El imponente Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, Jujuy (Argentina)

El imponente Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, Jujuy (Argentina)
El imponente Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, Jujuy (Argentina)

domingo, 10 de julio de 2016

EL CONGRESO DE TUCUMÁN:
CUNA DE LA INDEPENDENCIA 

Por Sergio Daniel Aronas – 09 de julio de 2016

El Congreso de Tucumán que declaró la independencia el 9 de julio de 1816 inició sus sesiones ordinarias el 24 de marzo de 1816 y dejó de funcionar cuando en febrero de 1820, la batalla de Cepeda que derrota a las fuerzas de Buenos Aires, inicia el período que la historia argentina llama “La Anarquía del Año XX”, que en realidad marca dos hechos mutuamente relacionados: el surgimiento de jefes provinciales (los caudillos y la guerra civil por el control de los recursos de la aduana porteña).

Nuestra metodología sería desarrollar esta nota de la siguiente manera:

1) Dar los aspectos curiosos del Congreso
2) Los integrantes y quienes firmaron el acta de la Declaración de la Independencia
3) Puntualizar su significado político e histórico

1) Aspectos curiosos del Congreso de Tucumán

El Congreso de Tucumán contaba con un periódico llamado “El Redactor del Congreso Nacional” donde se publicaban los discursos y temas que se debatían en cada sesión. Este diario empezó a publicar en mayo de 1816 y se imprimía en Buenos Aires, porque Tucumán no tenía imprenta ese momento (recién la obtuvo en 1817). Para los historiadores e investigadores es el material y fuente documental más importante que se tiene de este Congreso ya que se perdieron las actas de las sesiones públicas, pero se pudieron conservar las sesiones secretas (una de ellas es la que Manuel Belgrano, recién llegado de Europa, plantea la monarquía incásica como forma de gobierno). Algunos datos de esta fecha pueden resultar muy interesantes:

Del Acta de la Declaración de la Independencia se imprimieron 3000 ejemplares: 1500 en castellano, 1000 en quechua y 500 en aymará, que llevadas por chasquis. las provincias conocieron la noticia del 9 de julio

Los congresales cobraban $100 mensuales y el personal de maestranza recibía $6 por mes.

El primer país en reconocer la independencia fueron las islas Hawaii cuyo rey Kamehameha I firmó un tratado de comercio con el representante de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Hipólito Bouchard, quien arribó en viaje de corso al mando de la buque La Argentina.

El primer país europeo en reconocer nuestra independencia fue Portugal en 1821; Estados Unidos en 1822, Gran Bretaña en febrero de 1824 cuando se firmó el Tratado de Comercio y Navegación que dio pie al empréstito de la Baring Brothers y finalmente España lo hizo en 1863.  

Independencia a Buenos Aires. Cabalgó durante nueve días y llevó el Acta de declaración de la Independencia dentro de un cuero de cabrito cosido y lacrado. 

De los 29 congresales que firmaron el Acta de la Independencia, 18 eran abogados, 6 eran sacerdotes, 2 eran frailes, 1 teólogo y 1 era bachiller en filosofía (Godoy Cruz). No había ningún militar porque estaban destinados en los puestos de fronteras en el Norte o como el General San Martín en Córdoba en su encuentro con Juan Martín de Pueyrredón. Llama la atención la cantidad de hombres de la Iglesia que tuvieron un importante desempeño en la declaración de la Independencia. La razón estriba que en aquellos años la carrera eclesiástica era muy común entre los hombres, por lo que bien vista como actividad profesional.

El diputado por Cochabamba fue el que más distancia tuvo que recorrer para llegar a Tucumán (unos 1400 km). Los de Buenos Aires viajaron 1200 km en galera y tardaron entre veinte y treinta días en arribar a la provincia-

El General José de San Martín se encontraba en Córdoba y en una carta que le escribe a Godoy Cruz se lamentaba no estar en su provincia para festejar la independencia, diciéndole que "Crea Ud. Que se haber estado hubiera tirado la casa por la ventana”. Este era el paso decisivo que necesitaba para poder iniciar la Campaña Libertadora a Chile como nación independiente e iniciar la contraofensiva de los pueblos americanos contra el horrendo sistema de dominación español.

5El Teniente Cayetano Grimau y Gálvez fue el encargado de llevar la noticia de la Independencia a Buenos Aires. Cabalgó durante nueve días y llevó el Acta de declaración de la Independencia dentro de un cuero de cabrito cosido y lacrado. 

No estuvieron presentes los representantes de las provincias de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y la Banda Oriental dirigidos por el General de los Pueblos José Gervasio de Artigas por sus diferencias con el gobierno de Buenos Aires, el cual lo consideraba un “díscolo” y que había que combatirlo. Artigas a fines de junio de 1815 convoca al Congreso de los Pueblos que declara la independencia, acto que el miedoso gobiernos de Buenos Aires lo tomó una decisión peligrosa porque iba a provocar nuevas reacciones armadas de los realistas.

