo del cual es conveniente invertir? Porque cualquier empresa que se desempeñe en un mercado como el argentino, debe compensar en forma relativamente rápida a sus accionistas, debido al riesgo relativo que ello implica. Si una empresa tiene un Price Earning negativo quiere decir que está con pérdidas y que nunca va a cobrar. Pero si el valor del PE es bajo significa que esa empresa gana mucho.

6) Bullet

Un bono bullet es un bono que tiene lo que se llaman cupones de interés a lo largo de la vida del bono, que podrán ser mensuales, bimestrales, trimestrales, etc., y un sólo cupón o pago de amortización (esto es lo que vale el bono) o sea su Valor Nominal. La diferencia con un bono con amortizaciones periódicas, es que en este tipo de bono el cupón de interés se calcula sobre el capital final, mientras que en los de amortizaciones periódicas se calcula sobre el saldo del bono. En el bono bullet todo se paga al vencimiento.

II) La tasa Riesgo País

Es un indicador que elaboran las empresas calificadoras internacionales para medir el grado de seguridad que existe en un determinado país para la realización de inversiones por parte de las empresas, instituciones financieras o para la bancos o mutuales. El grado de seguridad se mide desde el punto de vista jurídico en cuanto al cumplimiento de los contratos y en lo financiero implica saber cuál es la capacidad de pago que tiene una nación. Es un índice que pretende mostrar la evolución del riesgo que implica la inversión en instrumentos representativos de de la deuda externa emitidos (bonos) por gobiernos de países "emergentes". Tal riesgo es el de no pago por parte de los gobiernos emisores de las sumas comprometidas en concepto de capital e intereses.

El riesgo país es la sobretasa o diferencia de tasa que se pagan por un título de deuda soberana de un estado con respecto a la tasa que pagan los bonos a treinta años del tesoro de los Estados Unidos que se toma como parangón. Es decir, es la diferencia que existe entre el rendimiento de un título público emitido por el gobierno nacional y un título de características similares emitido por el Tesoro de los Estados Unidos.

El índice de riesgo país es en realidad un índice que es calculado por distintas entidades financieras, generalmente calificadoras internacionales de riesgo. Cada una de ellas tiene su propio método, pero usualmente llegan a similares resultados. Se mide en puntos básicos y cada punto es igual a 100.



Durante los años ´90 del siglo pasado y buena parte de los primeros años del presente siglo, fuimos bombardeados por la televisión, los diarios, la radio, el cine, las revistas, los periodistas y hasta el que no sabía nada de esta cuestión, acerca del problema de la Argentina y su tasa de riesgo como nación. Desde que nos levantábamos hasta que nos íbamos a dormir no se hablaba de otra cosa que del aumento del riesgo país y que nos la Argentina se iba al demonio. La Argentina en diciembre de 2001 precisamente por quienes impulsaron las políticas económicas que nos llevaban a la ruina, multiplicando los problemas del pueblo trabajador, de las pequeñas y medianas empresas, de la masa campesina expulsada de sus tierras y el empobrecimiento acelerado en grado extremo de más del 54% de la población. El riesgo no eran las consecuencias sociales del fascismo de mercado. El riesgo era que las empresas monopólicas no pudieran mantener sus sangrientas tasas de ganancias y ahí estaban las misiones militares del FMI para imponer a la Argentina el camino a seguir. Cualquier medida que se intentara paliar loss efectos devastadores de la crisis era una pésima señal para los “mercados”, esa entelequia asquerosa que está llevando al mundo a una bancarrota definitiva. 

IV) Clases de Bancos 

1) Bancos comerciales ordinarios: Las actividades que desarrollan son:

a) Reciben depósitos en cuenta corriente, caja de ahorro o plazo fijo
b) Otorgan préstamos con interés, para hacer inversiones de carácter productivos. Las formas mas comunes de préstamos son el descuento de documentos comerciales de crédito (se acredita a la cuenta corriente del cliente por el importe de los documentos, una vez descontado el interés que el Banco cobra), y el “adelanto” (el Banco le permite al cliente girar contra su cuenta corriente y luego le descuenta los intereses)
c) Realizan el cambio de monedas extranjeras, hacen pagos y cobros al  interior y exterior del país, y compran y venden acciones, títulos etc

2) Bancos de crédito especializado: En ellos se desarrollan las mismas actividades que en los Bancos comerciales ordinarios, pero tienen la particularidad de especializarse en el otorgamiento de créditos. Dentro de este tipo de Bancos se encuentran los de créditos agrarios e industriales, los hipotecarios y los de créditos prendarios, entre otros.

