III CONFERENCIA DE
ESTUDIOS ESTRATÉGICOS
RESUMEN
DE RELATORÍA
Compilación y
Edición: Ruvislei González Saez
Relatoría:
Manuel Alejandro Guerrero Cruz, Claudia Marín Suárez, Gisselle García Dorén,
Ángel Rodríguez Soler, Jasely Fernández Garrido, Yunyslka González Vaguéz,
Yoslán González Silverio, Pável Alemán Benítez, Raynier Pellón Azopardo, Diana
Legrá Brooks, Sunamis Fabelo Concepción, Orietta Hernández Bermúdez, Roxana
Abad Consuegra
La III Conferencia de Estudios
Estratégicos “Transicion hacia un nuevo orden internacional: desafíos, amenazas y oportunidades” tuvo lugar en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) entre los días 11 y 13 de octubre de 2017. La inauguración del evento contó
con la presencia de: José Ramón Balaguer, miembro del secretariado
del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) y jefe de su
Departamento de Relaciones Internaciones, Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de
Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Marcelino Medina, viceministro
primero de Relaciones Exteriores (MINREX), Pablo Gentili, Secretario Ejecutivo
del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y miembros de su
Comité Directivo, Isabel Allende Karam, rectora del Instituto Superior de
Relaciones Internacionales (ISRI), Adalberto Ronda Varona, director del Centro
de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), Gerardo Hernández Nordelo,
Héroe de la República de Cuba y vicerrector del ISRI, vicerrectores del ISRI, subdirector del CIPI, directores de centros asociados a CLACSO, funcionarios del
MINREX y del CCPCC, miembros del cuerpo diplomático acreditado en Cuba,
investigadores cubanos y extranjeros.
Además de las presentaciones de los paneles
efectuados en seis salas de trabajo, incluyendo el Teatro “Dr. C.
Pelegrín Torras de la Luz”, en el segundo día se efectuó una sesión de
presentación del libro “Estados Unidos y la nueva correlación de fuerzas
internacional” y de las revistas del CIPI: Cuadernos de Nuestra América y
Estudios Estratégicos, así como de la Revista Electrónica CariCen de Análisis y
debate sobre el Caribe y Centroamérica de México. El evento se inauguró con las
palabras del Dr. Adalberto Ronda Varona, presidente del Comité Organizador de
la III Conferencia de Estudios Estratégicos y Director del CIPI. Además, la
sesión de inicio contó con las conferencias especiales del Dr. Pablo Gentili y
de Gerardo Hernández Nordelo. En tanto, la clausura estuvo a cargo de Rogelio
Sierra Díaz, Viceministro del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX).
La III edición de la Conferencia de Estudios Estratégicos (CEE) fue oportuna
para el debate
sobre temas de gran interés para la política
exterior cubana y la academia
en momentos de tan complicada coyuntura global. Para ello contó con la presencia de
prestigiosas figuras del ámbito nacional e internacional contribuyendo a la realización de 125 ponencias
en 32 paneles, además de las intervenciones especiales y las conferencias previstas. La III CEE respondió al cumplimiento de los objetivos
trazados, así como a
la estrategia de intercambio y colaboración concretándose un convenio con la Universidad de Río Cuarto Argentina y fse firmó una carta de
intención con el centro español CIDOB. Estuvieron presentes 35 universidades incluyendo las nacionales, 19 centros de investigaciones, 13 fundaciones, organizaciones e instituciones sociales de
25 países incluyendo a Cuba. Los países presentes fueron: Argentina, Alemania, Belarus,
Bolivia, Brasil, Chile,
China, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, EE.UU.,
España, Guatemala, Haití, Honduras, Italia, México, Namibia, Líbano,
Palestina, Puerto Rico, Sudáfrica, Rusia, Viet-Nam. Los ponentes previstos de
Suiza, India y Japón no pudieron asistir al
evento.
Palabras de apertura del Dr. Adalberto Ronda Varona
Presidente del Comité Organizador de la III
Conferencia de Estudios Estratégicos y Director del CIPI:
El Dr. Adalberto Ronda Varona
agradeció la presencia de personas tan ocupadas de diferentes continentes al
evento y destacó la calidad de las ponencias que fueron recibidas. Reconoció
además al cuerpo diplomático que tuvo el interés en participar en el evento. En
sus palabras destacó que la celebración del evento se produjo en momentos de
giro de los acontecimientos de las relaciones bilaterales de Estados Unidos con
Cuba, el incremento del bloqueo económico y financiero del primero hacia el segundo y las labores
de recuperación tras el paso del Huracán
Irma por Cuba que tantos
daños causó. El aspecto
central del evento
fue el homenaje especial al 50 aniversario de la desaparición física e inmortalización de Ernesto Che Guevara y de la
fundación de CLACSO.
PANEL: APERTURA DE LA III C.E.E.
Conferencia: “Geopolítica de la
injusticia social: América Latina en el laberinto de la desigualdad”. Dr. Pablo
Gentili. Secretario Ejecutivo de CLACSO, Argentina.
Este es un continente que se ha
edificado sobre la base de un modelo colonial, imperial, esclavista que se perpetúa,
a pesar de los avances
que se han mostrado en los últimos
años. Un modelo que ha hecho
de la pobreza, la exclusión social y de las formas
históricas de discriminación la base de la construcción de nuestras sociedades independiente a partir del siglo XIX hasta la actualidad. Planteó
tres cuestiones que han
puesto en evidencia los procesos en la región. La primera evidencia es que el
éxito de una reforma social, depende
de decisiones políticas
y guían la economía y no de decisiones económicas que guían la política. La segunda es que la política que combate la pobreza es una condición
necesaria para reducir la
desigualdad, pero no necesariamente la reducción de la pobreza en nuestros
países reduce la desigualdad. En tercer lugar es muy importante entender que en
este contexto de crecimiento de la desigualdad, la democracia está amenazada.
Conferencia en homenaje al 50 aniversario de la
desaparición física de Ernesto Che Guevara de la Serna. Gerardo Hernández
Nordelo, Vicerrector del ISRI, Héroe de la República de Cuba
En Angola, la imagen del Che
estuvo siempre presente, movidos por sus ideas y por sus enseñanzas. La labor
de los cinco en muchas prisiones fue educativa, e incluso, les llamó la
atención que algunas pandillas que había en Estados Unidos sabían del Che.
Ellos (los cinco) no tuvieron ningún privilegio, y estaban expuestos como cualquier
preso en el sistema penitenciario regular donde dominan las pandillas. Expone que los cinco están de regreso
por muchas personas
de Cuba y del mundo inspirados
en el Che. Personas que tienen muchos problemas, sobre todo aquellos
en el mundo que muchas
veces sufrieron hasta desempleo y sin embargo nunca les abandonaron.
Gracias a eso se produjo el regreso de los cinco.
PANEL ESPECIAL “LA DINÁMICA ENTRE LA REVOLUCIÓN Y LA
CONTRARREVOLUCIÓN EN NUESTRA AMÉRICA: ALGUNAS MIRADAS EN OCASIÓN DEL 50
ANIVERSARIO DE LA INMORTALIZACIÓN DEL CHE”.
Dr. Hugo Moldiz Mercado, Bolivia
Los gobiernos progresistas en la
región latinoamericana no han modificado la superestructura. No es suficiente con cambiar el nombre de las instituciones. Hay un efecto
no deseado, de la aplicación de los modelos de
distribución de la riqueza; inclusive discursivamente se aprecia la
“clasemedianización”, la construcción de un sujeto ideológico y políticamente
adverso a la revolución social. De la estrategia de lucha armada, se ha
transitado a la estrategia de la lucha política de masas y a la batalla de las
ideas, algo a lo que el Che no renunció, pero la impresión es que esa
estrategia de lucha política de masas está empezando a debilitarse.
Dr.
Julio César Gambina, FISYP, Argentina
La coyuntura actual no se explica
solo por la ofensiva de la derecha,
sino por los límites de las estrategias revolucionarias. Entiende por
estrategia revolucionaria un proyecto anticapitalista que se proponga
transformar radicalmente la sociedad. Hace referencia que la mejor experiencia
de construcción del socialismo, que es Cuba, está escasamente estudiada. Los
cambios culturales llevan tiempo, pero es necesario estudiar todas las
experiencias de los países que han optado por el socialismo y, más actualmente,
la formulación del socialismo del siglo XXI.
Dr. Darío Salinas Figueredo, Universidad
Iberoamericana, México
La atmósfera actual es propicia para preguntarse qué significa volver
la mirada sobre esta herencia
que se identifica con el Che de cara a los desafíos actuales
en América Latina y el Caribe. Conforme
avanza el tiempo y se agolpan
los desafíos no resueltos, se percibe que la imagen
del Che ha sido también
una imagen cada vez más compleja para reflexionar prospectivamente en la
situación actual de América Latina. Los desafíos
actuales son los mismos a los que se enfrentó
el Che. Para enfrentar a un enemigo que se renueva todos
los días, se hace necesario pensar en todas las tácticas
y en todas las alternativas.
PANEL: “LUCHAS SOCIALES,
POLÍTICA Y ESTADO
EN AMÉRICA LATINA”
(COMITÉ DIRECTIVO DE CLACSO).
Dr. Julián Revón, Argentina
Argentina es un espacio
de disputa entre diferentes variantes
del capitalismo, pues no se ha consolidado un modelo hegemónico de
capitalismo. En Argentina hay un proceso de concentración política, económica y
social del poder que busca la restructuración del
neoliberalismo en las condiciones actuales. Ello tiene lugar en un
contexto de intensa lucha social con una articulación mayor de sectores que
antes luchaban por separado en oposición a esta tendencia y al mismo tiempo de
reconstrucción de un discurso estigmatizador de las luchas sociales y populares
y de avanzada de las fuerzas represivas.
Dr.
Alain Basail, México/Cuba
Las formas de intervención del
Estado mexicano promueven la fragmentación territorial y comunitaria en ese
espacio, bajo la reconstrucción del concepto de Mesoamérica, que incluye el sur
de México y el triángulo norte de Centroamérica. México
es el Estado que hace el trabajo
sucio para el control migratorio estadounidense en su frontera
sur, lo que reafirma el papel subordinado en las dimensiones política y
económica en el cumplimiento del rol hegemónico de Estados Unidos y la élite
militar mexicana.
Dr. Alejandro Soriano, Puerto Rico
La declaración de insolvencia del
gobierno de Puerto Rico por la escalada de la deuda evidencia el proyecto de
colonización estadounidense más torpe e irresponsable. La junta de control
fiscal impuesta ante esta situación le otorga poderes por encima de la
constitución a un total de siete personas. Han tenido lugar una serie de
medidas riesgosas, como parte de la respuesta a la crisis presupuestaria que
enfrenta el país; entre ellas se pueden citar: la privatización de zonas de protección ecológica
de la isla; el desarrollo del sector turístico por compañías privadas
extranjeras en Vieques; la redefinición de la zona marítimo-terrestre a favor
de intereses que buscan invertir
en infraestructura, lo que podría
resultar en la sedimentación de las zonas de playas.
Dra.
Leticia Salomón, Honduras
El débil proceso de construcción democrática en Honduras, que nunca llegó
a la consolidación, se refleja en la debilidad de las instituciones, la fragilidad del estado de derecho, la corrupción partidaria y estatal, los elevados
niveles de impunidad, el alto nivel de confrontación política, social y cultural, el aumento de la criminalidad y de la violencia
asociada a ella, el narcotráfico, entre otros. No existen garantías de un
proceso electoral transparente, situación que pone de relieve
la necesidad de crear una alianza electoral para derrotar la corrupción.
PANEL: “LA TRANSICIÓN DEL ORDEN ECONÓMICO Y POLÍTICO
MUNDIAL. PRINCIPALES TENDENCIAS.”
“Crisis, guerra imperialista, lucha de
clases y transición hacia un nuevo orden.” Carlos Rang. Universidad Nacional de
Rio Cuarto, Argentina.
Han aparecido nuevas formas del
capital financiero transnacional que, aunque provocan gran tensión global, no pueden imponerse
a la unipolaridad. El capital
en su nueva forma impone una guerra híbrida,
representa cambio del esquema tradicional de guerra “fuerzas regulares contra
fuerzas regulares”. Las correlaciones de fuerzas se miden en el grado de
organización de los territorios (en crisis hoy en día en América Latina y el
Caribe) urge dinamizar los movimientos progresistas latinoamericanos, en un
contexto marcado por el control de diverso tipo y por la manipulación de la democracia.
“La hegemonía capitalista transnacional y la crítica del marxismo contemporáneo.” Orlando Cruz Capote.
Instituto de Filosofía, Cuba.
La crisis del marxismo tras el
impacto del derrumbe del socialismo real no representó el fin de la teoría y
sus categorías. Pero, es necesaria la conformación de un marxismo anti
dogmático y anticapitalista, capaz de aplicarse a la realidad latinoamericana y
al contexto actual. Se convierte en una herramienta que permite entender los
tránsitos, especialmente útil para entender el contexto actual. Es necesario
hacer nuevas interpretaciones marxistas del capitalismo, a partir de las cuales
se genere un cambio en el pensamiento, que aún no se ha producido, influido por
la modernidad capitalista. La dicotomía socialismo real vs socialismo del siglo
XXI separa a los países socialistas, en lugar de acercarlos.
“Las nuevas modalidades de la recolonización y de dominación imperialista en el Caribe. El caso
haitiano.” Camille Chalmers. Plataforma para el Desarrollo Alternativo de Haití.
La ponencia resaltó al Caribe como un espacio
específico, con un papel igual de específico en el sistema global. El Caribe es un centro de
atención para la dominación. La presencia militar en el Caribe, que responde a una idea de militarización imperial,
ha ido en aumento para intensificar el control de este espacio. Se han
aprovechado desastres naturales y otros problemas caribeños para intervenciones
de nuevo tipo (especialmente visible en Haití).
PANEL: DESAFÍOS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y
FUERZAS POLÍTICAS PROGRESISTAS Y DE LA IZQUIERDA, FRENTE A LA OFENSIVA DE LA
DERECHA INTERNACIONAL.
Las bases y los procesos de cambio en
América Latina y el Caribe. Entre la inclusión y la exclusión, la participación
y la marginalidad. Por Dr. Elio Fidel López Velaz.
Los dos temas importantes en
América Latina: Los ciclos históricos y las bases. Mariátegui es imprescindible en el materialismo dialéctico latinoamericano y seguimos importando de otros lugares.