2) Integrantes del Congreso

Desde su inauguración en marzo de 1816 hasta su cierre en febrero de 1820, por los el Congreso de Tucumán pasaron 49 diputados. La fuente de esta lista con los datos completos la tomamos de la página web: El Historiador (www.elhistoriador.com.ar)

Diputados del Congreso General  1816-1820

Diputados
Ciudad
Fecha de incorporación*
Acta de independencia **
ACHEAGA, Domingo Victorio (Sacerdote)
Buenos Aires
Mayo de 1817

ANCHORENA, Tomás Manuel de (Abogado)
Buenos Aires

F
ARAOZ, Pedro Miguel (Sacerdote)
Tucumán

F
ARTEAGA, José Serapión de
Tucumán
Junio de 1816

AZCUÉNAGA, Miguel de
Buenos Aires
Marzo de 1818

AZEVEDO, Manuel Antonio (Sacerdote)
Catamarca

F
BOEDO, Mariano (Abogado)
Salta

F
CABRERA, José Antonio (Abogado)
Córdoba

F
CARRASCO, Pedro Buenaventura (Médico)
Cochabamba
Agosto de 1816

CASTRO BARROS, Pedro Ignacio de (Sacerdote)
La Rioja

F
COLOMBRES, José Eusebio (Sacerdote)
Catamarca

F
CORRO, Miguel Calixto del (Sacerdote)
Córdoba

A
CHORROARÍN, Luis José de (Sacerdote)
Buenos Aires
Abril de 1817

DARREGUEYRA, José (Abogado)
Buenos Aires
Abril de 1817
F
DÍAZ VÉLEZ, José Miguel
Tucumán
Diciembre de 1818

FUNES, Gregorio (Sacerdote)
Tucumán
Diciembre de 1818

GALLO, Pedro León (Sacerdote)
Santiago del Estero

F
GASCÓN, Esteban Agustín (Abogado)
Buenos Aires

F
GODOY CRUZ, Tomás (Bachiller en filosofía)
Mendoza

F
GORRITI, José Ignacio de (Doctor en teología)
Salta

F
GUZMÁN, Domingo
San Luis
Diciembre de 1817

IRIARTE, Felipe Antonio de (Sacerdote)
La Plata
Septiembre de 1816

LAPRIDA, Francisco Narciso de (Bachiller en leyes)
San Juan

F
LASCANO, José Benito (Sacerdote)
Córdoba
Noviembre de 1818

LÓPEZ Y PLANES, Vicente
Buenos Aires
Abril de 1817

MALABIA, José Severo Feliciano (Abogado)
Charcas ***

F
MAZA, Juan Agustín de la (Abogado)
Mendoza

F
MEDRANO, Pedro (Abogado)
Buenos Aires

F
MOLINA, José Agustín (Sacerdote)
Tucumán

A
ORO, Justo Santa María de (Sacerdote)
San Juan

F
PACHECO DE MELO, José Andrés (Sacerdote)
Chichas


PASO, Juan José (Abogado)
Buenos Aires
Abril de 1817
F
PATRÓN, Matías
Buenos Aires
Abril de 1817
F
PÉREZ BULNES, Eduardo (Regidor del Cabildo de Córdoba)
Córdoba

F
PUEYRREDÓN, Juan Martín de (Militar)
San Luis

A
RIVERA, Pedro Ignacio de (Abogado)
Mizque

F
RODRÍGUEZ, Cayetano José (Sacerdote)
Buenos Aires

F
SÁENZ, Antonio María Norberto (Sacerdote)
Buenos Aires
Abril de 1817
F
SALGUERO DE CABRERA Y CABRERA, Gerónimo (Abogado)
Córdoba
Noviembre de 1817
F
SÁNCHEZ DE BUSTAMANTE, Teodoro (Abogado)
Córdoba

F
SÁNCHEZ DE LORIA, Mariano (Sacerdote)
Jujuy

F
SERRANO, José Mariano (Abogado)
Charcas ***

F
THAMES, José Ignacio (Sacerdote)
Tucumán

F
URIARTE, Pedro Francisco de (Sacerdote)
Santiago del Estero

F
VIAMONTE, Juan José
Buenos Aires
Junio de 1818

VILLEGAS, Alejo
Córdoba
Noviembre de 1817

ZAVALETA, Diego Estanislao de (Sacerdote)
Buenos Aires
Abril de 1817

ZORRILLA, Marcos Salomé
Salta
Mayo de 1819

ZUDÁÑEZ, Jaime de (Abogado)
Charcas ***
Abril de 1817


*La fecha aclaratoria consignada en algunos representantes indica que no se incorporaron al Congreso desde su apertura sino en la fecha indicada. 