3) Bancos de emisión: Son los que emiten la moneda, generalmente hay uno por país y es recomendable que sea oficial o mixto[1]

4) Bancos Centrales: Son los mas importantes ya que son los reguladores de la moneda y de los créditos, operan solo con otros Bancos y no con particulares, y generalmente son estos los Bancos de emisión anteriormente nombrados.

5) Cajas de ahorro: Fomentan el pequeño ahorro, por eso reciben depósitos a plazo fijo y no en cuenta corriente. Además otorgan créditos solo a sus depositantes.

6) Bancos Minoristas: son aquellos que realizan operaciones con pequeñas empresas y personas en general.

7) La Banca Mayorista es la que atiende a las grandes empresas y a los Bancos.

V) Una tasas de interés particular: La tasa badlar (Buenos Aires Deposits of Large Amount Rate) 

Es la tasa que se utiliza para depósitos superiores al millón de pesos. En los contratos a Tasa Variable usted puede tener 4 opciones:

a) Tasa BADLAR
Se entiende por Tasa BADLAR a la tasa de interés por depósitos a plazo fijo, de más de un millón de pesos, serie diaria (3), Bancos Privados, publicada en forma diaria por el Banco Central de la República Argentina; o aquella que la reemplace en el futuro.

b) Tasa BADLAR corregida: A los fines de la determinación de la Tasa BADLAR Corregida, la Tasa BADLAR deberá ser corregida en función del efectivo mínimo o encaje, según la siguiente fórmula:

Tasa Badlar

Para la determinación de la Tasa de Leasing aplicable a cada uno de los Cánones mensuales, se tomará la Tasa BADLAR corregida del día hábil anterior al inicio del mes de que se trate el Canon respectivo.

c) Tasa ENCUESTA: Se entiende por Tasa Encuesta BCRA a la tasa de interés por depósitos a Plazo Fijo, serie (4), publicada en forma diaria por el Banco Central de la República Argentina a través de sus Comunicaciones tipo "C", para el tramo de hasta 59 días- Consiste en un estrato que van entre los $ 100.000 a $ 499.000. Para la determinación de la Tasa de Leasing de cada período bimestral, se tomará la Tasa Encuesta BCRA del día hábil anterior al mes de inicio del devengamiento de cada período bimestral.

d) Tasa ENCUESTA corregida: A los fines de la determinación de la Tasa ENCUESTA Corregida, la Tasa ENCUESTA deberá ser corregida en función del efectivo mínimo o encaje, según la siguiente fórmula:

Para la determinación de la Tasa de Leasing aplicable a cada uno de los Cánones mensuales, se tomará la Tasa ENCUESTA corregida del día hábil anterior al inicio del mes de que se trate el Canon respectivo. Si la fecha de firma del contrato es a partir de enero de 2008 se tomará la Tasa ENCUESTA corregida promedio del mes anterior.

Si se tienen estas opciones:  a) Badlar +5; b) Badlar Corregida + 3.29

Para el tomador del crédito le resultan las dos indistintas, puede elegir una u otra. Pero para al banco le va convenir prestar por la segunda por dos razones: una de Marketing (al ofrecer una tasa más baja 3.29 contra 5) y otra por Seguridad: cubre el encaje del día y puede afrontar cualquier modificación de ese encaje. De esta forma el banco no especula ni al alza ni a la baja de la tasa sino que busca la mejor manera de prestar para ganar siempre.
La tasa Badlar surge de un promedio ponderado que resulta de la participación de las diferentes entidades en la determinación de la esta tasa. Esto es lo que se llama Market Share.

Cuando el estado ofrece bonos y sale al mercado voluntario quiere decir que cualquiera puede adquirirlos. Quienes participan de estas operaciones son empresas, instituciones financieras, grandes inversionistas y en mucho menor medida particulares




[1] Mixto es cuando es en parte público, y en parte privado.