El diseño “nuestroamericano” es diferente al diseño de esa Europa. Este
mundo requiere de conceptos nuevos para crear diseños verdaderamente emancipatorios. Para que el centro
siga siendo desarrollado tiene que seguir existiendo
la periferia.
La derecha radical
y populista en la Europa
Occidental: análisis de su discurso
político. Por MSc. Ángel Rodríguez Soler.
La derecha en la actualidad está representada por figuras jóvenes
y xenófobas. El caso clásico
en estos tiempos es Le Pen en Francia.
Los que más votan, por lógica son los Estados
donde hay más desarrollo
y los partidos donde ganan generalmente son en la periferia. Los medios de
comunicación juegan un papel disuasivo. El tema de los refugiados es siempre
interesante. La extrema derecha ha ganado en los jóvenes. Europa está en crisis
y tiene que redefinirse.
La izquierda en el Líbano su lucha y desafíos. Por
MSc. Sultan Saleem Hamade.
En el idioma académico de la
clase burguesa del Líbano, existe un mito acerca de que no hay lucha de clases
en el país. Sin embargo, en su enfoque, la sociedad libanesa está dominada con
las divisiones sectarias y los individuos solo existen como entidades con
etiqueta religiosa. El despertar de la clase obrera continúa de forma
espontánea. La derecha sigue usando una propaganda religiosa barata, con el
motivo de crear desacuerdo entre los trabajadores musulmanes y cristianos para
hacer fallar la rebelión. Asimismo el Partido comunista y los movimientos de
izquierda solo apoyaron la rebelión con palabras.
República Democrática del Congo (RDC): conflicto y desafíos del gobierno de Joseph Kabila.
Por MSc. Yanelexy Soto Soler
Los principales desafíos para la
RDC son: fortalecer las instituciones que han surgido como resultado de pactos,
procesos electorales, etc; desarrollo económico de manera equitativa por
regiones, sectores y grupos poblacionales. Lucha contra la corrupción;
aceptación, a través del diseño de políticas del carácter multiétnico del
Estado; utilización de los recursos en las prioridades de la población; control
efectivo de recursos naturales y de los ingresos que ellos generan.
La inestabilidad política,
así como la carencia de una verdadera plataforma de
oposición que se interese por una concepción no patrimonial, nepotista y
clientelista del poder, hacen muy
difícil alcanzar la paz y a la vez han alejado al país de un desarrollo
económico y social sin grandes ataduras a las potencias occidentales y a las
poderosas instituciones financieras.
PANEL:
“GEOESTRATEGIA Y POLOS DE PODER REGIONAL Y GLOBAL”.
La Unión Europea y la OTAN: Proyección
hacia los Países ex Soviéticos. Dr. Nelson Roque Suástegui, CIPI, Cuba.
La Organización del Atlántico
Norte (OTAN) y la Unión Europea (UE), prácticamente desvinculadas desde el punto de vista militar
años atrás, han acercado sus posiciones. La UE explota
la vía económica, ofreciendo ayuda y comprometiendo a los Estados
con la firma de acuerdos
comerciales que los obligan
a asumir las normativas comunitarias, a cambio de permitir la injerencia en sus
asuntos internos, en su gobernabilidad y legalidad, con el pretexto de velar
por los derechos humanos y la democratización. La OTAN ha desarrollado un grupo
de mecanismos para garantizar la cooperación con los países asociados.
Los
diferendos fronterizos ruso-estadounidense. Dr. Juan Sánchez Monroe, ISRI,
Cuba.
En la última década,
la región del Polo Norte y del Océano Glacial
Ártico, se ha convertido en uno de los
puntos más calientes del planeta.
Producto del cambio
climático, los inmensos
recursos que guarda
bajo el hielo su subsuelo y las atractivas posibilidades que brinda su
geografía han puesto a los Estados fronterizos
en actitud de usar la fuerza para defender lo que cada uno considera sus intereses legítimos. La pugna por los recursos del
Ártico ha hecho resurgir el temor a una tercera guerra mundial.
El Brexit, la UE y las incertidumbres estratégicas: implicaciones para África Subsahariana (ASS).
MSc. Yoslán Silverio González, CIPI, Cuba.
El actual panorama político
que se vive en la Unión Europea
a raíz de la confirmación del abandono por parte
de Gran Bretaña del bloque
integracionista introduce necesariamente nuevos escenarios donde el
nivel de incertidumbre es alto. La redefinición de las relaciones UE-Gran
Bretaña implicará un cambio en su proyección de política exterior hacia el ASS
sobre todo por el retomado antagonismo británico- europeo por áreas de
influencia. Un eminente repliegue británico será aprovechado en lo fundamental
por Francia fortaleciendo sus posiciones tanto políticas como económicas en ASS.
La geopolítica imperialista y la presencia militar
de Estados Unidos de América en África. Dr. Jorge Carlos Bernal Tabares, CIPI,
Cuba.
El enfoque geopolítico se centra
en el análisis del poder político en relación con el espacio geográfico y los
recursos naturales existentes. Es el estudio de los efectos de la geografía
sobre la política internacional y las relaciones internacionales. La
geopolítica es un método de estudio de la política exterior que intenta
entender, explicar y predecir el comportamiento político a través de variables
geográficas. AFRICOM es un Comando de Combate Unificado del Departamento de
Defensa de Estados Unidos, responsable de sus operaciones militares en relación
con las 53 naciones africanas.
PANEL: LA NUEVA CORRELACIÓN DE FUERZA EN LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA.
Trump una mirada a sus estrategias. Dr.
Luis Suárez Salazar. UNEAC, Cuba.
América
Latina y el Caribe: entre el peso de la visión unipolar
y el diseño estratégico de un orden multipolar. Dr. Darío Salinas
Figueredo, universidad Iberoamericana, México.
Perspectivas de los movimientos sociales
y fuerzas políticas progresistas en América Latina en un contexto de
reconfiguración política de la región. Dr. Jaime Zuluaga Nieto, Universidad
Nacional de Colombia.
Trump: Peligro y oportunidad para
Nuestra América. Dr. Leandro Morgenfeld, Universidad de Buenos Aires,
Argentina.
¿Estados Unidos Contra la Globalización? Dr. Dídimo castillo,
Universidad Autónoma de México,
México.
Apoyo de Estados Unidos al
gobierno brasileño golpista, el Pentágono se relaciona con las fuerzas armadas
colombianas, de Guatemala y se crean acuerdos de cooperación con el complejo
militar. La Administración de Trump no es un gobierno
extraordinario, solo tiene sus particularidades, dentro de sus propósitos está hacer grande a los
Estados Unidos. Se ve un intento por articular la OEA y de atacar a la economía
de Cuba. La izquierda está obligada a demostrar que la ética política debe estar en el centro de todo proceso político.
Gobierno de Trump con
características permanentes y peculiaridades. Este es mucho más débil de lo que
aparenta y en primer lugar por la escaza votación que obtuvo, los conflictos
generados, incertidumbre que genera, política injerencista y militaristas
recortes en gastos de salud y educación, y esto explica debilidad interna y los
índices de apoyo bajos. Conflictos y escalada en Corea del Norte, Siria, Irán,
Cuba, Venezuela. La salida del tratado de Asociación Transpacífico (TPP) genera
situación particular en la región, mayor proteccionismo genera contexto externo
más negativo. La Administración Trump posee una política contradictoria y esto es un problema
no solo para el mundo,
sino también para Estados Unidos y sus principales
socios. Es difícil pensar que la globalización ha muerto. Washington negocia de
manera bilateral o impone sus condiciones para la negociación. Esto abre un
espacio de oportunidad en América Latina para que los países se replanteen
modelos alternativos de comercialización.
PANEL: RECONFIGURACIÓN DEL MAPA POLÍTICO DE AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE. RETOS Y DESAFÍOS.
La geopolítica brasileña
hacia América Latina
y el Caribe a la luz de las prioridades para la región de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. ¿Hacia un nuevo orden mundial? Georgina
Németh, ISRI, Cuba.
En América Latina y el Caribe las
desigualdades entre Brasil y el resto de los países de la región son notables
en favor del primero. El papel de la geopolítica brasileña en el desarrollo de
América Latina y el Caribe es clave, no obstante hay una dependencia de Brasil
de las economías del norte, por lo que aun Brasil debe solucionar esto junto a
algunos problemas internos. La geopolítica brasileña está estrechamente ligada
con las élites políticas, por tanto representa sus intereses. Uno de los
principales rasgos de la economía brasileña es la internacionalización del
capital brasileño, sobre todo en América Latina.
“Fidel Castro Ruz la reconfiguración del mapa
político de América Latina y el Caribe. Una aproximación”. Dr. Manuel de Jesús
Verdecia Tamayo, Universidad de Granma, Cuba.
El pensamiento económico de Fidel
contiene elementos para entender el mapa político de la región. El sujeto revolucionario incluye la clase
obrera, campesinos, trabajadores intelectuales, pequeña burguesía y capas más progresistas de la burguesía
nacional. El sujeto
revolucionario parte de las clases sociales,
pero también hay que tener en cuenta los grupos sociales y un sinfín de
intereses que hay entre ellos. Hay que tener una visión
de la sociedad civil, donde
también están las ONGs, donde
el imperialismo ha intervenido y juegan un papel
subversivo dentro de la sociedad civil.
“Programa del sujeto revolucionario en Nuestra
América”. Dr. Fidel Emilio Vascós González, Sociedad Económica de Amigos del
País, Cuba.
El programa del sujeto
revolucionario en América
Latina y el Caribe, teniendo
en cuenta el mapa político actual de la región, debe incluir
varias acciones, entre las que se encuentran: Intensificar la formación
política, educativa y cultural de los pueblos; ampliar los objetivos populares
y democráticos de los gobiernos progresistas; fortalecer la vinculación de los
movimientos y organizaciones sociales; incrementar las relaciones de los
partidos políticos entre sí y con los movimientos y organizaciones sociales;
fortalecer los esquemas integradores de la región; acometer la nacionalización
y protección, entre otros.
PANEL: LA TRANSICIÓN EN EL SISTEMA MUNDO.
PRINCIPALES ESCENARIOS
La evolución del orden internacional
después de la guerra fría: razón y tendencia. Dr. Luo Wendong. Editor Asociado
en Jefe de la Revista de la CASS, China.
Se producen cambios después
de la caída del bloque
socialista y la emergencia del mundo unipolar,
sin embargo, en este contexto el movimiento socialista no desaparece,
sino que se adaptó al proceso de reforma, demandando un nuevo orden
internacional más justo y democrático. Creación de nuevas organizaciones para ir más allá de lo regional
como la emergencia de la Unión Europea o la Organización de Cooperación de Shanghái.
Estrategia de China en el nuevo orden internacional: el desarrollo del
principio de la resistencia pacífica para el establecimiento de un nuevo orden
internacional más justo, promover de
manera justa una nueva forma de desarrollo económico para lograr la prosperidad
económica, la seguridad y beneficio mutuos, resolver las controversias
mundiales evitando la amenaza del uso de la
fuerza.
Los
cambios económicos y políticos globales en perspectiva del círculo de largo
plazo. Dr. Bo Gao. Instituto de América Latina (ATLAS) de la Academia de China
de Ciencias Sociales, China. La crisis de 2008 no ha concluido, una
nueva crisis está en camino pero las tendencias de la estructura internacional
muestra una gran incertidumbre, pero las que se avecinan pueden ser crisis con
otras características como un bajo índice del crecimiento, mala distribución de
los ingresos y la riquezas, mientras que los impactos políticos de esta posible
nueva crisis no sabría cómo se manifestaría.
Escenarios de la economía internacional a mediano
plazo: impactos previsibles para Cuba. Dr. José Luis Rodríguez García, CIEM,
Cuba.
Hay una clara evidencia de la
crisis del sistema capitalista. Los ritmos de crecimientos económicos tienden a
contraerse. Este el contexto en el que se tiene que mover la economía cubana.
Hay un ritmo bajo de las inversiones y de la productividad del trabajo. El
turismo es el sector que más crece (35%) y seguirá siendo el sector
más dinámico de la economía,
las exportaciones de azúcar han aumentado por el incremento de los precios, también
ha habido un proceso de renegociación de la deuda. Impactos: caída del precio
del petróleo venezolano tuvo una repercusión en la economía cubana. Venezuela
ya pasó a ser el segundo socio comercial, luego de China. Canadá tendrá un
crecimiento muy modesto y es el principal emisor de turistas hacia nuestro
país. El precio el petróleo se mantendrá entre 60 y 65 dólares por barril, no
se espera un aumento como antes de la crisis.
PANEL: “ESTADOS UNIDOS, POLÍTICA INTERNA Y EXTERIOR
EN LA ADMINISTRACIÓN TRUMP”.
Trump y el Brexit: la fractura en el
polo de poder angloamericano y sus implicancias en la transición histórica
actual. Por Dr. Gabriel Esteban Merino.
Se estableció un análisis acerca
de la geoestrategia “globalista” que guía al TPP y del Tratado Transatlántico
de Comercio e Inversiones (TTIP) en plena crisis de hegemonía y transición
histórica del Orden Mundial. Se
observan, también, las implicaciones del cambio de relaciones de fuerzas en los
Estados Unidos a favor del “Americanismo” y en el Reino Unido con el Brexit en
detrimento de la geoestrategia globalista. Allí se entrecruzan la economía
política del capital transnacional con la geopolítica del polo de poder dominante
que da como resultado una geoestrategia. Resulta
fundamental avanzar en el dominio de las periferias de Eurasia. Implica
el fortalecimiento de la influencia sobre América Latina, en detrimento del
desarrollo del regionalismo autónomo y del desarrollo por parte bloques de
poder emergentes, particularmente en el llamado BRICS.
Identidad Nacional en la Geopolítica Cambiante: Construcción o Reconstrucción. Dra. Zhang Ping Comenzó su
ponencia explicando la importancia de releer el pensamiento marxista. Hace un
llamado a analizar los nuevos desafíos en geopolítica y los vínculos entre la
identidad nacional y las relaciones internacionales.
Global Social Policy and
social solidarity in the South: The case of Health Care in the new geo -
political era. Dr.
Robert Van Niekerk.
Analizó el rol de los Estados en
la actualidad y como se transforman a los consumidores y el rol de los jóvenes. El incremento de la
desigualdad a nivel mundial. Cuando se analizan los modelos que se reproducen a
nivel mundial, los pobres ganan muy poco y la desigualdad es muy grande para
poder tener acceso real a los sistemas de salud. El sector privado
controla las empresas
que apoyan al sistema
medico en Sudáfrica.