**También se registra un “F” si firmaron el Acta de la Independencia, con una “A”,  si estuvieron ausentes al momento de la firma o sin ninguna aclaración si se incorporaron con posterioridad al 9 de julio de 1816.


***La ciudad de Charcas fue distinguida más tarde con el nombre de Chuquisaca. Con posterioridad se la denominó La Plata y desde 1839 fue rebautizada con el nombre de Sucre, en homenaje al mariscal Antonio José Sucre.


Quienes finalmente firmaron el Acta de la Declaración de la Independencia fueron los siguientes 29 diputados:

       1)      Francisco Narciso de Laprida, presidente. –
       2)      Mariano Boedo, vice-presidente, diputado por Salta. –
       3)      Dr. Antonio Sáenz, diputado por Buenos Aires. –          
       4)      Dr. José Darregueyra, diputado por Buenos Aires. –    
      5)      Dr. Fray Cayetano José Rodríguez, diputado por Buenos Aires. –
      6)      Dr. Pedro Medrano, diputado por Buenos Aires. –
      7)      Dr. Manuel Antonio Acevedo, diputado por Catamarca. –
      8)      Dr. José Ignacio de Gorriti, diputado por Salta. –
      9)      Dr. José Andrés Pacheco Melo, diputado por Chichas. –
     10)  Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante, diputado por la ciudad y territorio de Jujuy. –
     11)  Eduardo Pérez Bulnes, diputado por Córdoba. –
    12)  Tomás Godoy Cruz, diputado por Mendoza. –
    13)  Dr. Pedro Miguel Aráoz, diputado por la capital del Tucumán. –
    14)  Dr. Esteban Agustín Gazcón, diputado por Buenos Aires. –   
    15)  Pedro Francisco de Uriarte, diputado por Santiago del Estero. –
    16)  Pedro León Gallo, diputado por Santiago del Estero. –
    17)  Pedro Ignacio Ribera, diputado de Mizque. –   
    18)  Dr. Mariano Sánchez de Loria, diputado por Charcas. –
    19)  Dr. José Severo Malabia, diputado por Charcas. –
    20)  Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros, diputado por La Rioja. –
    21)  Luis. Jerónimo Salguero de Cabrera, diputado por Córdoba. –
    22)  Dr. José Colombres, diputado por Catamarca. 
    23)  Dr. José Ignacio Thames, diputado por Tucumán. –
    24)  Fr. Justo Sta. María de Oro, diputado por San Juan. –
    25)  José Antonio Cabrera, diputado por Córdoba. –
    26)  Dr. Juan Agustín Maza, diputado por Mendoza. –
    27)  Tomás Manuel de Anchorena, diputado de Buenos Aires. –
    28)  José Mariano Serrano, diputado por Charcas, Secretario. –   
    29)  Juan José Paso, diputado por Buenos Aires, Secretario”.

Lista de presidentes y vicepresidentes del Congreso General 1816-1820 - Congreso de Tucumán

Año
Mes
Presidente
Vicepresidente
1816
Marzo y abril
Pedro Medrano
Pedro Ignacio de Rivera

Mayo
Pedro Ignacio de Castro Barros
Esteban Agustín Gascón

Junio
Teodoro Sánchez de Bustamante
Gerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera

Julio
Francisco Narciso de Laprida
Mariano Boedo

Agosto
José Ignacio Thames
Tomás Godoy Cruz

Septiembre
Pedro Buenaventura Carrasco
Pedro León Gallo

Octubre
Felipe Antonio de Iriarte
José Severo Feliciano Malabia

Noviembre
Antonio María Norberto Sáenz
José Andrés Pacheco de Melo

Diciembre
Pedro Miguel Aráoz
Juan Agustín de la Maza
1817
Enero
Mariano Boedo
Manuel Antonio Azevedo

Mayo
Tomás Godoy Cruz
Pedro Miguel Aráoz

Junio
José María Serrano
Manuel Antonio Azevedo

Julio
Pedro Ignacio de Rivera
Jaime de Zudáñez

Agosto
Luis José de Chorroarín
Francisco Narciso de Laprida

Septiembre
Manuel Antonio Azevedo
Matías Patrón

Octubre
Pedro Ignacio de Castro Barros
Diego Estanislao de Zavaleta

Noviembre
Juan Agustín de la Maza
Domingo Victorio Acheaga

Diciembre
Pedro León Gallo
Alejo Villegas
1818
Enero
Pedro Buenaventura Carrasco
Pedro Francisco de Uriarte

Febrero
Pedro Buenaventura Carrasco
Pedro Francisco de Uriarte

Marzo
Juan José Paso
Domingo Guzmán

Abril
José Andrés Pacheco de Melo
José Ignacio Thames

Mayo
Matías Patrón
Tomás Godoy Cruz

Junio
José Mariano Serrano
Gerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera

Julio
José Severo Feliciano Malabia
Juan José Viamonte

Agosto
Domingo Guzmán
Vicente López y Planes

Septiembre
Jaime de Zudáñez
Miguel de Azcuénaga

Octubre
Gerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera
Pedro Buenaventura Carrasco

Noviembre
Teodoro Sánchez de Bustamante
José Ignacio Thames

Diciembre
Tomás Godoy Cruz
Manuel Antonio Azevedo
1819
Marzo
José Miguel Díaz Vélez
José Severo Feliciano Malabia

Abril
Gregorio Funes
José Mariano Serrano

Mayo
Luis José de Chorroarín
Ángel de Azcuénaga

Junio
Antonio María Norberto Sáenz
Teodoro Sánchez de Bustamante

Julio
José Benito Lascano
Marcos Salomé Zorrilla

Agosto
Juan José Viamonte
Domingo Guzmán

Septiembre
Pedro León Gallo
José Miguel Díaz Vélez

Octubre
Marcos Salomé Zorrilla
Pedro Francisco de Uriarte

3) Significado histórico de la independencia

El texto de la solemne Declaración de la Independencia de las Provincias del Río de la Plata del 9 de julio de 1816 en el Congreso de la ciudad-héroe de Tucunán (que no contó con los diputados de la Banda Orienta y las provincias que acompañaban al Gral Jose Gervasio de Artigas), es uno de los documentos más extraordinarios, más contundente y revolucionario que dio la lucha por la emancipación de los pueblos latinoamericanos contra la violencia, la ferocidad y el exterminio que desató el imperio español en más de 300 años de colonialismo. Prueba de lo sangriento que fue esta lucha es entre 1810 y 1819 la bestia de Fernandito envió 23 expediciones con 100.000 hombres armados hasta los dientes para aplastar las insurrecciones en el continente que consideraban como propio. De ahí que José de San Martín escribiera al Directorio expresando el tipo de enfrentamiento que tenía lugar contra los realistas: "Los enemigos se creen autorizados para exterminar hasta la raza de los revolucionarios, sin otro crimen que reclamar éstos los derechos que ellos les tienen usurpados. Nos ha­cen la guerra sin respetar en nosotros el sagrado derecho de las gentes y no se embarazan en derramar a torrentes la sangre de los infelices americanos" (escrito en abril de 1814 y no el 15 de enero de 1813 como dice Mitre y el 90% de los historiadores).

Por nuestra y vuestra independencia de los pueblos de las Provincias Unidas de Sudamérica- Ni olvido ni perdón a las sanguinarias monarquías dueñas del poder en España que iniciaron la conquista genocida: primero con los Reyes Católicos (1492-1516), luego con los Habsburgos (Carlos I en 1516 hasta Carlos II en 1700) y finalmente con los Borbones desde Felipe V en 1713 hasta Fernando VII en 1816).

Si tuvimos un Congreso General que el 9 de julio de 1816 que declaró la independencia, si tuvimos ese mismo Congreso que el día 19/7/1816 fortaleció la declaración para ser independientes de todo otra dominación extranjera, ¿tendremos alguna vez un Congreso que se atreva a declarar el repudio total a la deuda externa con la misma valentía y decisión indubitable que nuestros héroes lucharon por la independencia y la defendieron en los campos de batalla? ¿Para qué queremos seguir en las instituciones del hampa financiera como el FMI, el Banco Mundial con su odioso tribunal CIADI que defiende a las multinacionales que hacen desastres en nuestros países? ¿Para qué queremos estar en el BID que no sirve para nada? La Argentina entró al FMI y al Banco Mundial por decreto de una dictadura en 1956 ¿De dónde emana, el derecho, la autoridad, legalidad y legitimidad de hecho y acto jurídico que nos obliga desde hace sesenta años a cumplir con normas que nunca sirvieron a nuestra América? Es hora de cuestionar y rechazar todo el sistema de dominación imperialista.

En el Bicentenario de la Declaración de la lndependencia no debemos olvidar que el día 19 se agregó al texto que no sólo se rompían los "violentos vínculos para ser libres de los Reyes de España, de Fernando VII, sus sucesores y metrópoli", sino de "toda otra dominación extranjera". Este es el verdadero significado de la independencia que se declaró en nombre de las Provincias Unidas en Sudamérica porque el problema era el imperio español al que había que derrotar y solamente podía lograrse si todas las fuerzas militares patrióticas de la región se unían en la lucha contra el enemigo común.