PANEL
“TRANSICIÓN DEL SISTEMA MUNDIAL Y PROBLEMAS GLOBALES”
Ponencia: “La crisis migratoria: patrones y efectos
de la globalización.” Dra. Giovanna
Campani, Universidad de Florencia, Italia.
Las características de la que ha sido llamada
“crisis migratoria” o “crisis de refugiados” en Europa a partir
de 2015, que tuvo una dimensión espectacular y significó también cambios de
rutas migratorias. La crisis migratoria y de los refugiados tienen causas
profundas, que tienen que ver con la situación en el Oriente Medio y en África, pero, la incapacidad de la Unión Europea (UE) a gestionar la crisis tiene
a ver con: las políticas migratorias de la UE que se han aplicado
en los últimos treinta años, desde el Acuerdo
de Shengen; la dinámica migratoria que crea la globalización neoliberal, ha
producido al mismo tiempo una fuerte presión para migrar exacerbando las
desigualdades entre las naciones, mientras que los estados han aumentado los
controles fronterizos contra la migración irregular.
Ponencia: “La migración: incongruencias entre la
seguridad, la defensa y los derechos.” Lic. Leyla Carrillo Ramírez, CIPI, Cuba.
La crisis de refugiados se
origina en los problemas irresueltos del mundo subdesarrollado y en la
proliferación de conflictos autóctonos o internacionalizados y la migración
actual es multidireccional, con imprevisibles resultados. Los derechos humanos
no deben condicionarse a un estatus
migratorio regular, pero la
creciente tendencia a penalizar la migración los niega sistemáticamente. Se
militariza la persecución contra los desplazados, con participación de la OTAN.
Ponencia: “El Estado Islámico en Siria e Iraq como
un detonante de cambios geopolíticos en Medio Oriente”. Dra. Daniela Sandoval
Careaga, Universidad Nacional Autónoma de México.
El Estado Islámico tiene
objetivos geopolíticos de dominación territorial. Un fenómeno que está causando
cambios geopolíticos en la región por la ocupación de territorios importantes
en recursos naturales como yacimientos de petróleo y gas, agua y campos de
pastoreo, así como infraestructura (intereses de actores regionales y extra
regionales). Rusia se ha hecho ver ante el mundo como un “verdadero” promotor de
la paz en Siria. Sin embargo, tanto rusos como estadounidenses no han cooperado
de manera significativa para solucionar el asunto.
Ponencia: “El problema
de las drogas: la política
de México frente a la guerra contra
las drogas.” Jorge Contreras
Peralta, Universidad Nacional Autónoma de México.
Los casos de Uruguay y México son
de estudio, que tienen como objetivo legalizar el uso de la droga, aunque
avanzado en el uso clínico para prevenir algunas enfermedades. En México no
existe un presupuesto para la temática de política de droga,
si para el tema seguridad, el enfoque es de prohibición de una guerra frontal con el
crimen organizado, una coalición promotora, diferentes organizaciones, grupos
parlamentario de izquierda, incluso local para hacerle enfrente al problema de droga.
PANEL: “GEOPOLÍTICA Y
ORDEN INTERNACIONAL EN TRANSICIÓN”
Ponencia:
“Alertas de Che sobre la necesidad de un “nuevo” orden mundial”. Msc. Tatiana
Martínez Hernández, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio
Echeverría, Cuba Aborda las seis tesis antimperialista de Ernesto Che
Guevara: Soberanía económica política, la unidad como premisa para luchar
contra el imperialismo, independencia financiera a los mecanismos
imperialistas, los países socialista en la lucha contra el dominio
imperialista, crear un nuevo orden mundial contra la hegemonía imperialista y
la lucha global antiimperialista.
Ponencia: “Comunidades de seguridad colectiva: un
nuevo orden mundial entre el caos y la coherencia” Profesor Mauricio Geri,
Universidad del Viejo Dominio, EE.UU
Comunidades de seguridad
colectiva (CSC) termino entre Seguridad Nacional y Seguridad Colectiva, además
de las relaciones bilaterales y multilaterales, por la resurrección de los
nacionalismos. La transición no será corta o fácil, la complejidad es el nuevo paradigma de las Relaciones Internacionales, la seguridad nacional ira juntos a la
seguridad global amenazas son globales, el caso del terrorismo islámico. Los
Estados nacionales serán erosionados desde abajo (actores civiles
transnacional) pero también desde arriba (actores supranacionales). Por otra
parte la relación Cuba-Estados Unidos es crucial: reconciliación, acomodación,
unilateral, autocontenimiento recíproco, integración social, nueva narrativa.
PANEL: “ESCENARIOS Y DESAFÍOS DE LA CONCERTACIÓN,
COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN REGIONAL.”
“Nuevo escenario político
latinoamericano, la administración Trump. Impactos en la integración.” Lic.
Lourdes María Regueiro Bello. CIPI, Cuba.
En la región no han crecido las
formas de integración autónomas. Se entiende la autonomía como la emergencia de propuestas asociativas nacidas desde lógicas
latinoamericanas. La voluntad
política para la integración
regional tiene límites significativos, pues la ejecución ha sido
fundamentalmente económica. Por tanto,
es necesario cambiar
los paradigmas de la teoría
de la integración y viabilizar los aspectos asociativos, más allá de lo comercial. El deterioro
sustantivo del escenario regional podría favorecer formas más autónomas de
asociación. Sin embargo, muchas de las estructuras y entidades creadas durante
un contexto de auge del progresismo, podrían devenir amenazas para la región si
funcionan bajo un esquema político diferente.
“Cuba y la integración latinoamericana y caribeña”.
Dra. Zoila González Maicas. ISRI, Cuba.
La integración latinoamericana
enfrenta importantes retos y posibilidades de cambio. Las causas del retraso en la integración residen, entre otras cuestiones, en que no se cuenta con una definición precisa de integración; los proyectos no
son autónomos, sino que copian el modelo europeo; los procesos integracionistas
son convenientes desde el punto de vista político pero ponen su énfasis en la
parte comercial; los modelos económicos son heterogéneos y marcos jurídicos
diferentes; la complementariedad económica aún no ha sido suficientemente
desarrollada y el sector público no está lo
suficientemente desarrollado en ninguno de los países
del Caribe como para que pueda tomarse
como elemento para avanzar. La reducción de opciones alternativas para
dinamizar la integración requiere una nueva lógica de pensamiento.
“La región latinoamericana. Restos y desafíos”. Dr.
Mariano Bullón Méndez, CIEM, Cuba.
Entre los principales retos que
enfrenta la región, se encuentran: conectar las cadenas regionales de valor con las cadenas
globales; aprender a funcionar bajo el distinto formato de las formas de integración;
lograr el consenso político y de financiación para avanzar en el proceso; lograr
una institucionalización endógena y antineoliberal sostenible e inclusiva para
evitar la inestabilidad en la institucionalización de los procesos; trabajar
unidos todos los actores para tratar de revertir los procesos de restauración
de la derecha y recuperar espacios políticos y aprovechar las oportunidades de las políticas
norteamericanas que pueden servir como factor aglutinador y de
generación de consenso.
PANEL: “ESCENARIOS Y DESAFÍOS DE LA CONCERTACIÓN,
COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN INTERNACIONAL”.
Escenarios actuales y desafíos de la
Nueva Ruta de la seda en la proyección de futuro de China. MSc. Eduardo
Regalado Florido – MSc. Sunamis Fabelo Concepción, CIPI, Cuba.
La Nueva Ruta de la Seda es un
megaproyecto que incluye espacios geopolíticos influyentes y constituye una
oportunidad de los centroasiáticos de recuperar el protagonismo en la región.
Construye relaciones de interdependencia sin ser un proyecto de integración. Fortalece las relaciones entre Rusia,
China, Asia Central. Elementos de continuidad: Concepción geopolítica de Asia
central como puente comercial entre
Asia y Europa. Seguridad regional para la estabilidad y desarrollo del proyecto
chino. Elementos de cambio: oportunidad de los centroasiáticos de recuperar el
protagonismo que tuvieron en la ruta de la seda; articulación de una estrategia
global que supone cambiar las reglas del juego a partir de un sistema de gobernanza internacional justo, de soberanía
equitativa Inversiones en infraestructura.
Japón en la Ruta de la Seda. MSc. Yunyslka González
Vaguez, CIPI, Cuba.
Japón lleva a cabo proyectos
paralelos a la Nueva Ruta de la Seda en contraposición con China y sin chocar
con los intereses de Estados Unidos en la región. Como consecuencia de la
crisis de los 90, se abrió al multilateralismo. En Japón hay un notable
proceso deflacionario la economía es dependiente del exterior específicamente con EUA desde el punto de vista militar.
Japón no se encuentra en el proyecto, pero se relaciona con bancos que
son principales patrocinadores del proyecto de la Nueva Ruta de la Seda.
50 Aniversario de la ASEAN. El difícil equilibrio
entre Estados Unidos y China. Dr. Ruvislei González Sáez, CIPI, Cuba.
Es el tercer esquema de
integración más exitoso. Mientras hay grandes procesos estancados o con graves
problemas al interior de sus miembros, la ASEAN está avanzando en los niveles
de integración, pese a la existencia de ciertas problemáticas. La ASEAN aspira
a convertirse en el cuarto actor económico de relevancia global posterior al
2025. La ASEAN ocupa un espacio geoestratégico, siendo el centro
de rivalidad de dos actores
importantes e influyentes: China y Estados
Unidos. El difícil
ejercicio de equilibrio por parte de la ASEAN ante China
y Estados Unidos
con el peligro de una rivalidad creciente en su territorio, genera a su
vez oportunidades para sus miembros.
Integración regional: factores
de cambio y actores claves.
El papel de los actores
externos. MSc. Claudia Marín
Suarez – Lic. Lourdes Ma. Regueiro Bello, CIPI, Cuba
Existe una participación
diferenciada de los actores claves que influyen en la integración
latinoamericana. Los principales momentos en los que influyen los actores y
factores en el proceso de integración son (diagnóstico, evaluación, propuesta,
concepción, aprobación, implementación)
PANEL: “GEOESTRATEGIA Y POLOS DE PODER REGIONAL Y
GLOBAL”
“Las relaciones India – Estados Unidos:
historia, actualidad e implicaciones para el contexto regional asiático”. Lic.
Manuel A. Guerrero Cruz, CIPI, Cuba
Las relaciones India - Estados Unidos
son un ejemplo de pragmatismo en las relaciones internacionales. Desde los noventa se ha producido un
acercamiento entre ambas naciones fundamentalmente en la arena militar,
que fue profundizado bajo la administración Obama en el marco de la política
de rebalance hacia Asia. Sin embargo,
existen fricciones en esa relación
porque a India le interesa
potenciar un orden multipolar. A pesar de que la
presencia estadounidense significa un contrapeso a China en la región frente al
proyecto de la nueva ruta de la seda, India no puede permitirse un
enfrentamiento frontal con China.
“La
política exterior de Irán. Retos y perspectivas”. MSc. Gisselle García Dorén,
CIPI, Cuba Algunos de los factores
que condicionan la política exterior
de Irán son: la deformación de su estructura económica, especializada en la
extracción de hidrocarburos; la vulnerabilidad de su economía a los movimientos
especulativos del mercado internacional; la disponibilidad de reservas de
recursos naturales, entre otros. Irán mantendrá su importancia geoestratégica a
nivel mundial por su centralidad geográfica y posibilidades de tránsito hacia
Rusia y Asia Central. La articulación de diversas agrupaciones políticas subordinadas a la Doctrina de la Suprema
Ley Islámica continuará siendo garante de la
estabilidad política interna.
“La política de Rebalance hacia la región
Asia-Pacífico y la era de Trump”. Emb. Pedro Monzón Barata, CIPI, Cuba
Bajo la administración Trump se
da continuidad al concepto estratégico de dominio hegemónico que inspiró la
política de rebalance hacia Asia de la administración Obama, aunque esta
administración se ha inclinado hacia una línea dura de la política, que agudiza
los conflictos ya existentes en el área, en especial con China y la República Popular Democrática de Corea. La tendencia que deberá predominar es la búsqueda de fórmulas de
acomodo que eviten el estallido de un conflicto bélico regional, aunque pueden
tener lugar encuentros violentos especialmente bajo la administración Trump.
“Factores de la política de Trump hacia América
Latina: retos y oportunidades”. Dr. Luis René Fernández Tabío, CEHSEU, Cuba y
Lic. Hassán Pérez Casabona, CEHSEU, Cuba
La política exterior de Estados
Unidos hacia América Latina sigue focalizada en: México en los temas
migratorios y el control fronterizo del tráfico de ilícitos; Venezuela, por las implicaciones de una reversión del proceso bolivariano para
las fuerzas progresistas en la región, como continuidad de la política iniciada
bajo la administración Obama con la declaración de que Venezuela representa una
amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos; y Cuba, con la reversión de
la política desarrollada por la administración
anterior. Hacia los restantes países
habrá continuidad en líneas generales
para recuperar las pérdidas
relativas del sistema de dominación estadounidense en la región.
“La
política hacia la inmigración en el contexto de la Administración Trump:
actualidad y desafíos”. Dr. Antonio Aja Díaz, CEDEM, Cuba y María Ofelia
Rodríguez Soriano, CEDEM, Cuba Desde el inicio de la administración Trump, la
retórica anti-inmigrante ha caracterizado su discurso político y se ha
reflejado en órdenes ejecutivas y judiciales, así como también memorandos con
contenido racista, xenófobo y criminalizante. Prima la visión de castigo, exclusión
y restricción donde el migrante se perfila como un criminal, lo que da cuenta
de la influencia de los intereses de la industria carcelaria, que encuentra en
la población migrante una potencial fuente de ingresos. A través de las órdenes
ejecutivas y los consecuentes memorandos se puede observar la ruta que ha
tomado el gobierno de Trump en cuanto a política migratoria. La migración
cubana no es vista como una prioridad interna desde el punto de vista
estrictamente migratorio, tratándose el tema como parte de la política exterior
en general.
PANEL: “LA NUEVA CORRELACIÓN DE
FUERZAS EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA” (2)
Donald Trump y el ascenso de la derecha
estadunidense: Crisis del liberalismo, caos sistémico e impactos sobre la orden
internacional. Dr. Carlos Eduardo Martins, Universidad Federal de Rio de
Janeiro, Brasil.
Trump representa una posición de
conservar los privilegios de los grupos que lo tenían, y en Europa la
centroderecha hace lo mismo. Se trata de tener una política contra las
iniciativas nacionalistas de los países periféricos que buscan revalorizar sus
recursos periféricos. Se trata de defender la globalización financiera. Trump
organiza una movilización permanente, organizar un movimiento fascista en EUA.
Trump marca políticamente una confrontación contra el multiculturalismo y toma
los emigrantes como enemigos. Se articula con la creación de enemigos externos
entonces la posibilidad de una guerra se incrementa. Trump tiene un liderazgo con varias dimensiones fascistas que se articula con partidos que buscan incrementar los gastos militares.
Continuada decadencia en materia de
Ciencia-Tecnología-Innovación. Retos y oportunidades para América Latina y
Caribe. Dr. Fabio Grobart Sunshine, CIEI-UH, Cuba.
El mundo se encuentra en un nivel
de la decadencia en materia de Ciencia tecnológica del capitalismo. Estados
Unidos impone su supremacía mundial en la esfera tecnológica. En la época de
Trump se aprecia elevada decadencia. Aparecen otras potencias como Rusia y
China con mano de obra más barata. Tienen masa crítica para insertarse y
expandirse. Tras la asunción de Trump se evidencian sus incertidumbres,
definiciones extremistas, tiene una ausencia de una visión prospectiva en pos
de la recuperación del ciclo reproductivo basado en el conocimiento. , a la vez
que el retroceso a la obsoleta y contaminante energética. Desembocar en el
complejo militar industrial.
Relaciones
EEUU - Rusia
y el regreso
de la Confrontación: Retos
y Oportunidades. MSc. Santiago
Pérez Benítez, Subdirector del CIPI, Cuba.
Las Relaciones EE.UU.-Rusia,
tiene mucho que ver con temas de política exterior. La Política exterior tiene
muchos elementos que intervine en su proyección. La proyección norteamericana
pretende que si no es un enemigo es un rival. Los medios masivos tienen un
nivel de consenso en cuanto a la demonización de Putin, de oposición a Rusia,
de la percepción d vulnerabilidad de Rusia. El tema ruso ha sido elemento
fundamental en el pantano Trump. Factores rusos: país que ha reemergido como
potencia, reafirmación del papel de Rusia; a Rusia le interesa la relación con Estados Unidos, tiene que ver
en el plano económico; el tema del poder del complejo militar
industrial; fortalecimiento de la OTAN, escudo antimisil y ha habido
espacios de cooperación, en favor de dividir a Rusia y China.
Estados Unidos y la nueva correlación de fuerzas
político-ideológicas: la dimensión interna. Dr. Jorge Hernández Martínez,
CEHSEU-UH, Cuba.
Hay un cuestionamiento de hasta
donde es novedosa la era Trump y hasta donde sorpresa. El otro elemento es que Estados
Unidos no es un actor racional unificado. Percepción de amenaza, todo se ha construido en la narrativa política a partir
de eso. Para una gran potencia le es difícil
convivir en un gran
sistema sin un gran rival. Hay que avanzar en la caracterización de estos
matices con vasos comunicantes con el fascismo. El liberalismo político
como tradición se fue desarrollando como antítesis del
proyecto de nación. Se observa un proceso de agotamiento. Atender a las
coyunturas electorales, que reduce la democracia al juego electoral. Lo que
permite explicar porque Trump fue lo mismo que nos permitió explicar el caso
Obama en su momento. Totalitarismo invertido o fascismo societal.
PANEL:
ESTADOS UNIDOS, POLÍTICA INTERNA Y EXTERIOR EN LA ADMINISTRACIÓN TRUMP.
Algunas
consideraciones sobre la proyección de la política
interna y exterior de la Administración de Donald Trump. Dra
Soraya Castro Mariño, CIPI, Cuba.
Los territorios de la Guerra. Dra. Ana
Esther Ceseña, UNAM, México.
Donald Trump y la crisis del imperio
estadounidense. Dr. Carlos Alzugaray Treto, UNEAC, Cuba.
La política exterior del gobierno de
Estados Unidos y el derecho Internacional bajo la presencia de Donald Trump. Un
enfoque de sus posibles proyecciones. Dr. Harold Bertot Triana, CEHSEU, Cuba.
Trump una mirada a sus estrategias. Dr.
Luis Suárez Salazar, UNEAC, Cuba.
La implementación de un poder
fuerte en la política norteamericana, la amenaza que para el mundo y los
propios norteamericanos representa Donald Trump, La incapacidad de negociación
de los norteamericanos, los cuales desarrollan imposiciones a la hora de
negociar, sobre todo usan estos mecanismos con la región de América Latina.
Mantener la Hegemonía Norteamérica es una de las características que distingue la política interna
y externa de la Administración de Donald Trump.
Se pone en la mesa un
escenario de riesgos e incertidumbre. Se alude a un deterioro de la clase media.
Estados Unidos se encuentra
atravesando una crisis social, política que genera polarización y se está
desarrollando en el país una reducción de la clase media estadounidense. Esto
lleva a la existencia de tendencias importantes entre
las que se encuentran procesos
de renovaciones, un relativo declive
de su liderazgo mundial,
aunque lo mantiene, aumento de la agresividad. Trump y su elección es
contradictoria. Está presente
una narrativa contra
las élites financieras a las que él pertenece. Dentro de sus pocos
éxitos hay elementos entre lo doméstico y lo internacional. Tendencia a
utilizar el racismo y el tema migratorio como catalizadores de las profundas
crisis en plural, donde, la supremacía blanca pone en evidencia una gran
ruptura del partido republicano en general.
Se evidencia un retroceso en el
proceso hacia las normalizaciones entre Cuba y EEUU dada en gran medida por la
política emitida desde un principio por Trump y que desde contradicciones,
afecta la relación, que en un momento no había cambiado de objetivo, sino de
método. Otro problema es la disfuncionalidad del sistema político
estadounidense. Estados Unidos, es un imperio, pero es una república, no ha
llegado al nivel de Roma. En el plano económico están los estados y las fuerzas
sociales, el poder mundial se juega en la producción, finanzas, militar y la
comunicación y la cultura. Washington compite en la producción, en la finanzas
tiene competidor a China, esta posee una estrategia bien pensada elaborada.
Trump está abocado a crear una crisis financiera. Estados Unidos está en una
etapa de sobredimensionamiento imperial.
PANEL: RECONFIGURACIÓN DEL MAPA POLÍTICO DE AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE. RETOS Y DESAFÍOS.
Ponencia: Frágil equilibrio de fuerzas regional:
El momento de mayor tensión
desde el siglo XIX.
Por Dr. Hugo Moldiz Mercado. Bolivia.
Se está viviendo el momento de
mayor tensión en el continente desde el siglo XIV. Relación inestable de
fuerzas, equilibrio inestable entre los que apuestan a la emancipación y los
que pretenden la ampliación de la dominación. Hay una relativa pero no
irreversible ventaja, en estos momentos para las fuerzas que apuestan a la
dominación. El fracaso de las revoluciones del siglo XXI puede arrastrar a
Cuba.
A frente parlamentar Evangélica e o campo político
brasileiro: desafíos democráticos. Profesor Carlos Barros Gonçalvez,
Universidad Federal Grande Dourados, Brasil.
Los evangélicos no son un grupo
homogéneo. La iglesia evangélica en Brasil ha ganado en seguidores y ha
aumentado su influencia en el campo político, apoyando a sectores
conservadores, en especial a Temer. El frente parlamentario surge en el 2003, a
partir de su crecimiento y la ocupación de espacios públicos en los años 90.
Actualmente el Frente Parlamentario es el sector más conservador, cada vez
defiende menos las causas sociales,
MSc.
Llanisca Lugo González, Centro Martin Luther King, Cuba
No se le ha dado la importancia
al estudio del papel de la iglesia desde la izquierda, en este terreno de la
disputa. La iglesia ha hecho perder votos en Colombia. Bolivia tiene un proceso
nacional donde se han dado tensiones creativas hermosas y los movimientos
sociales no son los únicos responsables, de la situación actual.
Ana
Alexandra Vásquez. Colombia.
La izquierda se pierde en debates
muy abstractos pero la realidad y cotidianidad de los pueblos es diferente y
debe ser estudiada
Hugo
Moldiz Mercado. Bolivia
Lo que sucede en Bolivia es que el proceso actual
sigue siendo lo más extraordinario que les ha pasado.
Lo que pasa es que el MAS no es un partido,
no existe, los movimientos sociales
son los que han hecho posible el gobierno de Evo los
movimientos sociales en su mejor momento pues han sido capaces de renunciar a
sus intereses particulares y poner por encima intereses universales,
sacrificando sus intereses a corto plazo. Él plantea que le ha dicho al presidente que si él y Álvaro
vuelven a hacer política
acaban de nuevo con la oposición. Tienen más credibilidad que la derecha. Sin
embargo lo que Evo hacia al principio era una novedad, hoy la gente lo ve como
una obligación del Estado.
Profesor Carlos Barros Gonçalvez, Universidad
Federal Grande Dourados, Brasil.
Brasil es un país de América
Latina, algunos no lo consideran así. Vivimos hoy un momento difícil. Tenemos
grupos fascistas que no tienen vergüenza de decir soy homofóbico, soy machista.
En momentos de crisis como este son atrayentes las propuestas fundamentalistas
de los polos más conservadores. En este momento los partidos políticos y los
movimientos sociales en Brasil atraviesan por un descredito, los dirigentes de
los movimientos sociales fueron utilizados para ocupar cargos políticos. Los
medios sociales han satanizado a la izquierda. En Brasil el tema de la
espiritualidad es muy fuerte. La derecha dialoga muy bien con las iglesias
PANEL “LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES EN UN
ORDEN MUNDIAL EN TRANSICIÓN”.
The Rise of
Emerging Economies: A perspective of BRICS cooperation. Dr. Zhongzheng Jia, Instituto de
Economía y Política Mundial de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS),
China.
En años recientes, la cooperación
en los BRICS se ha profundizado, su influencia internacional ha continuado
incrementándose, y su desarrollo económico ha experimentado avances
importantes. Sin embargo, la crisis financiera ha estado acompañada al mismo
tiempo por desafíos. El impulso al comercio
intra-BRICS se debilitó
tras 2014. También
ha decrecido el flujo interno
de inversión extranjera directa, y es obvio
el desbalance, que representa mayormente inversión china hacia los demás Estados
miembros. Las agudas fluctuaciones en los precios de las materias primas han
acarreado problemas para la cooperación energética de los BRICS. Es necesario
promover la cooperación financiera.
International Politics of Responsibility to Protect
(R2P): Some Latin American Views. Dr. Raúl Salgado Espinosa, FLACSO, Ecuador.
La R2P es una pretendida nueva
norma internacional, cuyo contenido fundamental encaja en responsabilizar a los Estados
por la protección de su población frente
al genocidio, crímenes
de guerra, crímenes de lesa
humanidad y limpieza étnica. En Latinoamérica no existe controversia sobre el
contenido normativo, pero hay varias posiciones respecto de la aplicación de la
norma y la intervención militar. Brasil sostiene que la intervención militar
destruye más de lo que beneficia y no presenta planes sobre cómo ayudar a la
población civil antes, durante y después de la intervención; habla de una
responsabilidad al proteger.
Colombia apoya la responsabilidad de proteger y la intervención militar, con miras al establecimiento de un gobierno
democrático, mientras Ecuador
está en contra
de la intervención militar.
La OEA y su pertinencia en la multipolaridad. Dra.
Ximena Roncal Vattuone, Universidad San Francisco Javier de Chuquisaca,
Bolivia.
A la luz de la multipolaridad y
sus consecuencias para América Latina, Estados Unidos fortalece los mecanismos
regionales de la arquitectura panamericana para neutralizar cualquier posición
regional contraria a sus intereses. El despliegue simultáneo de instrumentos económicos, diplomáticos y militares apunta a retomar el control
único e incontestado en ámbitos en los cuales su influencia ha decaído. La
democracia desde la OEA se aparta de sus elementos fundacionales y refuerza el
proyecto expansivo estadounidense, sin apego al Derecho Internacional. El
interés nacional de Estados Unidos abarca mucho más allá de su
territorio nacional, y en América
Latina, la OEA es el elemento de legitimación de los intereses hemisféricos
estadounidenses. Los intentos por romper con la tutela política estadounidense
se encuentran hoy paralizados, al igual que los organismos creados a instancias
de defender la autonomía política latinoamericana.
Asia-Pacífico más allá de la crisis. Msc. Mónica
Cortina Castellanos-Prof. Manuel de Jesús Luis Díaz, UCI, Cuba.
La región de Asia-Pacífico es
relevante por varias razones: es la más poblada del planeta, tiene una
sorprendente diversidad de culturas, religiones y lenguas, un importante despegue
económico, creciente
inestabilidad en términos estratégicos y militares, numerosos conflictos
políticos y territoriales. Existen grandes desigualdades en términos económicos
y sociales. La lucha contra la pobreza deviene un objetivo central de las
políticas llevadas a cabo por los diferentes países. Asia-Pacífico tiene
necesidad de apuntalar la demanda para aminorar el impacto de las crisis
externas, avanzar en las reformas estructurales para garantizar el liderazgo
económico mundial, trascender los aspectos económicos e incluir el análisis del
cambio climático y el desarrollo sostenible.
PANEL: “AMÉRICA LATINA, LEGADO REVOLUCIONARIO Y LA
CHINA DE HOY”.
La imagen después de “Personas”: el
teatro experimental y Che Guevara. La política de los ciudadanos en la China
post revolucionaria. Profesor Bai Sun, Universidad Renmin, China.
En el nuevo siglo, el
nacionalismo chino se ha visto exacerbado llevando a una mayor unidad de la
sociedad. La brutalidad estadounidense hacia las personas, los bombardeos en
varias naciones, han aumentado el sentimiento anticapitalista de la sociedad
china. La llegada de internet también ha cambiado a la sociedad china hacia una
tendencia burgués. Hay fuerzas sociales hostiles en china que están dentro de
algunos grupos que están en contra del socialismo. El pueblo está dispuesto a
redimensionar la economía y en este proceso las personas no pueden ser
espectadoras, deben ser partícipes de ello. China tiene su propia construcción
de los derechos ciudadanos
Revisting
rurality and revolution. Profesora Lau Kin Chin. Universidad de Lingnan, China.
Se está en momento
en que se debe repensar
las definiciones de desarrollo productivo. Hay que sustituir la dictadura burguesa con la
dictadura del proletariado. No podemos crear una sociedad con un crecimiento de
la productividad ilimitado, entre otros elementos por la destrucción del
planeta. De ahí que hay que construir un nuevo modo de producción. La
construcción de este modelo en China ha estado caracterizado por cambios sobre
la propiedad de la tierra, la colectivización y reversión del proceso a partir
de los ochenta. Este cambio sometió la vida rural a las leyes del mercado, que
no siempre trabajan a favor del pueblo. La mayoría de los pueblos
y aldeas rurales
están endeudados como consecuencia de la liberalización
agrícola. El debate futuro debe girar en torno a lo rural, el sector más
afectado por la modernización de la agricultura.
Peasants
movement in the 21 Century: a comparison of MST in Brazil and reconstruction
movement in China. Profesor
Sit Tsui, South West University, China.
El Movimiento Sin Tierra (MTS),
es uno de los movimientos sociales más grandes y antiguos de Brasil, mientras que el Movimiento de Reconstrucción Rural de China tiene muchos
elementos de coincidencia con este. Se produjo
a partir de la liberalización de la economía
china a partir de los ochenta, cuando
se inició un proceso de despoblación del medio rural por migración a las
ciudades. La mayoría en China, sobre todo los propietarios de pequeñas propiedades,
difieren de los propietarios en países desarrollados porque ellos tratan de
seguir apoyando la propiedad
colectiva. En el 2016, partiendo de las estadísticas del 2012, el 52% de la tierra
estaba en manos
de los campesinos y el 39% en manos de las
empresas. Ahora existe
un cambio en el sistema
de tierras. Existen
nuevas reglas para dividir la tierra
en diferentes formas de propiedad. Los campesinos tienen derecho de contrato.
Reforma agraria en el gobierno Lula y los
Movimientos Rurales sin tierra: entre la esperanza y la gobernabilidad.
Profesor Fabiano Coehlo, Universidad Federal da Grande Dourados – UFGD, Brasil
No se pretende deslegitimar o
negar algunas acciones del gobierno de Lula, pero si hacer un análisis crítico
de las acciones políticas de este gobierno en torno a la reforma agraria. El
gobierno de Lula contribuyó para silenciar el discurso de la Reforma
Agraria. La Reforma
Agraria está sofocada. Un perfil político de la Reforma
Agraria en Lula es que siguió una misma lógica.
Menos familias se apropiaron de la tierra que en el gobierno anterior,
que fue un gobierno neoliberal. En el segundo mandato de Lula hubo un
decrecimiento y durante Dilma fue lo peor para la Reforma Agraria. El gobierno
de Lula no enfrentó a los grandes poderes de propietarios de tierra, los cuales
tuvieron un papel decisivo también en el golpe de Estado en Brasil.
PANEL: “ORDEN INTERNACIONAL EN TRANSICIÓN Y TEORÍA
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES”.
A cien años de la Revolución de Octubre.
El impacto de las revoluciones en las relaciones internacionales. Dr. Leyde E.
Rodríguez Hernández, ISRI, Cuba.
Las revoluciones no han pasado de
moda, pese a lo que plantean los occidentales. Para desarrollarse estas, deben
crearse las condiciones subjetivas, especialmente en aquellas que transitan al socialismo,
donde se plantea el desarrollo de un hombre
nuevo. Las revoluciones tienen una inmediata
repercusión en el ámbito local, nacional, regional de las relaciones
internacionales. Agudizan la lucha de clase y se convierte en el motor de la
historia. La transformación profunda de las relaciones internacionales, no se puede concebir sin las revoluciones.
Hace un análisis de las revoluciones de color, donde los intentos de
desestabilización no siempre son revoluciones.
Democracia, Siglo XXI y subdesarrollo. Por Dra. Beatriz
de la Caridad Rouco Méndez,
Universidad Agraria de La Habana, Cuba. – Dr. José Antonio Rodríguez
Acosta, Universidad de La Habana, Cuba.
En los momentos actuales continúa
siendo un verdadero dilema el tema de la democracia. El uso de la palabra
democracia ha entrado en serias contradicciones por su realización práctica y
ha sido conveniente en dependencia de los intereses
a los que sirva. En medio de la ofensiva derechista actual, la región está urgida de un re-análisis teórico que
reconstruya la teoría revolucionaria a la luz
de los acontecimientos de casi 20 años del siglo XXI. La democracia en América Latina
se ha ido construyendo
sobre una serie de debilidades. Hay que dar solución a la desigualdad económica
y por tanto social, la oposición lo convierte en verdadero caldo de cultivo
para la vacilación política.
¿Redefiniendo territorios y fronteras? Una mirada a
las relaciones internacionales contemporáneas desde la teoría. Lic. Pável
Alemán Benítez. CIPI, Cuba.
Cuando se habla de hegemonía que ejerce Estados
Unidos lo hace en forma compartida en organismos
internacionales y coopera con determinados países altamente desarrollados.
Varner infiere en que la amenaza al actual
orden parte de los países subdesarrollados que están bajo la sombra
de la hegemonía estadounidense y que intenten desconectarse, algo
similar con lo que plantea Samir Amín. Hay una tercera teoría de la
multipolaridad y una cuarta de la unipolaridad, donde la gran potencia entra en
declive, pero en su ascenso
puede ser compartida por un grupo
de potencias emergentes. Incluso existe la
visión de que Estados Unidos transfiera la capacidad de liderazgo de manera
natural a China como lo hizo el Reino Unido a Estados Unidos. La emergencia
puede ser una amenaza al actual orden. Las contradicciones interimperialistas que hablaba Lenin aún se mantienen. Solo que se percibe de manera
diferente.
Salvar la vida en el
planeta: ecosocialismo. Por Dr. Julio Torres (CIEM).
Hace un análisis de como el medio
ambiente es fuente de los portadores energéticos. Las fuentes fundamentales
actuales que se consumen son fósiles que generan desechos contaminantes.
Existen diferentes referencias hacia la transición hacia fuentes de energía
renovables. Además, se destaca el elevado crecimiento de las instalaciones de energía eólica
y solar en los últimos
años. Expone el ejemplo
de Cuba y toda la estrategia en el Plan 2030 y la proyección del incremento del
uso de fuentes renovables.
PANEL: CONFLICTOS. PAZ
MUNDIAL Y REGIONAL. DESAFÍOS ACTUALES.
Conflictos
activos y Asistencia Humanitaria en el siglo XXI. Componentes
desestabilizadores y diplomacia humanitaria. Profesora Julia Edith de la
Iglesia. Instituto Santa Teresita, Argentina Indagar sobre los componentes desestabilizadores que activan
la conflictividad en el continente africano para ello es necesario realizar un marco metodológico
que permita el abordaje teórico de estas problemáticas tan complejas. Se
recarga mucho el análisis de los aspectos desde el punto de vista de la
geopolítica, pero no en los factores culturales y en el drama social que estos
generan. Entre los factores desestabilizadores se encuentran los recursos
naturales, la polarización política y social, la tribalización de los
conflictos es mucha veces fomentada desde afuera, otro de estos componentes es
la porosidad de las fronteras, el control patrimonial de los estados, los
planes de ajuste estructural.
Inequidades
y revictimaciones, un obstáculo para la paz en
Magdalena Medio, Colombia. Profesora Ana
Alexandra Vásquez Cely. Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia. “Indignarse
con la injustica donde quiera que esta ocurra” es una frase del Che que tiene
que ver con esta ponencia. Reflexiones sobre los obstáculos que enfrentan las
mujeres en la región de Magdalena Medio de Colombia ante el conflicto. Ofreció
cifras relacionadas con el nivel de pobreza de la región, el impacto sobre las mujeres,
los índices de violencia, las dificultades administrativas a las que se enfrentan las poblaciones de la región
debido a la dispersión de las instituciones estatales a las que tienen que
acudir la población. También destacó otras experiencias de mujeres que han sido
violadas por militares pero no que
no están reconocidas como víctimas del conflicto.
El conflicto nacional chipriota
en las nuevas condiciones del Mediterráneo oriental. Por Li Liu Jiménez Chang y
Danae Dovale de la Cruz (MINREX)
Señalaron las etapas por la que
atravesó el conflicto chipriota: 1960 la independencia de Chipre, 1974 la
invasión de Turquía del norte de la Isla, ocupando el 36% del territorio, en
1975 se crea el Estado Federado Turco de Chipre y en 1983 la República Turca del Norte de Chipre reconocida solo por Ankara. En este sentido, señaló las
fuertes tensiones entre las comunidades turco-chipriotas y greco-chipriotas,
los diferentes obstáculos en los procesos de negociación, la situación
económica de la parte del norte del país, que están completamente aislados y sin grandes posibilidades de empleo y tiene que salir para la parte sur, las afectaciones a las
poblaciones por la división de facto de la isla. El apoyo de Rusia al proceso
de negociación fue muy importante.
PANEL: “COMUNICACIÓN, DESARROLLO,
DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD EN AMÉRICA LATINA. CORRELACIÓN DE FUERZAS POLÍTICAS
Y DESAFÍOS PARA LA IZQUIERDA.”
Ponencia:
La izquierda en su laberinto comunicacional. Dr. Roger Ricardo Luis-Dra. Iraida
Calzadilla Rodríguez, Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, Cuba
En la guerra mediática, la
cultural de los pueblos juega un papel, el mensaje que nos transmite puede ser
utilizado en contra. La nueva plaza pública son las redes sociales, donde hay
constante una comunicación de la denuncia pero debemos pasar a la ofensiva, ser
constructores de agendas, buscar constante la resignificación de los
contenidos. La voluntad política izquierda debe de saltar de las tribunas a las comunidades, con un pensamiento estratégico desde la unidad de todas fuerzas,
con una agenda propia,
participativa, desde lo regional hasta la localidad.
Ponencia: Gobernabilidad, Democracia y Desarrollo.
Neocolonialismo cultural y desafíos para la izquierda. Dra. Jazmín Bárbara
Vázquez Ortiz, CEHSEU-UH, Cuba
La pérdida de la conciencia
popular, es la disputa del sentido-poder, es colonización de las masas, que
pueden legitimar un proceso de cambio como que se está llevando a cabo en
América Latina. La utilización de la ciencia como mecanismo política, del
ejercicio de la colonialidad del poder, en defensa de la democracia y
gobernanza, todo esto asociada a la USAID. Los nuevos instrumentos de la
colonialidad, en un país que necesita ser reconstruido, como la derecha
implementa la ciencia para dominarlo, en el caso del Salvador, a través de la
gestión del desarrollo, como el secuestro del discurso
de la izquierda, desconstrucción de valores en el recambio de sentido.
Ponencia:
Los movimientos sociales y la izquierda latinoamericana: una visión de sus
desafíos desde la comunicación para el desarrollo. Dra. Olga Rosa González
Martín, CEHSEU-UH, Cuba La izquierda debe utilizar la
comunicación para el desarrollo, si todos los cambios han venido desde el
Estado, se necesita un cambio cultural que pasa por la construcción de sentido,
que no debe de venir desde el Estado y la comunicación del desarrollo como
herramienta.
Ponencia: La red Atlas y su papel en la reconfiguración del mapa político
de América Latina.
Lic. Mayra Bárzaga García, CIPI, Cuba
La reconfiguración del mapa
político de América Latina pasa por cambiar el modelo de acumulación de
riquezas. Las RED ATLAS creada en Estados Unidos, es liberal, conservadora, ha
estado involucrada asimismo en el golpe de Estado contra Celaya en Honduras en
2009, y recientemente en la caída de Dilma Rousseff en Brasil y Cristina
Fernández en Argentina, uno de los financista es la fundación Cox. El papel
que jugó en la destitución de Dilma, los jóvenes que participaron fueron
preparados en la RED,
están en casi todas en las universidades del país, estuvieron muy activos en
los medios sociales con el movimiento Bases Libres. En Venezuela, se reinventa
la oposición con la organización Soy Venezuela, una de las más radicales, al
pueblo venezolano lo que le conviene es una
invasión.
Ponencia: Violencia contra la mujer en Internet: una
propuesta de intervención. Dra. Kenia Augusta Figueiredo, Universidad Federal
do ABC, Brasil
La comunicación pública, el
acceso a Internet ha liberalizado la expresión, hay una propagación de la
venganza y una desigual de género, es una forma de dominación también. La
violencia principalmente se da en jóvenes, casi 300 mujeres se suicidaron por
colar en internet sus fotos, víctima de la violencia sexual, doméstica, se está
buscando una estrategia para proteger los datos personales, pero no existe. El control del riesgo es muy
difícil de introducir a los jóvenes universitarios, se sienten empoderados,
pero no ven el peligro,
no se puede hacer un análisis crítico
desde las redes,
porque no hay una cultura del debate, mucha información,
pero no se reacciona contra la ofensiva de derecha.
PANEL: “GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL, COMUNICACIÓN Y
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN”.
La comunicación política en los
conflictos internacionales: algunas aproximaciones. Dr. Carlos Cabrera
Rodríguez, Lic. Sandra Bulté Ramos, CEHSEU, Cuba.
Presentación de una evolución de
las teorías de la comunicación política. Fue un momento histórico para el que
el receptor no estaba preparado ante los avances en los niveles y posibilidades
de participación.
Miradas sobre la e- diplomacia de Google y del Departamento
de Estado estadounidense: amenazas y desafíos para la política cubana.
Profesora Vanessa de Souza Oliveira, Universidad Federal do ABC, Brasil.
Estudio sobre la presencia de
Google en Cuba a partir de la apertura en las relaciones Alerta sobre la
dependencia de Google tomando en cuenta que el 80% de la información pasa por
ahí. Concepto de apropiación Social, teniendo en cuenta que somos fuentes de
riqueza para esas empresas a partir de todos los datos que acumulan, y
regenerar así como la influencia en los sectores más jóvenes.
La dimensión actual de los medios de comunicación
ante el recrudecimiento de actitudes racistas.” Profesora Maribel Basilia
Carrazana Guevara, Universidad Agraria de La Habana (UNAH) Cuba.
Las grandes transnacionales de la
comunicación y el internet juegan en la actualidad un papel protagónico en la incentivación de sentimientos xenófobos, racistas y discriminatorios, apoyados por los gobiernos de derecha y sus seguidores,
lo que representa un peligro al resurgimiento de grupos neonazis. Los partidos
y gobiernos de izquierda se les presenta hoy un nuevo desafío ante el resurgir
de estas actitudes, por lo que deben
enfocar su lucha
a la unidad de los pueblos para el enfrentamiento a este flagelo que tanto
daña a la humanidad, tomando para ello todos los recursos a su alcance, entre
ellos la prensa, las redes sociales y la educación, entre otros.
Los Medios de Comunicación chinos su impacto en las
relaciones internacionales de China con América Latina. MSc. Jasely Fernández
Garrido, CIPI, Cuba.
Con la puesta en práctica de las
reformas económicas y el desarrollo acelerado de China, así como las demandas
de la población del país y la necesidad del Gobierno y el Partido Comunista
Chino de mantener su legitimización como máximo exponente de las
transformaciones se despliega un proceso de transformaciones que revolucionan
numerosos fenómenos, entre los cuales se incluye la comunicación y con ella los medios.
Hace una caracterización de los diferentes medios chinos y plantea
que resulta interesante el uso del idioma inglés para nombrar los conglomerados
mediáticos chinos. Desarrollo de estrategia para expandir su cultura y
fortalecer su Imagen País, sobre todo en América, particularmente Estados Unidos.
PANEL: “ESCENARIOS Y DESAFÍOS DE LA CONCERTACIÓN,
COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN INTERNACIONAL” (2)
Crisis de los esquemas de integración
económica capitalista. Dra. Nidia Alfonso Cuevas, ISRI, Cuba.
Se refiere desde un análisis de la Economía
Política marxista como existe una la región latinoamericana
y caribeña. Plantea que la crisis es sistémica y estructural. A la vez, hasta
el momento todas las experiencias de integración han seguido el patrón de la
Unión Europea. América Latina y el Caribe ha tenido multiplicidad de esquemas
que no solo son de integración, aunque mal llamados, pero que son mecanismos de
concertación. Hay una urgencia de cambiar las estructuras económicas y buscar
alternativas, así como de una integración de nuevo tipo diferente de las
tradicionales. Aunque también, aquellos que intentan ser diferentes, son
atacados por Estados Unidos, partiendo de la necesidad de avanzar en la lógica
del capital.
Integración económica en el Caribe.
Los límites del proceso de implementación del Mercado y la
Economía Únicos (CSME) de la Comunidad del Caribe (CARICOM) durante el periodo
2008-2015. Lic. Diana Ilena Legrá Brooks, CIPI, Cuba.
Realiza una exposición de la
evolución de la integración en el Caribe y donde analiza cada uno de los
mecanismos, enfatizando los problemas puntuales
en el marco de CARICOM.
Explica las características del área, y su fuerte
relación con las antiguas metrópolis. Destaca también la fuerte relación con
los Estados Unidos y la dependencia de los sectores
turístico y agrícola.
En la misma medida que CARICOM
se propone cumplir su proyecto de mercado unitario surgen nuevos imprevistos,
entre ellos los más recientes azotes de huracanes a las islas del Caribe.
Perspectivas de la integración en el Caribe. Por
Profesora Beatriz Adriana Canseco Gómez, Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales UNAM, México.
Habla de la participación de los
países de CARICOM en contra del proceso de sanciones contra Venezuela en el
marco de la OEA. Expone sobre la posición de Washington que ha fortalecido la
dependencia estructural de las islas,
así como ha aumentado los tratados de libre comercio.
Habla a su vez, de la reactivación de la IV Flota en la región desde el
2008. La integración debe verse como elemento clave para superar las
limitaciones de la economía. Por un lado, el Caribe está ante la concertación
de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y por otro ante la OEA,
unido a ello, la reactivación de viejos problemas, lo que hace que existan más riesgos.
Políticas de cooperación internacional para el
desarrollo en Colombia: estudio comparado entre EE.UU. y UE (2000-2015). Por
Davide Riccardi, Fundación Universidad del Norte, Colombia.
La ponencia se enfoca en la asistencia oficial
al desarrollo (AOD)
de Estados Unidos
y la Unión Europea en
Colombia. En el caso particular de Washington expuso cómo se dividía en la AOD
hacia proyectos de diferentes tópicos, sin embargo a partir del desarrollo de
Plan Colombia y en el marco de las administraciones de Pastrana y Uribe se
destacó mayormente en cuanto a cuestiones relacionadas al apoyo militar.
PANEL: “RED EDH: LOS INTELECTUALES, ARTISTAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES ANTE UN ORDEN INTERNACIONAL EN TRANSICIÓN”.
Dra. Lilian Álvarez
La Red de Intelectuales en
Defensa de la Humanidad se funda en el año 2003 por iniciativa de intelectuales
mexicanos y cubanos en un contexto de tensión internacional bajo el gobierno de
George
W. Bush. Está conformada por
intelectuales, artistas y luchadores sociales dentro de ella existen otras
redes, todos en función de las luchas sociales, así como capítulos en
determinados países, que intercambian información y se unen a campañas. La Red
tiene presencia en las redes sociales, y estimula el pensamiento crítico.
Papel
de los intelectuales ante el nuevo orden mundial. Dra. Ana Esther Ceceña, UNAM, México. El territorio del Estado Nación
no existe de manera natural, los pueblos trascienden el espacio político
limitado, impuesto por el capitalismo. Los pueblos quieren hacer sus propios
espacios, sus formas, sus modos de vida. Con respecto a la realidad mexicana:
Ahora la justicia en muchas regiones del país son los carteles, en otras
regiones del mundo son las trasnacionales que imponen sus reglas, su cine, sus
escuelas, sus mercenarios. La impunidad es uno de los mecanismos más
importantes del capitalismo, no hay espacios
para resolver conflictos, todos se han trasladado a la esfera
de la violencia de lo ilegal,
no hay reglas del juego.
La situación en México no es por el narco,
es por la sumisión a Estados Unidos. Venezuela es el punto de definición continental. El papel
de los intelectuales ante el nuevo orden mundial
debe pasar por la comprensión del sistema.
Las nuevas modalidades de la recolonización y de
dominación imperialista en el Caribe. El caso haitiano. Camille Chalmers. Haití
Los intelectuales deben explicar
y tomar conciencia de la naturaleza de la crisis mundial, civilizatoria, como
crisis estructural, sistémica con múltiples crisis interconectadas. Existen
cuatro formas fundamentales de saqueo:
1) saqueo de la riqueza
producida por los trabajadores, 2) saqueo del trabajo
invisibilizado de las mujeres, 3) saqueo de la naturaleza y 4) saqueo de la
riqueza de los pueblos y territorios colonizados. Es importante diseñar
un proyecto que abarque respuestas colectivas ante todas estas formas de saqueo
por parte del capitalismo. El Caribe tiene una crisis
migratoria en algunos
países como Haití, el 80 % de la población calificada vive fuera del
país. Las fuerzas de Naciones Unidas introdujeron el cólera, aun no lo han
reconocido y se marchan sin resarcir los daños. Estos daños no fueron mayores,
gracias a la brigada médica cubana.
PANEL “GEOESTRATEGIA DE LOS ESTADOS UNIDOS.”
“El devenir de la Geoestrategia de los
Estados Unidos en el período 2008-2017.”Dr. Ernesto Molina, ISRI.
Durante el gobierno de Obama se produjo el dumping tecnológico a los precios
del petróleo. China podría
sustituir a Estados Unidos como principal consumidor del petróleo proveniente del Medio Oriente.
Trump sostiene que el cambio climático es una ficción. Donald Trump es
partidario de la desregulación financiera y climática, siendo su presidencia ultraneoliberal. Durante el período de Obama se acentuó
el déficit en la balanza comercial
de Estados Unidos.
Sobre la base del TLCAN,
se construyó la posibilidad
de dos mega acuerdos, TTIP y TTP, con la finalidad de fijar las nuevas reglas
de comercio. Trump rechaza esta visión y retiró a Estados Unidos del TPP,
siendo favorable a acuerdos de libre comercio bilaterales. Trump cree viable
poner aranceles de 45% a los productos de origen chino.
“Las concepciones estratégicas estadounidenses con respecto
al ciberespacio y su impacto en la seguridad internacional.” Por MSc. Santiago
Espinoza Bejerano, CIPI.
La primera institución que sostuvo la necesidad de emplear el ciberespacio como dimensión de defensa
y seguridad, fue la Fuerza
Aérea de Estados
Unidos. Estados Unidos es el Tecno-Poder, con el 47% de
los servidores mundiales. Cuenta con una Estrategia Internacional del
Ciberespacio. Por ello la ciberguerra les permite obtener importantes
resultados a muy bajo costo. Hay ejemplos concretos de ciberataque, entre China
y Estados Unidos, Palestina e Israel, entre 2000-2007. Rusia ha utilizado
ciberataques contra Estonia (2007) y Georgia (2008), inhabilitando la capacidad
de respuesta de sus fuerzas aéreas. Stuxnet
y su empleo contra Irán, causó un efecto contagio
no deseado y fuera de control.
Las amenazas son transfronterizas.
“La estrategia de ciberseguridad de Estados Unidos y
sus repercusiones a nivel internacional: de la administración Obama a la
administración Trump.” Por Dr. Freddy Alejandro Escárcega García, UNAM, México.
El ponente realiza un recorrido hacia el término
de ciberseguridad en el gobierno
de los Estados Unidos donde
recalcó elementos como: en el 2006 los terroristas deben ser localizados y
rastreados en todos los dominios, en el 2010 se enfatizó
en que las fuerzas armadas
debían dominar el ciberespacio. Durante la campaña de Donald Trump ordenó
de manera inmediata una revisión de todas las defensas y vulnerabilidades cibernéticas.
“Las guerras o conflictos híbridos: ¿novedad o
expresión de continuidad?” Por MSc. Enrique R. Martínez Díaz, CIPI.
Varias definiciones de guerra:
irregular, asimétrica, de cuarta generación, de nueva generación, no
convencional o de naturaleza híbrida, la cual se menciona en la Estrategia de
Seguridad Nacional de 2015. Históricamente se puede considerar que las guerras
o conflictos de baja intensidad como variantes de
guerra híbrida, se han aplicado momentos en la región. Ello incluye la
participación en alianza con Estados subordinados al poder imperial en la periferia.
“Políticas de seguridad subregional en el Caribe, en
el marco de las relaciones con Estados Unidos (2001-2016).” Por MSc. Maylín
Cabrera Agudo, CEHSEU.
Es relevante la presencia de
Estados Unidos a través de la Iniciativa de Seguridad para la Cuenca del Caribe
(CBSI, 2009). No debe verse desconectado de otra iniciativa como CARSI para
Centroamérica. El diálogo de seguridad Caribe-EE.UU., garantiza un espacio de
concertación entre CARICOM como actor subregional y los Estados Unidos. Se
asumen metas por Estados Unidos. Aún está pendiente avanzar en un acuerdo de
articulación que incluya a República Dominicana. La institucionalización
hemisférica cuenta con el rol de México y Colombia como exportadores de
seguridad.
PANEL: “DESAFÍOS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y FUERZAS
POLÍTICAS PROGRESISTAS Y DE
IZQUIERDA, FRENTE A LA OFENSIVA DE LA DERECHA
INTERNACIONAL”.
Los movimientos sociales: acumulados y desafíos
de esta nueva época. Llanisca
Lugo González. Centro Martin
Luther King, Cuba.
Algunos acumulados en las luchas sociales
son: La comprensión de la riqueza
de la diversidad de luchas desde múltiples identidades:
Mujeres, indígenas, comunidades, campesinos, grupos negros. La comprensión de las luchas comunes frente
a una estrategia común de sistema imperialista. Movimientos sociales, marcados por la capacidad de autogestión
y movilización, ambientalismo anclado en la geopolítica. De una visión
antineoliberal muchas veces tibia a la aspiración de transformar el sistema
capitalista o a decir que se defiende
el socialismo. No siempre parados
en una actuación progresista en la inmediata correlación de fuerzas,
sino movidos por un horizonte.
“Una mirada feminista al poder corporativo.” Beatriz
Plaza Escriva. Universidad Politécnica de Valencia, España.
Los cuatro tipos de poder
corporativo: económico, político, jurídico y cultural están dominados por
hombres. Una mirada feminista al poder corporativo. Poder corporativo
económico: controlado por hombres. Alianzas entre las personas que acumulan
mayor poder económico. División sexual del trabajo. Poder corporativo político:
solo 8 mujeres directivas, en el G-20 solo 4 mujeres. No son tenidas en cuenta
en la toma de decisiones. Social agentes de socialización y poder cultural que
reproduce patrones occidentales. Roles.
“Los retos contemporáneos para los movimientos
indígenas brasileños delante de la investida del Capital agroexportador de Brasil.” Thiago
Leandro Vierira Cavalcante. Universidade Federale
da Grande Dourados, Brasil.
El capitalismo brasileño es eurocéntrico y como tal supone un reto para el movimiento indígena,
que han tenido que seguir
patrones de servidumbre o exclusión, mientras que el trabajo asalariado es
esencialmente para los blancos: una división social del trabajo
que persiste aún en Brasil.
Sin embargo, estos pueblos
subordinados no han dejado de protagonizar sus propias historias. Los pueblos indígenas están entre los grupos más
afectados. Necesidad de defender esta cuestión, a pesar de que existan otras
más inmediatas.
“O contexto guaraní y kaiowá en la construcción de
la política pública para una educación individual indígena y diferenciada.”
Cássio Knapp. Universidade Federale da Grande Dourados, Brasil.
Existe un contexto de lucha sobre
la educación diferenciada. En las escuelas indígenas ha aumentado el número de
profesores de origen indígena y ha aumentado también la demanda. Existe un
contexto parecido entre las luchas de los pueblos guaranis y kaioyuás y
problemas de educación. Contexto de lucha sobre la educación diferenciada. Está
cambiando la percepción de los primeros profesores indígenas. Llegan a
municipios donde no hay ninguna oferta de escuelas realmente indígenas.
Preservación del bilingüismo. Potenciar la educación no solo oral sino también
escrita. Incluirlos en los congresos y eventos de educación
“La cultura del golpismo en Brasil” Wellignton
Silva. Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, Brasil.
El golpismo es una especie de
recurso en Brasil, no un evento aislado. Parte de la cultura política de
Brasil, profundamente antidemocrática. Iberismo medieval. Resistencia a los
aspectos de la modernización liberal. Sociedad dividida por estamentos.
Herencia del colonialismo y el catolicismo portugués. Sectores intermedios de
la sociedad apoyaron el golpe de estado. Impiden la universalidad de la
democracia liberal. Mentalidad de mantención de la sociedad por estamentos
donde los subalternos no pueden ascender ni como ciudadanos ni como
consumidores. Tan fuerte en la mente brasileña que la clase media no se siente impactada
por la corrupción.
PANEL: GEOTRATEGÍA Y POLOS DE PODER REGIONAL Y
GLOBAL.
Ponentes. MSc. Raynier Pellón.
Elvira Isabel (Parlamento Europeos), Daila González
CEHSEU Dr. Luis René
Fernández, Lic. Hassan Pérez CEHSEU.
La política de Trump hacia Cuba
no se puede mantener a largo plazo; persigue en primera instancia promover que
no es un destino seguro para el turismo. Los impactos en este sector pueden ser
sensibles. Además, no se debe descartar que resulte en un pretexto para
invasión a Cuba, recordar el Maine. El actual
clima creado por Trump, puede promover posteriormente una negociación con Cuba al borde
de una crisis bilateral; la política de Trump no considera intereses de
seguridad nacional. Cuba ha demostrado que no representa una amenaza y sí un garante de seguridad en la región
y las relaciones Cuba–UE seguirá siendo vulnerable al cálculo
estratégico que impone Estados Unidos, el peso económico de Cuba y las
profundas asimetrías existentes, las propias limitaciones que imponen los
impactos de la crisis global
a Cuba y a los socios de la UE, la distinta
naturaleza de los sistemas políticos y económicos.
PANEL
ESPECIAL
Los
cambios en la fragmentación global de la producción, las Cadenas Globales de
Valor y la reconfiguración del poder global. Dr. Jordi Bacaria Colom, Director
CIDOB (Barcelona), España. Gran
parte del fenómeno actual de la globalización ha generado precarización y la
incapacidad de una parte de entrar
en las cadenas de valor.
China es el principal beneficiario de esos encadenamientos. Por otro lado, los jóvenes europeos están sufriendo tal
situación sin empleos, sin poder financiarse las pensiones. Pero también están
surgiendo fenómenos que no se habían anunciado y que son también muy graves
como el BREXIT o el ascenso de Trump. Por otro lado, está lo que pasó con
Macron en Francia, pero en parte tiene que ver con la globalización y también cómo cambios demográficos, tecnológicos que
nos han superado, el cambio climático, entre otros, presentan desafíos
globales. La pregunta es cómo domesticar esa globalización, no cómo eliminarla.
La única manera de solucionarlo es mediante una gobernanza mundial o multilateralismo.
G20 and Global Governance. Por Dr. Yuyan Zhang,
Director General del Instituto de Economía y Política Mundial de la CASS,
China.
Tiene en cuenta los instrumentos globales
en Asia Pacífico
y la utilización en función
de los intereses de los
países. Se pregunta por qué en situaciones complejas es tan difícil el
consenso. Hace referencia a las acciones colectivas, a los incentivos selectivos, así como también
a las acciones discriminatorias de algunos acuerdos en el comercio y las inversiones. Realiza una valoración del G-20 y plantea que China
está tratando de que este sea más incluyente, pero a la vez, lo apoya teniendo
en cuenta que existe en las actuales condiciones una gran interdependencia.
Habló de que ha escuchado que los chinos están buscando la hegemonía, sin
embargo lo que realmente está haciendo es perseguir su propio destino. China
impulsa una iniciativa de creación de infraestructura y conexión, así como a la globalización.
Confrontaciones políticas, tensiones de poder y
transformaciones sociales en América Latina. Por Dr. Pablo Celi, Universidad
Central del Ecuador, Ecuador.
En América Latina, las fuerzas de
derecha no tienen un nuevo programa económico y social, sino el regreso a las
prácticas neoliberales. Pero, hacer eso implica la desmovilización social, la
militarización de acciones. La izquierda regional debe repensarse un nuevo
período histórico. La ofensiva conservadora
necesita un enfrentamiento con un proyecto
estratégico que impacte
con transformaciones
sociales. Se requiere una ofensiva para construir una hegemonía ideológica
desde los objetivos de las luchas sociales. Es imperativo trascender los
presidencialismos progresistas. Las transformaciones nacionales solitarias
están condenadas a la reducción paulatina. La crítica en el sentido histórico,
revolucionario, en el sentido de Marx es sumamente importante, hoy se puede
discutir de desarrollo logrado. El actual momento es de incertidumbre, pero no
de desconcierto ideológico.
Palabras de Clausura. La política exterior de la
Revolución cubana. Por Rogelio Sierra Díaz, viceministro de Relaciones
Exteriores de Cuba.
La política exterior de la
Revolución cubana.
Rogelio
Sierra Díaz, viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba.
Compañera Isabel Allende, rectora
del Instituto de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”; Compañero
Adalberto Ronda, director del Centro de Investigaciones de Política
Internacional; Estimados investigadores cubanos y extranjeros participantes;
Distinguidos invitados y colegas:
En la tarde de hoy ponemos punto
final a intensas jornadas de análisis, reflexión y debate de la III Conferencia
de Estudios Estratégicos “Transición hacia un nuevo orden internacional:
desafíos, amenazas y oportunidades” del Centro de Investigaciones de Política Internacional, que en esta edición
ha sido auspiciada por el Instituto de Relaciones Internacionales “Raúl Roa
García” y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Los resultados de la Conferencia han constituido un merecido homenaje
al 50 aniversario de la caída en combate del Comandante Ernesto Che
Guevara y a la fundación de CLACSO.
Las intervenciones y paneles
especiales, unido a las más de 100 presentaciones realizadas en 30 paneles, han
constituido espacios por excelencia de examen, deliberación e intercambio en
problemas de gran prioridad y relevancia para la política internacional y las
relaciones internacionales actuales. Temas como la transición del orden
económico y político mundial, principales tendencias y escenarios;
geoestrategia y polos de poder regional y global; los conflictos y la paz
mundial; los Estados Unidos, política interna y exterior en la nueva
administración; la reconfiguración del mapa político de América Latina y el
Caribe; los desafíos de los movimientos sociales y fuerzas políticas
progresistas y de izquierda, frente a la ofensiva de la derecha internacional;
la concertación, cooperación e integración internacional y la geopolítica
internacional, la comunicación y las nuevas tecnologías de la información,
articularon los valiosos intercambios entre los participantes de esta III
Conferencia.
Estas jornadas de debate y
análisis ofrecen elementos esenciales que contribuyen a la proyección y
ejecución la política exterior de la Revolución cubana.
La política exterior de un Estado
es el conjunto de decisiones públicas de un gobierno en función de los
intereses nacionales en relación con los demás actores del sistema
internacional. En ese sentido, la política exterior es la variable
externa del proyecto
que toda Nación
define en determinado momento de su
desarrollo histórico, conforme sus necesidades de desarrollo político,
económico y social y sus aspiraciones de paz y seguridad. Refleja la solidez
del Estado, integrado
como Nación, con un gobierno estable y una soberanía depositada en los ciudadanos, expresada por sus representantes por medio del interés nacional.
Ahora bien, la política exterior
no puede hacerse sin un profundo conocimiento de la realidad internacional en
la que se desenvuelve un Estado y sobre la que pretende influir. Solo así se
pueden aprovechar las oportunidades que se le presenten y enfrentar los desafíos que se le interpongan. Y hay
un vínculo indisoluble entre las luchas nacionales por fundar una Nación y la búsqueda
de caminos para su relacionamiento con el mundo. Ese
es el punto en que convergen teoría, práctica y esta importante conferencia que clausuramos:
En Cuba, desde el inicio de
nuestras luchas por la independencia, junto con la concepción de la República,
nació nuestra política exterior. La diplomacia de Carlos Manuel de Céspedes,
como la de José Martí y otros dirigentes de la guerra
necesaria años después,
se ocupó, principalmente, de obtener de los
países latinoamericanos el reconocimiento y apoyo a la beligerancia cubana.
El país que nacía, debería –al
decir del Apóstol- "independizarse de España y Estados Unidos e (…)
impedir a tiempo, con la independencia de Cuba, que se extiendan
por las Antillas
los Estados Unidos
y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América"1. Sin
embargo, como recordó nuestro Raúl Roa García,
aquel sueño patriótico y martiano fue traicionado: “La oligarquía criolla
arrastró a Cuba a dos guerras mundiales, sacrificó
su derecho a percibir un justo precio por el azúcar y entregó sus riquezas
naturales a la explotación de industriales y financieros norteamericanos. En
los congresos y conferencias internacionales, la voz y el voto de los delegados
cubanos eran puros regüeldos de las voces y votos de los delegados norteamericanos. A tal grado llegó la incondicional adhesión
de la clase dominante a la política
imperialista”2.
El triunfo
de la Revolución cubana en enero de 1959, a solo noventa
millas de la potencia más agresiva,
poderosa y rapaz del sistema imperialista mundial, pero con una genuina
vocación emancipadora de liberación nacional y una indeclinable voluntad de
convivencia y paz, convirtió a la nación cubana en vanguardia indoblegable e
invencible de los pueblos de América Latina, África y Asia.3
Gracias también al entorno
internacional de la época, Cuba pudo iniciar una política exterior
independiente y ampliar y diversificar sus relaciones internacionales sobre la
base de principios cardinales de derecho internacional, la no injerencia en los
asuntos internos de los Estados, el respeto irrestricto a la soberanía y a la
igualdad soberana de estos, el apoyo a la lucha de los pueblos por su
liberación nacional, la solidaridad y la cooperación para el desarrollo, así
como el fomento de la paz.
Estas circunstancias y el devenir
de la propia Revolución condujeron a que la política internacional del Estado
cubano abrazara, junto con sus propias raíces históricas, la concepción
marxista que relaciona el desarrollo histórico con la lucha
de clases. Esa lucha de clases actúa, tanto a nivel local — en el seno de las sociedades nacionales — como
en la esfera internacional4; así como se encuentra condicionada por la posición
geoestratégica y geopolítica de nuestro país en el mapa político del mundo y
por la naturaleza de las relaciones que dimanan de ese hecho.
Esa política internacional es la
que hizo brillar a Cuba en la batalla diplomática de Playa Girón y desde los
días luminosos y tristes de la Crisis de Octubre, al decir del Che. Fue la que
nos llevó a fundar el Movimiento de Países No Alineados a la vez que apoyábamos
el socialismo soviético y las luchas anticoloniales en África, el Medio Oriente
y Asia. Con esa política exterior apoyamos las luchas de liberación nacional en
América Latina y el Caribe, quebramos el aislamiento que se nos quiso imponer y
construimos ese formidable valladar que cada año constituyen los cientos de
votos que en Naciones Unidas se opone al bloqueo económico, comercial y
financiero de Estados Unidos.
Pero los tiempos cambian y, como
se afirma en el lema de convocatoria de esta conferencia, vivimos hoy en un
mundo que transita hacia un nuevo orden internacional. En ese mundo existen
inmensos desafíos y amenazas para nuestro país pero, al mismo tiempo, hay
oportunidades que esperan por nosotros.
1 Martí,
José: Obras completas, t. 3, “Cuba, Política y Revolución III, 1895”.
3 Roa, Raúl: Op.
Cit.
4 Rodríguez, Carlos R. Fundamentos
estratégicos de la política exterior de Cuba, en Cuba Socialista, Nº 1, Comité
Central del Partido Comunista de Cuba. La Habana, Diciembre1981, pp. 10-33.
El contexto
nacional e internacional que enfrentamos hoy es muy complejo. Persisten de modo creciente las contradicciones de un orden
global económico y político en crisis. Son extremadamente pobres 700 millones
de personas5;
21 millones son víctimas de trabajo forzoso6; 758 millones de adultos son analfabetos7; ochocientos quince millones de personas padecen
hambre crónica8 y
hay 22,5 millones
de refugiados9. Se agravan las tragedias humanitarias asociadas a los flujos
de migrantes y su número crece en un orden económico
y político internacional claramente injusto y proliferan políticas excluyentes y xenófobas que violan los derechos humanos de
millones de personas y no resuelven los problemas del subdesarrollo.
La postmodernidad, la
globalización neoliberal y la transnacionalización e internacionalización de
las economías, han producido sociedades mucho más abiertas y fragmentadas,
cuyos gobiernos, fuerzas políticas y liderazgos se desacreditan constantemente
por defraudar a los pueblos y no corresponder sus aspiraciones de convivencia,
bienestar y justicia.
El imperialismo, las oligarquías
y los fundamentalismos de toda clase han generado crecientes amenazas a la paz
y a la seguridad internacionales, guerras no convencionales y de intervención,
y peligros para la sobrevivencia de la especie humana. Los gastos militares
ascienden a 1,7 millones de millones de dólares10. Seis megacorporaciones –cinco son
estadounidenses- controlan la cultura, la información, las ideas y los
sentimientos que circulan entre todos los habitantes de este planeta. Entretener,
confundir y manipular con noticias caóticas es el nuevo opio de los pueblos.
En ese contexto, se hacen más
notables, las que han sido, son y seguirán siendo las columnas vertebrales de
nuestra proyección internacional: la defensa irrenunciable de los principios
del derecho internacional, de los valores humanistas y de la paz; la práctica
del internacionalismo, el antiimperialismo, la solidaridad y la lucha por
unidad entre los países del casi olvidado Tercer Mundo, en particular, entre los de América Latina
y el Caribe. En nuestro
caso, como nos enseñó el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel
Castro: “La lucha tiene que venir primero e inmediatamente detrás de la lucha
vendrá con ímpetu creciente la conciencia revolucionaria”.11
Siendo leales a Fidel, si hoy es
muy elevada nuestra conciencia antiimperialista, si nuestro país fue capaz de
enfrentar con la frente en alto un complejo proceso negociador con Estados
Unidos en busca de una convivencia respetuosa y civilizada entre las dos naciones,
por el bien de sus pueblos, ello fue posible por esa acertada combinación de
principios, lucha y conciencia.
Toda nuestra historia de más de doscientos años como pueblo
y casi 150 como república
revolucionaria, ha estado plagada del acoso y de los actos de agresión y
subversión de Washington. Ni siquiera hubo tregua durante los dos años
transcurridos desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la
apertura de embajadas en ambos países. Y no hay el menor asomo de paz ahora,
cuando los vínculos entre ambos Estados se encuentran en franco retroceso,
determinado por la decisión política del actual gobierno estadounidense de
regresar a su fracasada estrategia de rendir y derrotar a Cuba.
5 FAO: Informe El
futuro de la alimentación y la agricultura: Tendencias y desafíos, publicado en
2017.
6 OIT Datos 2017.
7 UNESCO:
Tercer informe sobre el Informe de la FAO El futuro de la alimentación y la
agricultura: Tendencias y desafíos, publicado en 2017.de adultos, 2016.
8 FAO: Op. Cit.
9 ACNUR:
Informe Tendencias Globales: Desplazamiento forzado en 2016.
11 Ariet, María del
C.: 2005. El pensamiento político de Ernesto Che Guevara. Editorial Ocean Sur, 2005.
El cambio de política anunciado
el pasado 16 de junio en Miami, en medio de un coro de terroristas,
exmercenarios y bandoleros políticos, y los recientes y poco creíbles
incidentes con diplomáticos estadounidenses en La Habana, hasta sus recientes,
precipitadas e injustificadas decisiones de reducir significativamente el
personal de su Embajada en La Habana y ordenar el retiro de 15 funcionarios de
la Embajada de Cuba en Washington, evidencian el escaso arsenal de recursos de
la diplomacia estadounidense y la torpeza política del grupo en el poder en los
Estados Unidos para conducir su política exterior de esa potencia mundial hacia
nuestra pequeña isla.
No lo decimos nosotros. Hasta sus
aliados de gobiernos imperialistas y oligárquicos apuntan a que el gobierno de Estados Unidos
persiste en los mismos objetivos de la fracasada
y obsoleta política,
anclada en la Guerra Fría, que llevó a 11 presidentes a mantener un
bloqueo que nos ha causado daños valorados en 882 mil millones
de dólares, y que los convirtió a ellos en cómplices de crueles, inhumanas y masivas violaciones de los
derechos humanos de todo un pueblo, pese al reclamo universal por eliminarlo, y
con la oposición de la mayoría de los estadounidenses y de los cubanos
residentes en ese país.
El 77% de la población cubana ha
nacido y vivido toda su vida bajo los efectos del bloqueo y no es un simple
dato. Tres generaciones de cubanos hemos sufrido solo por haber elegido vivir
en el país y bajo el sistema político, económico, social y cultural que
libremente nos dimos.
Incluso en estos años de diálogo
y de relaciones, el bloqueo continuó fortaleciéndose, con marcado y creciente
carácter extraterritorial, en particular en el ámbito financiero, a través de
impedimentas a las empresas extranjeras para invertir en Cuba, de sabotajes a
la cooperación internacional, de boicot al turismo, de persecución a las
transacciones financieras internacionales cubanas y de multas extraordinarias,
insólitas, impuestas a bancos y empresas, fundamentalmente europeas, por
mantener relaciones económicas soberanas con Cuba. Por ello, derrotar el
bloqueo seguirá siendo por muchos años más la batalla principal de la política
exterior cubana.
Pero la batalla contra la
política de Estados Unidos no se agota en nuestra lucha nacional. En América
Latina y el Caribe está en marcha una ofensiva que enfrenta a las derechas
proimperialistas y oligárquicas con los gobiernos, organizaciones, pueblos y líderes
revolucionarios y progresistas. Nuestra opción es seguir
apoyando a la Revolución bolivariana y chavista, al presidente Maduro
y su gobierno y la Unión
Cívico Militar. No tenemos mejores armas que la solidaridad, el compromiso y el
rechazo a las pretensiones de aislar a Venezuela.
Y así como defendemos a
Venezuela, cerramos filas con nuestros hermanos del ALBA-TCP, con las
entrañables naciones insulares del Caribe y con las minorías nacionales que en
Estados Unidos son víctimas de la xenofobia, el racismo y la exclusión social.
Seguiremos alentando el proceso de paz en Colombia. Reafirmamos nuestro apoyo a
la independencia de Puerto Rico12 y reivindicamos el legítimo reclamo argentino
de soberanía sobre las Islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur.
Queremos un mundo plural, diverso
y democrático, sin hegemonismos ideológicos ni culturales, donde el acceso
a los avances del progreso,
como la Internet,
sea un bien común y no una nueva herramienta de sometimiento. Nos oponemos
a la imposición de intereses neocolonialistas y neoliberales que obstaculicen
nuestras metas políticas y económicas. Estamos dispuestos y tenemos que ser
capaces de generar contenidos que contrapongan el humanismo y nuestros valores
a las ideas de la desunión, la alienación, la desesperanza y la sumisión que
nos tratan de imponer. Batallaremos convencidos de que un mundo mejor siempre
es posible.
12 Discurso del Presidente de los Consejos
de Estado y de Ministros, General de Ejército
Raúl Castro en el Séptimo
Congreso del Partido Comunista de Cuba, 16 de abril de 2016
Así ha sido, así es y así será
siempre. Una mirada rápida en nuestra historia reciente nos permite recordar la consecuencia entre lo que proclamamos y hacemos: cuando la Revolución cumplía solo dos años, en 1961, Cuba ya asistía a los
revolucionarios argelinos que combatían a los colonialistas franceses. En mayo
del 63 una misión médica con 55 personas llegaba a Argelia para establecer un
programa de salud pública. Más tarde, en octubre del propio año, un contingente
de 683 combatientes arribaba a la tierra de Ben Bella, cuando la joven
República Argelina era amenazada por Marruecos.
En diciembre de 1964, el
Guerrillero Heroico viajó al África en un periplo que abarcó Guinea Bissau,
Mozambique, Congo y Angola. En abril de 1965 una columna cubana comandada por
el Guerrillero Heroico se infiltró en el entonces Congo Belga, a través de
Tanzania, y en agosto se le sumó otra columna al Congo, dirigida por Rolando
Quindelán y Jorge Risquet. Luego vinieron la batalla decisiva contra el
apartheid y la opresión racial en África, que tuvo en la liberación de Angola y
la defensa de la integridad territorial de Etiopía, dos de sus expresiones más
relevantes.
Ese mismo ánimo precedió la
declaración de abrir todos los aeropuertos de Cuba a los aviones de Estados
Unidos cuando el atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001. Fue el que
animó el surgimiento en 2005 del Contingente Internacional de Medicina “Henry
Reeve”, cuando el huracán Katrina asoló a Nueva Orleans.
Los médicos cubanos,
antesala de nuestros
diplomáticos, han llegado
a lugares entrañables como Haití, Chile, Ecuador, Perú, incluso antes de
tener relaciones, como ocurrió en El Salvador; o más recientemente en México, Antigua
y Barbuda y Dominica. También
se les ha visto en sitios
lejanos y remotos como las cumbres del Himalaya en Pakistán o China, las playas
borradas por un tsunami en Indonesia y Sri Lanka, y hasta en entornos precarios
donde galopaba el ébola, en Sierra Leona, Guinea Conakry y Liberia. Con los médicos
también han llegado rescatistas, alfabetizadores, maestros, artistas,
constructores, electricistas.
Quiero destacar que en todos esos
casos, han viajado también miles de médicos para atender a la población, en las más adversas circunstancias, subrayando la profunda
vocación humanista de nuestras
misiones internacionalistas.
Y junto con todos ellos, en
Naciones Unidas y en otros foros internacionales, en capitales y plazas, en
parlamentos y confundidos entre el pueblo, nuestros
diplomáticos han defendido, a viva voz y a veces a riesgo de expulsión y de su vida, los
derechos de los pueblos a luchar por su liberación y a recibir la solidaridad
de quienes como nosotros, la hemos ofrecido,
siempre.
¡Qué no ha hecho y qué no está dispuesta a hacer Cuba por sus hermanos del mundo! Cuba, que da lo
poco que tiene y a la que nada sobra; que no pide a cambio nada más que la
gratitud de los pueblos.
Por eso, aquí, la política
exterior no es solo una política del Estado, sino que se ha convertido en una
práctica social y política que tiene un componente cultural y humanista
presente en cada individuo. Esa actuación en los cubanos se ha legitimado a
través de los años y ha transformado a nuestra política exterior en una acción
ajena a las élites y a las entelequias con que a veces se amarra a la
diplomacia. La ha convertido en una política de pueblo.
De ahí que, cuando en diciembre
de 1975 se celebró el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, la
Resolución sobre política internacional recogió en una apretada síntesis una
definición que expresa esa vocación martiana y guevarista de reconocer la
Patria en la Humanidad, presente en la nueva diplomacia: “Cuba –decía el
documento-, consciente de que sus objetivos históricos coinciden con los del conjunto
de los pueblos, al realizar
la política exterior,
subordina sus intereses a los intereses generales de la victoria del
socialismo y el comunismo, de la liberación nacional de los pueblos, de la
derrota del imperialismo y de la eliminación del colonialismo, el neocolonialismo y toda forma de explotación
y discriminación de hombres y pueblos”.13
13 Partido Comunista de Cuba: Resolución
del 1er Congreso del PCC sobre Política Internacional. Descargado de Internet
el 6 de octubre de 2017 en http://www.pcc.cu/cong1.php
El destacado politólogo
italo-norteamericano, Piero Gleijeses estudioso de la política exterior cubana
y un asistente asiduo de nuestros debates internacionales, expresó al respecto:
“Yo no conozco a ningún otro país para el cual el altruismo haya sido un componente
tan clave de su política exterior. Yo no conozco a ningún otro país más que
Cuba que por tantos años, contra vientos y mareas, haya demostrado tanta
generosidad y valentía en su política exterior”.14
Pero como decía antes,
nos movemos en un mundo
en transición al que requerimos incorporar nuestras no
pocas y exitosas experiencias de resiliencia, aprendidas de enfrentar los
huracanes, de encarar el bloqueo y derrotar al terrorismo y las agresiones. La
polarización y las desigualdades, la construcción y destrucción de
correlaciones, la puja de las revoluciones por nacer y la de la
contrarrevolución por abortarlas marcan, según los debates que aquí han tenido
lugar, estos nuevos tiempos.
Por ello se nos exige alcanzar
una rara combinación de amplitud cognitiva, diversidad de enfoques, flexibilidad
en el análisis y prudencia estratégica en el pensamiento con imprescindibles
fidelidad, principios inconmovibles, razonamientos profundos, firmeza
ideológica y rapidez pública en nuestras respuestas. Pudiéramos decir que son
algunas de las brújulas que hoy mueven nuestra proyección externa, consecuente con nuestra cultura
de mambises y guerrilleros, con nuestra historia
revolucionaria y adecuadas inteligentemente a los nuevos tiempos, pero
ancladas firme y coherentemente en valores y pilares que han conducido nuestra
actuación internacional y que han determinado el éxito de la Revolución y su
capacidad de resistir, como siempre recordaba
Fidel.
Esa es también la lección
aprendida de la vida, la palabra y la acción del hombre que hace 50 años se
inmortalizó en las cumbres bolivianas: el comandante Ernesto Che Guevara, cuyas
palabras, citando la II Declaración de La Habana, siguen resonando como un eco
en el gran salón plenario de las Naciones Unidas.
Es la lección aprendida de
aquellos diplomáticos nuestros que en Nueva York, en Madrid, en Buenos Aires,
en Lisboa y en otros lugares, murieron o fueron heridos a consecuencia de actos
terroristas por ser defensores de una verdad que no acepta dobleces ni
traiciones.
Como todos ellos, continuaremos,
entonces, garantizando la aplicación de nuestro máximo interés nacional: la salvaguarda de la Revolución, la defensa del latinoamericanismo frente
al panamericanismo y la lucha
contra todos los hegemonismos. Las históricas conquistas alcanzadas con las
luchas de nuestros pueblos han sido resultado de la unidad de las fuerzas de
izquierda y progresistas del continente.
Por ello trabajamos contra todo lo que las pretenda dividir, agrupadas en el
Foro de Sao Paulo, con un programa de acción que es un Consenso de Nuestra América,
para actuar desde posiciones independientes, de modo unitario y con voz propia.
Seguiremos defendiendo como
plataforma indispensable, la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona
de Paz, basada en el respeto de los principios y normas del Derecho
Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas. Es permanente nuestro
compromiso con la solución pacífica de controversias a fin de desterrar para siempre el uso y la amenaza
del uso de la fuerza de nuestra
región; con el estricto cumplimiento de su obligación de no intervenir,
directa o indirectamente, en los asuntos internos de cualquier otro Estado y
observar los principios de soberanía nacional, la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos;
de fomentar las relaciones de amistad y de cooperación entre sí y con otras
naciones, independientemente de las diferencias existentes entre sus sistemas
políticos, económicos y sociales o sus niveles de desarrollo; de practicar la
tolerancia y convivir en paz; de respetar plenamente el derecho inalienable de
todo Estado a elegir su sistema político, económico, social y cultural, como
condición esencial para asegurar la convivencia pacífica entre las naciones; de
continuar promoviendo el desarme nuclear como objetivo prioritario y contribuir
con el desarme general y completo, para propiciar el fortalecimiento de la
confianza entre las naciones.
Estimados compañeros:
Al agradecerles su presencia y
sus valiosas ideas y razones, la vehemencia y argumentación con que las han expuesto en estos tres días de fecundos intercambios, les aseguro con absoluta honestidad que ellas nutren nuestro arsenal de diplomacia revolucionaria y
nos ayudarán a entender mejor el mundo y las formas de transformarlo para el
bien común de todos los seres humanos.
Nunca olvidamos que nacimos de una gran
revolución. Fue la revolución y el liderazgo indiscutible de su líder Fidel
Castro, los que permitieron hacer y conducir nuestra política exterior y
construir sus herramientas y órganos
que, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, surgido el 23 de diciembre de 1959, constituyeron el reflejo de una nueva época. Gracias a
esa misma revolución, un intelectual, un académico y un revolucionario de siempre, Raúl Roa García,
fue designado Ministro,
puso los cimientos de esta casa y su sentido
de vivir y servir, por lo cual el pueblo,
siempre sabio, lo calificó de Canciller de la Dignidad, por haber elevado esa
virtud al rango de atributo de una nueva diplomacia.
Por él, por el Che, por Fidel,
quienes siempre están con nosotros,
y por nuestros hijos y nietos, nosotros, los que hoy respondemos por
nuestro pueblo ante el mundo, seguiremos honrando los ideales y principios de
esa política exterior independiente, soberana, creativa y solidaria con la que
jamás hemos agredido a nadie y que solo ha procurado los anhelos más caros y
legítimos de los cubanos y de todos los pueblos del mundo.
Muchas gracias.
PROPUESTAS
EN EL EVENTO:
Se plantea la necesidad
de crear un grupo para estudios de integración dada la crisis actual.